Nélida Piñón reflexiona sobre su niñez y la muerte en sus memorias póstumas
‘Los rostros que tengo’ es el testamento literario de la escritora de origen gallego
Rafa López
El libro Los rostros que tengo, memorias póstumas de la escritora brasileña de origen gallego Nélida Piñón, sale a la venta el próximo jueves, 7 de noviembre, según informó Alfaguara. Se trata de «un diario existencial donde reflexiona sobre su niñez, el poder de la creación y la muerte», señala la editorial en una nota.
Autora de 25 libros, incluyendo novelas, cuentos, ensayos y memorias, Nélida Cuiñas Piñón (Río de Janeiro, 3 de mayo de 1937-Lisboa, 17 de diciembre de 2022) tenía raíces familiares en Cotobade. Fue la primera mujer en presidir la Academia Brasileña de las Letras, de la que fue también la quinta ocupante del sillón 30 como miembro.
Entre otros galardones, ganó el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2005 —“uno de los momentos de mayor altitud en mi vida”, manifestó—, además del Premio Gabriela Mistral en Chile, el Premio Jorge Isaacs en Colombia, el Premio Rosalía de Castro en España o el Premio El Ojo Crítico Iberoamericano en 2014. Ese mismo año ingresó en la Real Academia Galega.
El libro, entregado dos meses antes de fallecer, se divide en 147 capítulos cortos en los que celebra los «milagros» que la guiaron hacia la literatura y recuerda a algunos de sus amigos más íntimos, como García Márquez, Vargas Llosa, Susan Sontag y, especialmente, Clarice Lispector, a la que cuidó al final de su vida.
En Los rostros que tengo, la autora relata el camino que la llevó hacia la literatura desde su niñez y arranca en la plaza del Obradoiro, donde se declara como una mujer apasionada con un alma indomable. Con un estilo que aúna lo cotidiano y lo trascendental y un tono transparente y didáctico, la escritora reflexiona sobre la muerte desde una posición práctica y de aceptación, lo que no quiere decir que ignore el miedo y a sus fantasmas.
“Sigo siendo una campesina de Cotobade”, dijo en 2104 la escritora en una de las muchas entrevistas que concedió . Era hija de madre brasileña con ascendencia gallega y padre gallego, procedentes de Cotobade y Carballedo (Pontevedra). En torno a 1910, su abuelo materno Daniel —Nélida es un anagrama de este nombre—, emigró desde Pontevedra a Brasil, una epopeya de la emigración gallega que reflejó en La república de los sueños (1984), su obra cumbre. Nunca olvidó sus orígenes gallegos y visitó Galicia en múltiples ocasiones en las últimas décadas.
Hace solo unos días se le hizo un homenaje en la Fundación Barrié de A Coruña.
Suscríbete para seguir leyendo
- Las terapias CAR-T contra el cáncer se consolidan en el Chuac de A Coruña, con casi 40 pacientes tratados en dos años
- Detenido en Bergondo un conductor y pasajero por circular sin puntos, drogados y con matrícula falsa
- Un buey de 2.000 kilos de Lugo a Riazor
- Almudena Cid ya habla de su embarazo tras comenzar una nueva vida con su pareja: 'Estoy bien, tranquila, súper bien
- Gala de entrega de los Mestre Mateo en Lalín
- EN DIRECTO | Leyma Básquet Coruña - Leche Río Breogán
- Helton, Obrador y Pablo Vázquez, los cabos sueltos de la planificación del Deportivo: sin contactos por ninguno
- Hacienda ya puede saber si guardas dinero en efectivo en tu casa