Cambio radical en la pensión de incapacidad permanente: cambia la forma de demostrarla a partir de los 65 años

El Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) ha dictaminado una sentencia que modifica la norma impuesta hasta ahora

Un grupo de personas mayores conversa en la calle

Un grupo de personas mayores conversa en la calle / ANA ESCOBAR

La justicia sigue haciendo su trabajo y, gracias a la labor de los juristas, los ciudadanos seguimos dando pasos firmes por el avance de nuestros derechos. Unos de los colectivos más vulnerables es el de los pensionistas con incapacidad permanente y Hacienda ha logrado este 2024 instaurar un cambio que se venía reclamando desde hace varios años.

La sentencia dictaminada por el Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) ha dado pie a que, por fin, la Agencia Tributaria considere que si un pensionista venía aplicando el mínimo por discapacidad antes de la jubilación, no será necesario que vuelva a demostrar su grado de discapacidad al cumplir los 65 años.

Esto se debe a que el TEAC ha considerado que el cambio de pensión por incapacidad a pensión de jubilación sea consideradodo meramente "nominal" y que exigir nuevas pruebas sería contradictorio con el espíritu de la ley, que concede este beneficio a quienes tienen una discapacidad igual o superior al 33%.

Así tributa la pensión de incapacidad permanente en la Declaración de la Renta

Pensión por incapacidad permanente

Pensión por incapacidad permanente / PI

Todos aquellos beneficiarios de pensiones por incapacidad permanente deberán tributarlo en la Declaración de la Renta y el IRPF varía en función de la modalidad de esta:

  • Incapacidad permanente absoluta o gran invalidez. No necesitan tributar en la Declaración de la renta, pues en su cuantía no aplican retenciones.
  • Incapacidad permanente total. La exención no es completa, pero los pensionistas sí pueden incrementar su mínimo personal y familiar en 3.000 euros adicionales, lo que reduce la base imponible.
  • Incapacidad permanente parcial. En este caso, se considera una renta del trabajo, por lo que si está sujeta a tributación. Al considerarsse "irregular", se permite hasta un 30% de reducción en el IRPF aplicable.
Tracking Pixel Contents