El SEPE dejará sin subsidio del paro a los trabajadores que no hagan esto

El Ministerio de Trabajo pide a los trabajadores con estas condiciones que acudan a los llamamientos de su empleador

Estas son las medidas que deben cumplir estos trabajadores

Estas son las medidas que deben cumplir estos trabajadores / EP

Luis Miguel Mora

Los trabajadores fijos-discontinuos son un auténtico problema para el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), porque su condición laboral no termina de concretarse claramente. Este personal, unas veces en paro y otras veces trabajando, debe estar muy atento a todas las exigencias tanto de la Seguridad Social como del Ministerio de Trabajo si no quieren perder sus subsidios. Ahora, con el nuevo cambio para cobrar el paro, han sido claramente perjudicados por este motivo.

En 2022 entró en vigor una reforma laboral que creó una nueva categoría de trabajadores: los fijos-discontinuos. La ley impulsada por la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quería reemplazar otros tipos de contratos antiguos con el objetivo de limitar el uso de los contratos temporales por parte de las empresas. Esta modalidad de contratación ha ganado cada vez más popularidad entre los empresarios, y se calcula que en 2024 hay inscritos 651.500 trabajadores fijos-discontinuos, y según datos del SEPE, se han hecho más de 4,9 millones de contratos de este tipo.

Los fijos-discontinuos perderán su subsidio si no acuden a la llamada de la empresa

Uno de los requisitos fundamentales para que los trabajadores fijos-discontinuos puedan cobrar su prestación por desempleo es acudir a la llamada de una empresa cuando esta requiera de sus servicios. Esta obligación está recogida dentro del reglamento y, salvo causa justificada, estas personas deben volver a su lugar de trabajo siempre.

@jestebangayo ¿Qué sorpresa ha dado el #SEPE a los #fijos /discontinuos? Porque resulta que la reforma de las #prestaciones y #subsidios de #paro que entró en vigor el pasado 1 de noviembre puede provocar un quebradero de cabeza  a miles estos trabajadores. La norma establece que los fijos discontinuos que estén en periodos de #inactividad y cobren el paro lo verán suspendido en cuanto rechacen un llamamiento de su empresa sin causa justificada ¿Esto no era así antes? En teoría sí, pero no estaba recogido explícitamente en la Ley, así que había un agujero que permitía la picaresca de que muchos esperasen a agotar la prestación antes de reincorporarse. Un problema ante el que los servicios públicos de empleo y las propias #empresas tenían limitaciones para actuar. Ahora la legislación deja las cosas mucho más claras para controlar mejor a los cientod de miles de fijos discontinuos que han empezado a cobrar el paro, o reanudado la prestación, en lo que va de año. Eso sí, los más afectados van a ser sin duda los trabajadores de #ETTs con este tipo de contrato, que encadenan una media de 6 llamamientos al año. ¿Quieres saber más? Te lo cuento en @eleconomistaes ♬ sonido original - Javier Esteban Gayo

Si no hacen esto y deciden rechazar la llamada, su prestación por desempleo quedará suspendida automáticamente. Esto es un duro palo para los afectados, porque en este subsidio está la fuente de ingresos de muchos hogares.

Existe una excepción

Aunque esta norma es de obligado cumplimiento para los fijos-discontinuos, existe una manera en la que no perderán el subsidio si no acuden a la llamada de la empresa. Esto se producirá cuando el trabajador acredite una causa justificada para no ir al empleo, como enfermedad, cuidar a un familiar dependiente o estar en proceso de formación o estudio.

En los demás casos, la prestación del afectado quedará interrumpida temporalmente, aunque en los más graves, esta suspensión será definitiva. Esta norma es aplicable desde que el pasado 1 de noviembre entró en vigor la reforma de los subsidios del paro, porque las empresas tenían problemas para recuperar a los trabajadores cuando los necesitaban, así que de este modo, se exigía más implicación a los fijos-discontinuos.

Tracking Pixel Contents