La Xunta resta valor a la encuesta del libro digital: «No es representativa»

La Xunta defiende su modelo y alega que el estudio realizado por las ANPA pregunta a menos del 3% de los padres cuyos hijos usan el programa

MATEO G. TRIÑANES

La Xunta defiende su modelo de libro digital un día después de que un sondeo de la Confederación Anpas Galegas mostrase el rechazo mayoritario de las familias a la continuidad del libro digital en las aulas gallegas. La Consellería de Educación reivindica, en declaraciones a este diario, la idoneidad de su modelo y lamenta que menos del 3% de los tutores de los 60.000 alumnos que en la actualidad emplean el programa E-Dixgal hayan sido cuestionados en la encuesta.

«La Xunta agradece el interés de cualquier organización por contribuir a la mejora de la enseñanza gallega, aunque en este caso el propio informe constata que no es representativa», defiende el departamento que dirige Román Rodríguez. En concreto, el estudio elaborado por las anpas, que reunió las respuestas de casi 4.000 familias, está dividido en dos apartados. El primero aborda la percepción de los padres sobre el abordaje en las aulas de las competencias digitales –cuestiones a las que respondieron todos los encuestados–, mientras que la segunda parte, que corresponde a la visión de las familias sobre el E-Dixgal, la respondieron solo aquellos progenitores cuyos hijos se encontraban en ese momento empleando el programa, en total casi 1.400 familias.

Desde Educación defienden el «modelo híbrido donde el papel y el digital conviven y se complementan con buenos resultados académicos», en línea con el estudio presentado el pasado mes de mayo por este departamento y que concluye que el rendimiento académico es casi idéntico entre los centros que emplean el programa E-Dixgal y los que no.

De cualquier modo, el equipo de Román Rodríguez defiende que «los centros pueden adherirse al programa y salir del mismo de una manera totalmente voluntaria». Además, la visión de las familias es tenida en cuenta ya que, en ambos casos, la decisión debe tener el apoyo del claustro del profesorado y del consejo escolar de los centros, donde los padres y madres cuentan con representación. Añaden, asimismo, que el pasado curso se han introducido mejoras en el programa que «van a seguir» y que además se han creado nuevos proyectos como el Ágora Dixital o el cREAgal, «diseñados por docentes y que han tenido una muy buena acogida en los centros». Se trata de un trabajo enfocado en desarrollar las competencias digitales de los alumnos, una necesidad en la que coinciden las familias consultadas por la Confederación de Anpas, y que está además recogida en los currículos educativos en la UE. Supone, además, una herramienta igualitaria ya que «el uso de la tecnología en los centros evita una brecha tecnológica geográfica y socioeconómica», defienden desde Educación.

Tracking Pixel Contents