El «alto» nivel de inglés de Galicia la sitúa a la cabeza de las comunidades

La Xunta presume de un informe que «refrenda» sus políticas al respecto

C. V.

Santiago

Galicia recupera su liderazgo como la comunidad autónoma con mejor nivel de inglés, tras haber retrocedido una posición un año atrás en el ranking elaborado por Education First (EF). El balance, que analiza el conocimiento de inglés en la población adulta, recoge en concreto para Galicia una puntuación de 564 puntos, cinco más que en 2023 y trece más que la segunda del listado, que sería Madrid. Ambas aparecen en el nivel «alto» del idioma. Asturias, que había logrado en el análisis de 2023 arrebatarle el número uno a Galicia, cae esta vez a la tercera posición, con 548 puntos, y se queda con un nivel «medio», la misma categoría en la que encajan el resto de autonomías. Pero no solo Galicia puede presumir del puesto preferente del ranking. El apartado relativo al conocimiento de la lengua de Shakespeare en varias ciudades españolas sitúa a Vigo de líder, con un total de 585 puntos, 21 más que el dato autonómico. La otra ciudad gallega analizada, A Coruña, sería la cuarta de España con mejor desempeño, con 562 puntos.

Del dato gallego de la edición de 2024 del informe EF EPI sacaba ayer pecho la Consellería de Educación, que destacaba no solo que Galicia se colocase de líder de España en inglés, sino también el hecho de que se ubicase en el nivel «alto del mundo» en el «mayor estudio internacional al respecto».

Desde el departamento dirigido por Román Rodríguez enfatizan tanto la distancia a la que se ubica la segunda de la lista, Madrid, como los 18 puntos que lleva de ventaja en relación a Cataluña, en el puesto cuarto, o los 19 con los que aventaja al País Vasco, ambas autonomías con lenguas propias. Extremadura cerraría el ranking autonómico con 501 puntos.

Educación subraya que Galicia se posiciona en el nivel alto de la tabla entre los 116 países analizados, mientras España –a 26 puntos por debajo– se encuadraría en el nivel de dominio «moderado», en el puesto 36º. De hecho, Galicia sobresale especialmente si se compara su puntuación con la mundial: es 87 puntos superior.

Eso sí, los vecinos portugueses consiguen situarse como los sextos con mejor «nota» de todos los países analizados, con 605 puntos que los encuadran entre los elegidos con un dominio «muy alto» del inglés. En el reducido listado que se anota al menos 600 puntos, los lusos se codean con los habitantes de los Países Bajos, líderes, con 636 puntos; Noruega (610); Singapur (609); Suecia (608); Croacia (607); Dinamarca (603); Grecia (602) y Austria (600).

La Xunta considera que los datos del estudio EF EPI «refrendan» las distintas iniciativas desarrolladas por la Consellería de Educación para el aprendizaje del inglés y que se enmarcan en la Estratexia galega de linguas estranxeiras. Como ejemplos de esas acciones, menciona la red de centros plurilingües, que este año alcanza los 511 colegios e institutos atendidos por 665 auxiliares de conversación de 24 países de los cinco continentes; los campamentos de inglés o las estancias en el extranjero.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents