El sector plantea un mínimo semanal de tres raciones de pescado en los colegios

Conxemar propone una mayor limitación de alimentos precocinados

Lara Graña

El descenso en el consumo de proteína marina trasciende a las fronteras españolas. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha advertido de un retroceso en el conjunto de la UE, Estados Unidos o incluso en Japón, sin que el sector o las administraciones hayan acertado todavía en la tecla definitiva para revertir esta tendencia. En la pasada cumbre FAO-Conxemar, celebrada en Vigo, uno de los reclamos lanzados por ponentes se dirigió específicamente a los poderes públicos. «Tiene que producirse un impulso por su parte», enfatizó el analista de la Norwegian Seafood Council Eivind Hestvik Braekkan. Pero el hecho es que, en España, la propuesta de real decreto «para el fomento de una alimentación saludable y sostenible en los centros educativos» iba precisamente en contra de la promoción del consumo de pescado. Porque, el Ministerio de Consumo planteaba reducir la pauta en los comedores de «una a tres raciones por semana», una iniciativa que airó a la Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Exportadores y Transformadores de Productos de la Pesca y Acuicultura (Conxemar).

Han cambiado las cosas, y mucho, desde la llamada de atención lanzada por la entidad que preside Eloy García tras conocer esa propuesta de real decreto. Una delegación de Conxemar se reunió este jueves con responsables de la cartera que preside Pablo Bustinduy para abordar de manera «constructiva» los cambios en la futura norma. Fue un encuentro «cordial», como apuntaron desde la asociación, en el que ésta remarcó la doble relevancia del proyecto: en favor del sector, sin duda, pero también en el de una «mejor alimentación para los niños». Y Conxemar, como se acordó en esta cita, ha remitido ya a Madrid su propuesta de una nueva redacción de la normativa. ¿La clave? Fijar «un mínimo de tres raciones» por semana de pescado en los comedores escolares, frente al redactado inicial que las establecía en «de una a tres» comidas semanales con base de proteína marina.

Este mínimo de tres comidas con pescado a la semana, de hecho, ya era una recomendación de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan). En un informe de su comité científico emitido en 2022, detallado por este periódico, planteó una pauta de «3 o más raciones/semana de pescado, priorizando el pescado azul y las especies con menor impacto ambiental». Y lo hizo con base científica: «Existe una amplia evidencia de los efectos beneficiosos del consumo de pescado sobre la salud, fundamentalmente debido a su contenido en ácidos grasos y a su proteína magra».

En la propuesta de nueva redacción enviada desde Conxemar incluye el siguiente punto: «El uso de platos precocinados como pizzas, canelones, croquetas, empanadillas, plant based, vegetales, pescados o carnes rebozadas, entre otros, se limitará como máximo a tres raciones al mes». Y ha solicitado eliminar uno en el que el Ministerio abogaba por evitar determinadas especies de pescado por su «alto contenido en mercurio». Para Conxemar, como consta en el escrito, «en ningún otro alimento se ha hecho mención a los contaminantes».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents