Primera compositora en el Concierto de Año Nuevo

La Filarmónica de Viena, dirigida por Riccardo Muti, interpretará una obra de una mujer, el vals ‘Ferdinandus’, de Conztanza Geiger

Riccardo Muti dirige a la Filarmónica de Viena en el Concierto de Año Nuevo de 2021. |  EFE

Riccardo Muti dirige a la Filarmónica de Viena en el Concierto de Año Nuevo de 2021. | EFE

Marta Cervera

Muchas mujeres se niegan a conectar con el Concierto de Año Nuevo de la Filarmónica de Viena como acto de protesta por no haber invitado nunca a una directora a capitanear tan célebre espectáculo. La interpretación de valses y polcas en el Musikverein se mantiene como gran tradición reservada para directores. Este 2025 contará en el podio con Riccardo Muti en el podio. El elegante maestro italiano ya ha dirigido este famoso evento en anteriores ocasiones. Muti es uno de los directores favoritos de la formación con quien ha trabajado en unos 500 conciertos a lo largo de su dilatada carrera. Esta temporada Muti dirigió a la Filarmónica de Viena en uno de los grandes acontecimientos musicales del 2024: el 200 aniversario de la Novena Sinfonía de Beethoven que la orquesta celebró junto al coro de la Gesellschaft der Musikfreunde en la misma Sala Dorada que acoge el tradicional concierto de Año Nuevo.

Muti comenzó su colaboración artística con la formación en 1971 y es miembro honorario de la Filarmónica desde 2011. Como recordó Daniel Froschauer, presidente de la Filarmónica de Viena cuando se dio a conocer la elección del director italiano, «Muti ha contribuido de manera única a moldear el repertorio y sonido del conjunto». Esta será su séptima colaboración con la orquesta en tan célebre evento. En 2021 Muti dirigió el concierto de Año Nuevo más extraño, una actuación sin público debido a la pandemia.

En la Filarmónica de Viena hay una mayoría aplastante de varones. Tradicionalmente, los puestos en la orquesta han sido ocupados por hombres. Las instrumentistas estuvieron vetadas hasta febrero de 1997. La arpista Anna Lelkes fue la primera mujer que rompió una tradición de 155 años, en parte gracias a la presión ejercida por el Gobierno austríaco, y la primera directora que llevó la batuta en un concierto de la formación fue la australiana Simone Young, en 2005. En la actualidad hay 24 mujeres entre los 145 miembros de la formación. Pero el concierto estrella de Año Nuevo nunca ha tenido protagonismo femenino.

Este año el repertorio del concierto conmemorará el 200 aniversario de Johann Strauss hijo, creador de célebres valses como El Danubio azul. Como novedad por primera vez desde su creación hace 84 años, el Concierto de Año Nuevo incluirá una pieza creada por una compositora, Constanza Geiger (1835-1890). Se trata del vals Ferdinandus. Como es habitual el concierto contará con obras de Johann Strauss padre, y sus hijos Johann y Josef. Entre las obras seleccionadas este año figuran la marcha Freiheits, así como valses y polkas célebres como Wein, Weib und Gesang, Tritsch-Tratsch y la obertura de la opereta Der Zigeunerbaron (El barón gitano), de Johann Strauss.

El evento en Viena se retransmitirá a más de 90 países de todo el mundo, llegando a millones de personas. Como es habitual, el espectáculo se grabará y será editado en soporte digital y en vinilo a partir del 10 de enero. Desde 1959, el concierto es una producción de la televisión austriaca ORF, actualmente en HD y en coproducción con la Unión Europea de Radio-Televisión (UER-EBU-Eurovisión), que la retransmite a casi un centenar de países de todo el mundo, con una audiencia media de 50 millones de telespectadores y un potencial de 1.000 millones. En RTVE se podrá ver a partir de las 11.15 del día 1 de enero con los comentarios del experto Martín Llade. Tras el programa principal, el concierto suele terminar con varios bises. Entonces los músicos desean colectivamente un feliz Año Nuevo (Prosit Neujahr) y tocan el vals de El Danubio Azul de Johann Strauss hijo, terminando con la Marcha Radetzky de Johannn Strauss padre.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents