Desayuno informativo » Capacitación digital
Competencias digitales, un “salto cualitativo” para todos los gallegos
El diálogo organizado por AMTEGA analizó el nuevo sistema de acreditación de la Xunta que permitirá a los ciudadanos romper la brecha digital y objetivar sus conocimientos
B.C
La Estrategia Galicia Digital 2030 persigue entre sus objetivos promover una sociedad digital e inclusiva y para ello establece actuaciones que faciliten la adquisición de competencias digitales destinadas a ampliar las oportunidades de la ciudadanía, el acceso al empleo y la reducción de las brechas digitales.
Fruto de esta apuesta, Galicia se convirtió ya en 2021 en la primera comunidad autónoma en adaptar su normativa al marco europeo ‘European Dixital Competence Framework – DigComp’ con la aprobación del Marco Gallego de Competencias Digitales, que fue pionero entre las CC AA españolas. Este Marco ha permitido la creación de la Certificación Gallega de Competencias Digitales (ComDix), que llega para ofrecer a los gallegos nuevas vías de formación y acreditación específicos en este ámbito.
De este nuevo sistema de acreditación gallego, sus implicaciones en los ámbitos del empleo público y privado y el ámbito específico de la educación así como de las vías de formación accesibles a todos los ciudadanos a través de la Red CeMIT se habló en profundidad este miércoles durante el desayuno informativo “Capacitación Digital”, organizado por la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (AMTEGA).
Un punto de encuentro moderado por el director de IT de Faro, Bruno Rodríguez, que reunió a Andrés Freire, jefe del departamento de Medios y Capacitación Digital de Amtega; Miguel Rodríguez Quelle, director de Área de Sociedade Dixital de Amtega; Carlos Vázquez Mariño, director del Centro de Novas Tecnoloxías de Galicia; y José Alberto Hernández, jefe del Servicio de Programas de Formación de la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional.
«El primer objetivo de este nuevo marco es dotar a la ciudadanía gallega de los conocimientos y herramientas necesarios para salvar la brecha digital y ayudarles a que la tecnología esté al servicio de la sociedad y no a la inversa», introdujo en esta línea Andrés Freire, jefe del departamento de Medios y Capacitación Digital de Amtega, para pasar al segundo de los objetivos, consistente en «objetivar» estos conocimientos a través de un sistema de acreditación específico que contemple distintos niveles.
«Los dos primeros niveles son de iniciación y se dirigen a cualquier tipo de profesional y ciudadano; y luego están los siguientes que, si hacemos bien nuestro trabajo, servirán a las empresas para acreditar que el aspirante al empleo cuenta con un alto valor en conocimientos digitales», continuó desarrollando Freire.
Un contexto en el que la Xunta acaba de lanzar las dos primeras convocatorias de examen para el nivel de iniciación, dotadas con un total de 2.400 plazas, y que están permitiendo a la ciudadanía empezar ya a acreditar oficialmente sus conocimientos digitales ante empresas e instituciones. Esta nueva certificación se irá ampliando con sucesivas convocatorias en 2025 y dotará a las entidades públicas y privadas de un mecanismo para evaluar objetivamente la formación específica de las personas aspirantes a un empleo.
Así y actualmente, la Certificación Gallega de Competencias Digitales (ComDix), en su grado de iniciación, acredita conocimientos en un total de 21 competencias agrupadas en cinco áreas de dominio: información y datos, comunicación y colaboración, creación de contenido digital, seguridad y privacidad, y entorno digital y solución de problemas.
Un contexto en el que tanto Freire como Miguel Rodríguez Quelle, director de Área de Sociedade Dixital de Amtega, coincidieron en señalar que este modelo nace con vocación de «estar vivo», en un «proceso de revisión continua», que se adapte a novedades como las que traerá consigo, por ejemplo, el desarrollo de la Inteligencia Artificial.
Con respecto al nivel de iniciación, Rodríguez Quelle también quiso llamar la atención sobre los ciudadanos gallegos que, por su edad avanzada o su situación de jubilación, no encuentren motivaciones laborales para participar de estas pruebas y/o formaciones, por lo que puso el foco en aquellas otras competencias que le permitan desarrollarse de forma más eficaz en el ámbito digital: «Desde pedir una cita médica hasta protegerse de las estafas vía SMS», ejemplificó.
Por su parte y con respecto a las implicaciones de este nuevo marco en el ámbito de la formación para el empleo, Carlos Vázquez Mariño, director del Centro de Novas Tecnoloxías de Galicia, puso en valor «la importancia de las competencias digitales al nivel de cualquier otra soft skill»; alabó la existencia de un «mecanismo serio y riguroso» que, como éste, «permita a las empresas contar con la garantía de que la persona a la que contrata dispone realmente del nivel que acredita” y subrayó “la colaboración entre las distintas administraciones que lo ha hecho posible».
