La paga a 2.700 dependientes gallegos en espera se abonará a partir de enero
Los beneficiarios tendrán derecho a esta ayuda mientras no se les asigne una prestación de forma definitiva | Se simplificarán también los trámites para reducir las demoras
paula pérez
Los dependientes gallegos a los que la Xunta les reconozca el derecho a percibir una prestación podrán cobrar automáticamente una ayuda económica a partir del próximo mes de enero mientras aguardan a que se les asigne un recurso de forma definitiva, bien sea una plaza en una residencia o un centro de día, atención a domicilio o una paga para su cuidador. Se intenta así aliviar las largas demoras a las que se enfrentan pues tardan más de un año en ser atendidos desde que se les reconoce la dependencia. Esto podrá beneficiar ahora mismo a 2.700 personas que están en lista de espera, según los datos del Imserso correspondientes a noviembre de este año. Así se recoge en la ley de acompañamiento a los Presupuestos de 2025, que también contempla la simplificación de trámites administrativos para agilizar la respuesta a la dependencia.
La paga económica a los dependientes en lista de espera se anunció ya hace tres años y medio y quedó recogida en un decreto aprobado a finales de 2023, pero estaba pendiente de su desarrollo normativo mediante una orden que la Consellería de Política Social preveía aprobar a partir de septiembre de este año. Finalmente, no se hizo y lo incorporó a la ley de acompañamiento a los presupuestos de 2025, de manera que entrará en vigor en enero, según confirman desde el departamento de Fabiola García.
«En la solicitud de la dependencia se podrá indicar el servicio o la prestación económica a la que se desea acceder y se garantizará que mientras esté a la espera de un servicio público tendrá derecho a una prestación económica», explica Política Social.
La cuantía será variable. Podrá estar vinculada al servicio por el que espera o no. Así, por ejemplo, si un dependiente aguarda por una plaza en una residencia se le podrá abonar una ayuda económica para el pago de una plaza en un centro de mayores privado o podrá elegir cobrar una prestación económica para que un familiar lo cuide en casa. Además se graduará la cantidad que cobre en función de su nivel de dependencia y de su capacidad económica.
El objetivo de esta paga económica es compensar a los dependientes que, pese a tener reconocido el derecho a la ayuda, deben aguardar más de un año a beneficiarse, sobre todo cuando se trata de plazas en residencias o centros de día, donde la lista de espera es mayor. Pero no será la única novedad que traerá 2025 en materia de dependencia. A partir de enero se simplificarán los trámites. Así, se unificarán dos procedimientos en uno. Hasta ahora cuando una persona solicitaba la ayuda el primer paso era valorar su grado de dependencia y después se procedía a elaborar un Programa Individual de Atención (PIA), a través del cual se le asignaba la prestación más adecuada. A partir de enero estos dos trámites se harán juntos. Pero también se reducirá el papeleo: de pedir una docena de documentos se pasará a reclamar solo un par de informes.
Otra mejora es que a partir del próximo año, la Xunta pagará el Bono Coidado, que abona a los dependientes que tienen reconocido el derecho a un cuidador en el entorno familiar, a otros 5.000 dependientes, que se sumarán a los 20.000 actuales. Se trata de una ayuda de 5.000 euros anuales que se abona independientemente del grado de dependencia o del nivel de renta del beneficiario.
La demora para acceder al servicio de dependencia crece hasta los 388 días
Aunque Galicia ha conseguido reducir el número de gallegos en lista de espera —un 20% menos en un año—, el tiempo de atención sigue creciendo y alcanza ya los 388 días. La comunidad es además la cuarta con mayor tardanza en resolver los expedientes, según los datos del Imserso. Entre noviembre de 2023 y este año la espera para acceder a la atención a la dependencia ha aumentado en 18 días. Eso sí, son casi 800 personas menos pendientes de acceder a una prestación. En Galicia hay 78.340 gallegos que, a fecha de noviembre pasado, tienen reconocido el derecho a percibir una ayuda, pero solo 77.075 se están ya beneficiando. El resto está pendiente. Según los datos del Imserso, desde que se solicita la prestación hasta que los técnicos de la Consellería de Política Social emiten una resolución de grado —determinan la gravedad del dependiente— transcurren 260 días. Y después, una vez se ha superado este trámite, deben esperar otros 126 días de media hasta que se benefician de un servicio o ayuda económica. Estas largas esperas provocan que muchos dependientes fallezcan antes de beneficiarse. Así, en noviembre hubo 863 solicitudes que causaron baja por la muerte del afectado. Es un factor que además desincentiva a muchas familias a reclamar una ayuda a la dependencia. De hecho, según los datos del Imserso, solo el 18% de las personas potencialmente dependientes ha solicitado una prestación en Galicia. La mitad de las solicitudes se corresponden con mayores de 80 años y la mayoría son mujeres (el 62%). Un tercio de los dependientes valorados obtiene además un grado III, es decir, tiene una dependencia severa.
Suscríbete para seguir leyendo
- De las BBC en Arteixo a la Panorama
- El chubasquero de Lidl para los días de lluvia y frío que está arrasando en ventas y está rebajado a 12 euros
- La lluvia subterránea que no cesa en O Burgo
- Una embestida en el cruce de ronda de Outeiro con avenida de Gran Canaria se salda con un taxista herido
- La Agencia Tributaria avisa a todos los españoles que tengan en propiedad un piso o una casa sobre el IRPF
- Así es el armario de Ikea que conquista a los clientes por práctico y por su precio: solo 15 euros
- Calma tensa por Yeremay
- EN DIRECTO | Leche Río Breogán - Leyma Básquet Coruña | Último cuarto