Chats para violar: más de 70.000 hombres compartían en Telegram cómo sedar y agredir a mujeres
Dos periodistas de la radio pública de Alemania han investigado durante un año grupos de esta red social | Entre las víctimas había parejas, hermanas e incluso madres de los participantes
Redacción
La página web Coco, en la que Dominique Pelicot entraba en contacto con otros hombres y ofrecía violar a su mujer en su propia cama, no es un hecho aislado en internet. Coincidiendo con la condena a veinte años de cárcel del llamado «monstruo de Mazan» por haber sedado a su esposa, Gisèle, y haber orquestado agresiones sexuales contra su propia esposa durante una década, una investigación periodística en Alemania ha sacado a la luz chats de la red social Telegram en los que más de 70.000 hombres de todo el mundo compartían el mismo modus operandi. En concreto, se daban consejos sobre cómo sedar y violar a mujeres: en algunos casos desconocidas y en otras, como en el caso juzgado en Aviñón, se trataba de sus propias parejas, hermanas y hasta de sus madres.
Durante un año, las periodistas Isabel Beer e Isabel Ströh se infiltraron en algunos de estos chats y llevaron a cabo esta investigación que descubrió que, más allá de los consejos, también se difundían imágenes y vídeos de las agresiones sexuales. En los chats, además, también se compartían enlaces de tiendas online en las que poder comprar los sedantes o narcóticos camuflados como productos de cuidado para el cabello.
Durante la investigación, se desactivaron varios grupos, pero los usuarios constantemente recibían enlaces a otros nuevos. Por otro lado, las autoridades alemanas han logrado persuadir a Telegram para que comparta información en indagatorias sobre casos relacionados con terrorismo y abuso sexual infantil.
En un comunicado, la red social ha salido al paso asegurando que bloqueará a los usuarios que sean detectados llevando a cabo estas prácticas.
“Telegram tiene una política de tolerancia cero hacia el uso indebido de su plataforma. Todos los usuarios que sean sorprendidos haciendo esto serán bloqueados inmediatamente”, reza el comunicado de la compañía sobre un caso que vuelve a poner de manifiesto las dificultades de control sobre este tipo de contenidos que alientan la cultura de la violación y los delitos vinculados a ella.
El pasado mes de agosto, el fundador de Telegram, el ruso Pavel Durov, fue detenido en Francia tras ser acusado de permitir la distribución de material de abusos sexuales a menores, tráfico de drogas y fraude en Telegram. El fundador de Telegram viajaba desde Azerbaiyán a bordo de su avión privado, cuando fue objeto de una orden de arresto en Francia como parte de una investigación policial preliminar.
Telegram es una de las principales plataformas de redes sociales después de Facebook, YouTube, WhatsApp, Instagram, TikTok y Wechat. La empresa, con sede en Dubai, fue fundada por Durov, quien abandonó Rusia en 2014 tras negarse a cumplir con las exigencias del Gobierno de cerrar los grupos de la oposición en su plataforma VK de redes sociales, que vendió. La fortuna de Dúrov fue estimada por Forbes en 15,5 mil millones de dólares y su aplicación cuenta con 900 millones de usuarios activos.
- Oportunidad única en A Coruña: precioso piso en ubicación privilegiada, muy luminoso y a un precio increíble
- El Sergas detecta que el 67% de bajas no están justificadas
- Así es el armario de Ikea que conquista a los clientes por práctico y por su precio: solo 15 euros
- Detenido en Oza-Cesuras con cinco kilos de cocaína y diez de hachís
- Una familia de Silleda denuncia la desaparición de su hijo de 18 años, que se despidió en las redes
- Benassi: 'Yeremay y sus agentes lo saben, la posición del Dépor es clara
- El Deportivo no le pierde la pista a Oier Zarraga para su doble pivote
- Así es el 'agradecido' hobby de Rosa, la concursante de A Coruña de 'Pasapalabra': 'Mi familia dice que se me da bien