Finalmente y como no podía ser de otro modo, la educación fue otra de las áreas protagonistas en el evento de la mano de José Alberto Hernández, jefe del Servicio de Programas de Formación de la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional, que dio buena cuenta de la evolución que ha vivido en los últimos 20 años este sector. Celebró así que la formación permanente del profesorado cuente con un modelo específico y adaptado a su ámbito sobre el que fijarse para diseñar itinerarios formativos y animó también a reflexionar sobre cómo se está abordando la competencia digital en los estudios de Grado, que habilitan para la profesión docente.
«Los cursos cuentan con una gran aceptación por su utilidad e interés»
Andrés Freire, jefe del departamento de Medios y Capacitación Digital de Amtega, se encargó de explicar el contexto y características de este nuevo marco ya en marcha con «varias líneas de trabajo muy relevantes», orientadas a la ciudadanía general, los empleados públicos y la docencia.
De hecho, Amtega lleva ya dos años ofertando siete cursos con 1.000 plazas disponibles y, anunció, duplicarán su oferta el próximo año como respuesta a la buena aceptación de estos itinerarios formativos: «En las encuestas posteriores, encuentras que es un tema de interés y que la gente considera muy útil», explicó. Será el año que viene, añadió, el proximo 2025, cuando se inicien las pruebas de acceso libre para obtener directamente la acreditación intermedia.
«La mecánica será similar a la existente en certificación de idiomas»
Miguel Rodríguez Quelle, director de Área de Sociedade Dixital de Amtega, concretó que la mecánica de este sistema será similar al de las certificaciones de idiomas ya existente en Galicia, de tal modo que pondrá a disposición del ciudadano formación permanente a través de las aulas CeMIT y distintos servidores online; y, por otro lado, convocatorias de exámenes que se irán publicando a lo largo del año 2025 en el DOGA. Los interesados en inscribirse en estas pruebas podrán hacerlo a través de las Aulas CeMIT para los niveles de iniciación; o a través de la web competenciasdixitais.xunta.gal, para la acreditación de competencias intermedias, para cuya preparación acaba de lanzarse, además, un «potente» curso de 250 horas al que ya es posible acceder en formaciondixital.gal.
«Hay habilidades básicas que son transversales al 100% de los sectores»
En el ámbito de la formación para el empleo y preguntado por las competencias digitales mínimas de las que debería disponer hoy en día un trabajador de cualquier sector,Carlos Vázquez Mariño remitió una vez más al marco gallego, si bien matizando que dependerá también del ámbito profesional y el mayor o menor grado de digitalización en el que se mueva el aspirante: «A nivel genérico, creo que el marco gallego establece muy bien ese mínimo que debería tener hoy una persona, ya sea como trabajador o como ciudadano: partimos de esa creación de contenidos, pero también de saber manejar los dispositivos y de saber operar de forma segura»,enumeró algunas de estas competencias básicas y transversales, en su opinión, al 100% de los sectores.
"Las competecias docentes:del «salto cualitativo» a los retos de futuro"
En el ámbito educativo, el «salto cualitativo» quedó claro de la mano de José Alberto Hernández, jefe del Servicio de Programas de Formación de la Consellería de Educación, que puso en valor el haber conseguido un sistema de referencia de competencias profesionales y digitales docentes a nivel nacional con el acuerdo de las 17 CCAA, que distingue tres etapas y seis niveles adaptados al ámbito específico de la educación y que ha servido también para homogeneizar los procesos de acreditación a través de cinco procedimientos relacionados con itinerarios formativos, pruebas de certificación y convalidaciones. Por su parte, y en cuanto a los retos, Hernández señaló a la introducción de mínimos obligatorios y al desarrollo de la carrera profesional docente en España.
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro
- Así serán las bajas médicas a partir de 2025: Un nuevo sistema que evaluará la situación de cada trabajador
- Arantxa del Sol, exconcursante de 'Supervivientes', ficha como colaboradora por este programa de TVE
- La DGT activa un nuevo radar en una carretera que une Oleiros, Cambre y Abegondo
- Yeremay pacta con el Deportivo no irse en enero: hay mejora de contrato y subida de cláusula
- Ikea recupera la estantería para el baño que arrasa entre los jóvenes: menos de 6 euros y se monta sin obra, ni agujeros
- Así es el plan de mercado del Deportivo sin Lucas: recuperar a Rubén, un ariete y un lateral izquierdo
- Diego Gómez vuelve al Deportivo