VIOLENCIA MACHISTA
Las 58 mujeres asesinadas en 2023 por violencia de género dejan 83 huérfanos, más de la mitad menores de edad
El 55,2% de los agresores son españoles de 47 años de media
Fueron 58 mujeres las asesinadas en 2023 por los que habían sido o eran sus parejas. 58 mujeres despojadas de la vida que dejaron, en muchos casos, niños y niñas menores de edad sin poder continuar las suyas con ellas. Porque, según ha publicado este viernes el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), hasta el 55% de esos huérfanos no superaban la mayoría de edad.
El porcentaje de víctimas de asesinatos machistas que eran madres en 2023 asciende hasta el 74,14% si se tienen en cuenta también los hijos e hijas mayores de edad. Además, de los 58 menores que se quedaron huérfanos el pasado año, 37 (63,8%) eran hijos e hijas biológicas del agresor. Los otros 21 nacieron durante relaciones anteriores o posteriores de las víctimas. El número de personas que en 2023 perdieron a sus madres, independientemente de su edad, fueron 83.
Las 58 mujeres asesinadas por violencia de género en 2024 ascendieron la media anual de 59,2 crímenes al año -uno cada 6,2 días- en la serie histórica que va de 2003 a 2023. Pero, pese al aumento de los crímenes machistas en 2023, el estudio revela diferencias bastante significativas entre el primer periodo (2003-2012) y el segundo (2013-2022): mientras que el promedio anual en el primer decenio fue de 65,9 asesinatos, en el segundo fueron 52,4.
Y lo mismo ocurre con la frecuencia: en el primer decenio se produjo un caso cada 5,5 días y en el segundo, cada siete días. La tasa de feminicidios por cada millón de mujeres de más de 15 años también disminuye de la primera a la segunda mitad de la serie histórica al pasar de 3,42 a 2,59. En 2023, se situó en 2,75.
Perfil de las víctimas
Algo más de la mitad de estas mujeres tenían nacionalidad española (55,2%) y eran madres de niños y niñas menores de edad (47,2%), Una de cada cuatro (25,9%) había presentado una denuncia previa contra su agresor y seis de cada diez (60,3%) seguían conviviendo con él.
En el momento del crimen, mantenían una relación afectiva el 70,7%, ya sea matrimonial o de otro tipo. La edad media de ellas rondaba los 43 años y, como en años anteriores, más de la mitad (58,7%) tenían entre 26 y 45 años, aunque esa franja de edad representa menos de un tercio de la población de mujeres mayores de 15 años.
De las 26 mujeres que no tenían nacionalidad española (44,8%), el 34,6% procedían de países de África; el 26,9% de América; otro 26,9%, de Europa; y el 11,5%, de Asia.
Perfil de los agresores
Por su parte, el agresor es un varón español en el 55,2% de los casos, con una edad media de 47,3 años (unos cuatro años más que sus víctimas). Solo un 12,1% de los victimarios se entregaron tras cometer el crimen. La mayoría (56,9%) fueron detenidos y el 24,1%, se suicidaron. Respecto de estos últimos, el informe revela que en su mayoría (57,1%) tenían un vínculo matrimonial con la víctima, una edad media de 55,3 años y nacionalidad española en siete de cada diez casos (71,4%).
Una de cada cuatro mujeres asesinadas (25,9%) había presentado una denuncia previa contra sus agresores; 15 de las 58 víctimas. Cinco de ellas mantenían la convivencia con su agresor. Es un porcentaje notablemente inferior al registrado en 2022, cuando cerca de la mitad de las mujeres asesinadas (40,8%) habían denunciado la situación de violencia en la que vivían.
Con todo, el análisis de la serie temporal de casos con denuncia previa muestra importantes oscilaciones que van desde el 12,3% de 2005 hasta el 40,8% de 2022.
Además, la mayor parte de las denuncias fueron presentadas por mujeres con edades comprendidas entre los 36 y 45 años (36%). El informe revela que las víctimas que denunciaron a sus agresores pertenecían a todas las franjas de edad hasta los 65 años. A partir de esa edad no hubo ningún caso, pese a que el 8,6% de las asesinadas pertenecían a este grupo de edad.
Violencia vicaria
Ese año también fueron asesinados dos menores, una por su padre y otra por la pareja de su madre en un contexto de violencia de género. Ambas convivían con el agresor en el momento de los hechos. Tenían una edad media de 6,5 años, muy próxima al promedio de la serie histórica, que es de 6,8 años.
La serie histórica de la violencia vicaria hasta 2023 acumula 53 menores, el 71,7% con menos de 10 años. Una cifra que, desgraciadamente, aumentará bastante este 2024, que de momento lleva nueve niños y niñas asesinadas.
Violencia doméstica íntima
El análisis del CGPJ, que analiza con datos en poder de los órganos judiciales las muertes de mujeres y de sus hijos e hijas menores por violencia de género dentro del ámbito de la pareja o expareja y las muertes por violencia doméstica íntima, también ha comparado entre ambos fenómenos delictivos muestra. Así, han visto cómo el 87,8% de los asesinatos en el ámbito de la pareja o expareja fueron cometidos por hombres contra mujeres, mientras que el 10,3 %, lo fueron de hombres a manos de mujeres.
El concepto de violencia doméstica íntima incluye los casos ocurridos en el ámbito de la pareja o expareja siempre que no se trate de una acción ejercida por un hombre contra una mujer (en cuyo caso se trataría de violencia de género). Engloba, por tanto, los casos de muerte de hombres a manos de mujeres y los casos de violencia intragénero, ocurridos en el ámbito de parejas o exparejas homosexuales.
En 2023, hubo 11 las víctimas mortales de la violencia doméstica íntima, la cifra anual más alta desde 2009, año en el que comenzaron a registrarse estos crímenes. Todas eran hombres, nueve de los cuales fueron asesinados por su pareja o expareja mujer, mientras que los otros dos lo fueron a manos de sus parejas o exparejas hombre.
- Hijos de Rivera estrenará nueva sede en el antiguo Comcor, en A Coruña, en la segunda mitad del año
- Galicia es la segunda comunidad con los niveles más bajos de calidad de vida
- Frente al tabú de la incontinencia, en A Coruña: 'Invalida tu vida en todos los sentidos
- Davo, el primero de una condicionada lista de salidas del Deportivo: el Stal Mielec gana enteros para llevárselo
- Problemas con un pasajero en un vuelo entre Canarias y Galicia provoca momentos de tensión y retrasos
- Un gallego, una de las víctimas del grave accidente de Segovia
- Un mirador hacia la ría desde una nueva urbanización de pisos y chalés de A Coruña
- Un accidente en la salida de la AP-9 en A Coruña provoca retenciones en Alfonso Molina