Galicia gana un nuevo ‘dos estrellas Michelin’, el Retiro da Costiña en Santa Comba

El restaurante Simpar, de Santiago de Compostela, logra su primera estrella  |  Casa Marcial, de Asturias, se suma a los «triestrellados»

Los chef de los restaurantes con tres estrellas Michelin.

Los chef de los restaurantes con tres estrellas Michelin. / Javi Carrión

A.Prada / F.Imedio

La Guía Michelin otorgó ayer, para su edición 2025, la segunda estrella al restaurante Retiro da Costiña, de Santa Comba (A Coruña). Además, en la gala celebrada ayer en Murcia, el restaurante Simpar de Santiago de Compostela logró su primera estrella. Casa Marcial, de Asturias, se suma a los establecimientos distinguidos con la máxima categoría, los «triestrellados».

El establecimiento O Retiro da Costiña, de Santa Comba, se ha convertido en el tercer restaurante gallego en conseguir dos estrellas Michelin. Además, por su parte, el restaurante O Secadeiro, ubicado en la Serra de Outes (A Coruña), ha conseguido una Estrella Verde, distinción que destaca las prácticas sostenibles. «Atesoramos un huerto propio, con un pequeño invernadero, y calculamos que el 80% de los productos con los que trabajamos vienen de nuestro entorno. Ponemos el foco especialmente en el mundo vegetal y recuperamos legumbres autóctonas, como el Lentellón de Banzas», han destacado sus chef Eva Guzmán y Fernando Rodríguez.

La nota «amarga» de la noche venía dada por la salida de la guía de Miguel González, que ha cerrado en O Pereiro de Aguiar para abrir próximamente en Ourense. El restaurante compostelano Simpar, que se une a la Guía Michelin, se ubica en rúa do Vilar, 47 de la capital gallega. Detrás de su éxito se encuentran Áxel Smyth y Claudia Merchán. El primero desarrollaba hasta ahora la propuesta de Auga e Sal en su ciudad natal, Santiago.

Áxel Smyth y Claudia Merchán, del restaurante Simpar de Santiago, recogen la estrella Michelin.

Áxel Smyth y Claudia Merchán, del restaurante Simpar de Santiago, recogen la estrella Michelin. / LOC

Más allá de esta incorporación compostelana, se mantienen los restaurantes gallegos con Estrella Michelin del año anterior: Maruja Limón, de Rafa Centeno, en Vigo; Silabario, de Alberto González, en Vigo; Eirado, de Iñaki Bretal, en Pontevedra; Casa Solla, de Pepe Solla, en Poio; Yayo Daporta, de Yayo Daporta, en Cambados; Nova, de Julio Sotomayor y Daniel Guzmán, en Ourense; A Tafona, de Lucía Freitas y Casa Marcelo, de Marcelo Tejedor, ambos en Santiago de Compostela; As Garzas, de Caco Agrasar, en Malpica; Árbore da Veira, de Luis Veira, en A Coruña; y el ourensano Ceibe, con Xosé Magalhaes y Lydia del Olmo al frente; O Pazo, de Padrón, de Óscar Vidal y Terra de Fisterra, de Brais Pichel, en Fisterra. 

Mención especial merecen los tres gallegos que cuentan con dos estrellas: el recién llegado Retiro da Costiña, de Manuel Costiña, en Santa Comba; el restaurante Pepe Vieira, que dirige Xosé Torres Cannas en Sanxenxo, y el grovense Culler de Pau, a cuyo mando está Javier Olleros.

Emoción por Valencia

En una ceremonia llena de emoción, y no tanto por la que desprendieron los ganadores de nuevos entorchados —que también—, sino por el fatídico recuerdo del paso de la DANA, salieron por la puerta grande, con tres estrellas, Casa Marcial (Arriondas, Asturias) y, con dos, los gaditanos Alevante (Chiclana de la Frontera) y Lú Cocina y Alma (Jerez de la Frontera) y el coruñés Retiro da Costiña (Santa Comba).

La de ayer será recordada por la conmovedora intervención de los chefs Ricard Camarena, Quique Dacosta y Begoña Rodrigo, que salieron al escenario para presentar la iniciativa «Desde Valencia para Valencia», que consiste en una sucesión de cenas benéficas que se celebrarán en todo el mundo el 13 de diciembre y «cuyos beneficios irán destinados directamente a autónomos y comercios de menos de 10 trabajadores».

Su intervención fue uno de los momentos más emotivos de una gala que contó con la poderosa actuación de la banda de rock indie Arde Bogotá, de Cartagena.

España cuenta ya con 16 restaurantes «triestrellados»: además del flamante Casa Marcial, están Àbac, Lasarte, Cocina Hermanos Torres y Disfrutar (Barcelona), El Celler de Can Roca (Girona), Arzak, Martín Berasategui y Akelarre (San Sebastián), Azurmendi (Larrabetzu), Diverxo (Madrid), Quique Dacosta (Dénia), Aponiente (El Puerto de Santa María, Cádiz), Cenador de Amós (Villaverde de Pontones, Cantabria), Atrio (Cáceres) y Noor (Córdoba).

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents