Australia prohíbe por ley el acceso de menores de 16 años a las redes sociales
La legislación pionera aprobada ayer contempla multas de hasta 30 millones para las plataformas como TikTok, Facebook e Instagram que la infrinjan
Agencias
El Senado de Australia aprobó ayer una ley pionera que prohibirá el acceso de los menores de 16 años a las redes sociales y contemplará multas de hasta unos 32,1 millones de dólares (o unos 30,5 millones de euros) para las plataformas como Facebook, Instagram o TikTok que la infrinjan. El texto, que entrará en vigor en 12 meses, recibió ayer el visto bueno del Senado con 34 votos a favor y 19 en contra, con apoyo de parte de la oposición, un día después de ser aprobada en la Cámara de Representantes (diputados) por 101-13.
La ley, que busca proteger a los niños y adolescentes del acoso y de potenciales problemas de salud mental, introduce una nueva categoría llamada «plataformas de medios sociales con restricciones de edad» para prohibir a los menores de 16 años, incluidos aquellos que ya tienen cuentas, el acceso a las redes sociales. En este sentido Facebook, Instagram (ambas de Meta), Reddit, Snapchat, X y TikTok tienen la responsabilidad de hacer que se cumpla la ley, de lo contrario afrontan multas de hasta 30 millones de euros.
En cambio, la ley, que excluye a plataformas de bajo riesgo como YouTube, no impone sanciones para los usuarios o los padres que la infrinjan, según explicó hace unas semanas el primer ministro australiano, el laborista Anthony Albanese, promotor de la medida.
La senadora laborista Jenny McAllister explicó, en el debate de ayer, que el gobierno solamente quiere que las plataformas digitales tomen «los pasos necesarios» para que los menores de 16 años no abran ni tengan una cuenta en las redes sociales, de lo contrario afrontarán multas que son «intencionalmente grandes».
David Shoebridge, del Partido Verde, remarcó que la propuesta del gobierno australiano es «profundamente defectuosa» y «peligrosa», al recordar que diversos sectores de la salud mental, algunas agencias gubernamentales y defensores de los derechos humanos han alertado sobre los riesgos de su implementación.
Shoebridge recalcó que la ley impactará principalmente a los jóvenes vulnerables, como por ejemplo del colectivo Lgtbiq+ de las zonas rurales, que encuentran apoyo en las redes sociales, así como a la privacidad de todos los usuarios, incluyendo los adultos.
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro
- No más pan rallado: esta es la alternativa para empanar sin carbohidratos
- La borrasca Éowyn supera las previsiones en Galicia: ya se registran vientos de más de 150 kilómetros por hora
- Cristina Piñeiro, trasplantada de médula: «A mi ‘Don German’, que es como llamo a mi donante alemán, le debo la vida»
- Así serán las bajas médicas a partir de 2025: Un nuevo sistema que evaluará la situación de cada trabajador
- La DGT activa un nuevo radar en una carretera que une Oleiros, Cambre y Abegondo
- Así es el plan de mercado del Deportivo sin Lucas: recuperar a Rubén, un ariete y un lateral izquierdo
- Arantxa del Sol, exconcursante de 'Supervivientes', ficha como colaboradora por este programa de TVE