CATÁSTROFE EN VALENCIA
179 de los 222 fallecidos en la DANA fueron hallados los primeros cuatro días
Los equipos mixtos de forenses y policías recogieron y llevaron a la sala de autopsias 64 cadáveres en un solo día, el 31 de octubre
La inmensa mayoría de las 222 víctimas mortales de la mortífera DANA que devastó el sur y este de la provincia de València el pasado 29 de octubre fueron encontradas en los primeros cuatro días, entre el 30 de ese mes y el dos de noviembre, según los datos facilitados este miércoles por el TSJCV basándose en la información recogida por el Centro de Integración de Datos (CID). Lo peor fueron, sin duda, los tres primeros días, cuando ingresaron en el Instituto de Medicina Legal 165 cadáveres: 50, el miércoles 30, cuando Valencia amanecía tras el apocalipsis del día anterior y la magnitud de la tragedia seguía sin conocerse; 64 un día después, el jueves; y 51 más, el viernes, 1 de noviembre, día de Todos los Santos.
Con los 14 del día 2, 179 cadáveres, lo que representa el 80 por ciento de las víctimas mortales de la riada, la peor de cuantas han asolado a la Comunitat Valenciana. Otro dato: esa noche, los forenses ya estaban al día en las autopsias. A partir de ese sábado, el número de cuerpos recuperados comenzó a descender hasta convertirse en un goteo.
El TSJ ha actualizado los datos de las víctimas, que no alteran en lo esencial la información con la que ya se contaba y que la misma fuente facilitó la semana pasada. Por ejemplo, que dos de cada tres fallecidos son hombres (133 de los 222) o que nueve son menores: siete de ellos de menos de 10 años (cinco niños -los hermanos de Torrent Izan y Rubén, de 3 y 5 años; Neizan, de 5 años, que vivía en Calicanto; Javi, de 4 años, de Sot de Chera, fallecido al derrumbarse su casa; y otro niño cuya identidad y edad no ha trascendido, hallado en Torrent– y dos niñas –Angeline, de tres meses, en Paiporta, y otra niña hallada en Torrent, cuya edad no ha trascendido– y dos adolescentes, ambas de origen chino: Hui, de Benetússer, que tenía 11 años y fue hallada en un aparcamiento a cielo abierto del área comercial de Alfafar, y Yayi, de 16, la menor de cuatro hermanos, cuyo cuerpo fue velado toda la noche por su madre en mitad de una plaza de Paiporta–.
Por municipios, la mayoría de los fallecidos fueron encontrados en Paiporta, con 45 (23 hombres y 22 mujeres); seguido de Catarroja, con 25 fallecidos (18 hombres -entre ellos uno de los dos hermanos de Torrent– y 7 mujeres, incluida la bebé Angeline); València, con 17 (9 hombres -seis de ellos en un mismo garaje de La Torre– y 8 mujeres); y Alfafar, con 15 (10 hombres y 5 mujeres, entre las que está contabilizada Hui). Les siguen Massanassa, con 12 (6 hombres -entre ellos uno de los dos hermanos de Torrent– y 6 mujeres) y Torrent y Sedaví, con 11 víctimas cada una de las localidades.
En cuanto a las edades, cerca de la mitad (106, la misma cantidad de hombres que de mujeres, 53) tenían más de 70 años. De hecho, 13 de ellos (10 mujeres y 3 hombres) superaban los 90 años.
Además de los 222 fallecidos, continúa habiendo cuatro desaparecidos: tres hombres de Sot de Chera, Monserrat y Paiporta y una mujer, en Cheste.
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Hijos de Rivera estrenará nueva sede en el antiguo Comcor, en A Coruña, en la segunda mitad del año
- Un soltero de 'First Dates' abandona la cena tras conocer la confesión de su cita: 'No podría tener una pareja que hace eso
- Davo, el primero de una condicionada lista de salidas del Deportivo: el Stal Mielec gana enteros para llevárselo
- Hallan muerta a una mujer en la plaza Salvador de Madariaga, en O Ventorrillo
- José Ángel alivia al Deportivo y recoloca prioridades en el mercado de fichajes
- Una influencer madrileña se deshace en elogios con 'el restaurante más icónico de A Coruña': 'Si pisas el norte y no pasas por aquí...
- Gonzalo Bernardos pone fecha al boom inmobiliario y pronostica qué pasará con las hipotecas