“Cuanto más escritor es un escritor, más loco está”
Manuel Vilas presenta hoy su última novela , El mejor libro del mundo, en la Fundación Luis Seoane (rúa San Francisco, 27), a las 19.30 horas. Tras su consagración con Ordesa, el autor vuelve a las librerías con una obra inclasificable, que no dejará indiferente al lector.
El mejor libro del mundo comienza con un prólogo en donde el protagonista se suicida. Es una forma bastante impactante de abrir una obra, ¿qué puede contar acerca de ello?
La literatura es fantasía y quería que el libro tuviese una especie de autenticidad, como si fuesen unas memorias de alguien que, ante la muerte, no miente.
El libro trata temas poco hablados, como las decepciones, las comparaciones, el síndrome del impostor y la incertidumbre. ¿Qué significan estos temas para la novela y por qué decidió elegirlos como centro del libro?
Porque la imagen del escritor en el espacio público, es de prestigio social, guía moral, de referente ético, y está muy bien. Es verdad que los escritores cumplen esa función. Sin embargo, cuando tú estás con ellos, lamentablemente de lo que se habla es del dinero. El libro es una comedia sobre la hipocresía de este mundo. Hemos creado una sociedad hipócrita. Entonces pensé que, como ya había cumplido sesenta años, ya me podía permitir el lujo de hablar sin filtros, pero también desde la comedia. El libro no es cruel para nada. Lo que he puesto allí no lo confesará ningún escritor, y me parecía interesante contarlo. Es como que salimos del armario.
Comenzó a escribir el libro a los sesenta años, en el 2022. ¿Qué cambio significativo tuvo al llegar a las seis décadas de edad?
La idea aterradora de que tenía más pasado que futuro. El número cinco, la cincuentena, es muy amable. Pero convertirse en un sexagenario, ya introduce una certeza matemática. A mí me gustan mucho los números porque son de una precisión absoluta. Y es evidente que una persona que tiene sesenta años tiene más pasado que futuro. Eso significa que se enfrenta a una cosa que no habla nadie, que es el misterio de la muerte. Y este libro, en realidad, habla del misterio de la muerte.
¿Qué carácter tiene para usted El mejor libro del mundo?
Es la comedia de la vida. El título indica la burocracia de la excelencia, que uno no va a conseguir. Mientras buscas esa excelencia, tu vida tiene una iluminación, aunque sepas que no lo vas a conseguir, pero el deseo de buscar la excelencia es importante, porque la vida es hacer. De hecho, si no haces cosas, te puedes morir de depresión. La excelencia es una cosa positiva en la vida de la gente. Además, todos los escritores estamos locos. Cuanto más escritor es un escritor, más loco está. Es imposible escribir desde la cordura
¿Qué crítica le puede hacer a su profesión, fuera de lo que ya está escrito en este ejemplar?
Lo que hago es la celebración de todo lo que la profesión entraña. No ocultar la parte cómica. Por ejemplo, como cuando en el libro, el día que se pone tu libro a la venta, el 100% de los escritores van de librería en librería, para ver si está en el escaparate. Si no lo está, le entra una depresión de caballo.
¿Qué peso tienen las ventas en el ego de un escritor?
Los escritores dirán que no, que escriben por un compromiso con la vida. Se pondrán solemnes y antiguos, y todo eso es una mentira. Lo que importa es vender libros, porque si no vendes, no hay librerías, no hay libreros, no hay impresores, no hay editores. Esa mentira a mí me indigna, porque lo normal ante la mentira, es indignarse. Este es un libro escrito contra la solemnidad del oficio del escritor y contra la superstición. La solemnidad del oficio de escritor es absolutamente de una hipocresía insoportable.
¿Los escritores tienen algún dogma?
El dogma es la verdad, la búsqueda de la verdad. Este es el fundamento, sea como fuese, esta verdad, sea desagradable, incómoda, sorbida, siniestra ...
¿Qué disfruta de escribir, de ser escritor?
Disfruto cuando me invitan a presentar novelas. Mi madre me dijo de pequeño: «hijo mío, tú sobre todo, no seas un muerto de hambre». Entonces, cuando me invitan a los sitios y voy al bufé libre y veo tantos cruasanes, bollos, cafés con leches, jamón y bacon, que me vuelvo loco.
El título del libro es irónico, pero para usted, ¿es el mejor libro que tiene en su repertorio?
No lo sé. Eso lo deciden los lectores. Para un escritor, los lectores son quienes deciden y quienes tienen la última palabra. En realidad, el tipo de escritor que yo soy es un rehén de sus lectores. Estoy al servicio de emocionarlos y de establecer con ellos, una conversación íntima y cómplice. Soy muy dependiente de mis lectores, si los decepciono, me hundo. Tener lectores es la única libertad que puede tener un escritor. Me refiero a libertad política. Porque hay mucha gente en mi gremio que se anima a algún grupo político y vive de eso. La única independencia que te puede dar ser escritor y sus funciones, son sus lectores.
¿Qué le falta a su repertorio, en cuanto, a algún tema pendiente que tenga para escribir y todavía no se atrevió?
Hay dos temas fundamentales, que me llaman la atención para escribir, que están relacionados con la civilización política humanas, que a mí me van mucho por la cabeza, que ya están en este libro. Son los temas de la jerarquía y el poder. Entonces ahí estoy, por esos dos temas. Además, todo son jerarquías y todo es ejercicios de poder.
¿La novela es autobiográfica o ficción?
La novela es autobiográfica. Pero eso importa poco. En realidad, lo que importa es que el lector, en lo que ve, en lo que se da cuenta, ve allí su propia vida. También ve sus propias dudas, sus propios temores, sus incertidumbres y sus miedos.
- Así serán las bajas médicas a partir de 2025: Un nuevo sistema que evaluará la situación de cada trabajador
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro
- Arantxa del Sol, exconcursante de 'Supervivientes', ficha como colaboradora por este programa de TVE
- La DGT activa un nuevo radar en una carretera que une Oleiros, Cambre y Abegondo
- No más pan rallado: esta es la alternativa para empanar sin carbohidratos
- Yeremay pacta con el Deportivo no irse en enero: hay mejora de contrato y subida de cláusula
- Así es el plan de mercado del Deportivo sin Lucas: recuperar a Rubén, un ariete y un lateral izquierdo
- Ikea recupera la estantería para el baño que arrasa entre los jóvenes: menos de 6 euros y se monta sin obra, ni agujeros