Jorge Rey advierte de lo que ocurrirá en diciembre tras la tragedia de la DANA: "Es solo el principio"

El joven meteorólogo analizó lo sucedido en Telecinco e indicó los numerosos símbolos naturales con los que se pudo haber predicho

Jorge Rey advierte sobre lo que llega este invierno

Jorge Rey advierte sobre lo que llega este invierno / @ELTIEMPOCONJR

Mañana se cumple un mes de la tragedia de la DANA y los daños siguen siendo irreparables. Cientos de familias han visto destruidas sus vidas y han perdido familiares, amigos y sus hogares a causa de una catástrofe que Valencia tardará en olvidar. En el foco, una gestión nefasta de unos dirigentes que se niegan a admitir responsabilidades y que se echan la 'patata caliente' unos a otros como si de un juego se tratase.

Todo lo sucedido desde el principio de las inundaciones es para olvidar, pero lo cierto es que todo viene de una falta de previsión inentendible. Los avisos llegaron mal y tarde y, sin embargo, muchos siguen repitiendo que el riesgo estaba en conocimiento de las autoridades desde hací tiempo. Para hablar de ello, Jorge Rey, el joven meteorólogo conocido por su predicción de Filomena hace unos años, visitó 'Fiesta' y lo que él había advertido sobre la DANA.

"Conocido por su método de las Cabañuelas. Acaba de cumplir 18 años. Acertó con asombrosa exactitud la llegada de la borrasca Filomena y ahora predice que las terribles riadas que acabamos de vivir son solo el principio de un invierno muy duro", presentaba Emma García al 'cabañuelo'.

Jorge Rey explica por qué la tragedia de la DANA pudo evitarse

Emma García y Jorge Rey hablan de la DANA en 'Fiesta'

Emma García y Jorge Rey hablan de la DANA en 'Fiesta' / YOUTUBE

"Enfrentamos juntos el dolor que ha dejado la DANA. Calles y hogares han sido devastados. Compartimos el sufrimiento de quienes lo han perdido todo. Pero lamentablemente hay que informar de que los avisos por parte de los sistemas oficiales fallaron una vez más. Algunos se quejaban de haberse despertado el martes 29 en Valencia con locales y hogares ya inundados, mientras que el primer aviso por parte de Protección Civil fue poco más tarde de las 20 horas", indicaba Jorge Rey en el inicio de su discurso.

"Esta falta de protección al ciudadano ya se vivió con Filomena, dejando un sabor amargo a mucha gente por no haber recibido una seria alerta a tiempo. No se priorizó la salud de los españoles. Pero, la gran pregunta... ¿Esto se pudo predecir días antes?", introducía Jorge Rey antes de comenzar con lo que quería comentar: "Una semana antes yo lo avisé: "llega una situación al Levante que traerá acumulaciones de 300 litros incluso". Fríos que ya anunciaban las grullas al llegar a España a mediados de octubre, que se adelantaban respecto al año pasado. No mirando debajo de piedras, como piensan algunos que hago, sino analizando y estudiando la atmósfera y los animales se pudo saber esta llegada de fríos importantes en altura. Esto añadido a los agradables mercurios que gozaron las áreas del Mediterráneo, como también a la llegada de vientos muy húmedos procedentes del mar, han resultado en tormentas que no vivíamos desde el 14 de octubre de 1957".

Tras su discurso y con claras muestras de haber quedado impresionada, Emma García le pidió que ahondase en la explicación que ligaba las grullas a la predicción de la DANA: "Fríos que ya anunciaban las grullas a mediados de octubre. El año pasado yo empecé a hablar de grullas en diciembre. La llegada de las grullas desde la sabiduría tradicional nos vienen a indicar fríos en altura, borrascas... que se acumularon en el Mediterráneo, lo que llamábamos antes gota fría y ahora DANA. Eso, sumado a las todavía temperaturas agradables, al mar todavía caliente y los vientos húmedos procedentes del mar, ha resultado en esta tragedia. Tormentas una detrás de otra".

"Es decir, aquí el gran problema vino porque en las montañas llovió muchísimo y claro... Porque en Valencia capital o en Paiporta realmente ese día apenas llovió... El problema fue lo que vino de arriba", concluyó.

Tracking Pixel Contents