Castelao como figura para apelar al consenso en el pacto por el gallego

En el acto cívico de homenaje al insigne galeguista por el 75º aniversario de su muerte, la Xunta aprovecha para intentar convencer a partidos e instituciones de su buena voluntad

De izquierda a derecha: Pedro Puy, Valentín González, José López Campos, Goretti Sanmartín, Miguel Santalices, Miguel Anxo Seixas, Rosario Álvarez y Concha Losada. |  Xoán Álvarez

De izquierda a derecha: Pedro Puy, Valentín González, José López Campos, Goretti Sanmartín, Miguel Santalices, Miguel Anxo Seixas, Rosario Álvarez y Concha Losada. | Xoán Álvarez

X. A. Taboada

En el año dedicado Castelao por la Xunta, instituciones políticas, culturales y sociales participaron ayer en el primer acto de homenaje a la figura del insigne galeguista, sobre el que han coincidido en destacar su papel clave para el autogobierno y la cultura de Galicia. El motivo fue el 75º aniversario de su fallecimiento y el lugar elegido, el Panteón de Galegos Ilustres (Santiago de Compostela), donde descansan los restos del intelectual nacido en Rianxo. Esta primera celebración la organizaron la Fundación Castelao, el Consello da Cultura Galega y el Museo do Pobo Galego.

El acto contó también con la presencia del presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices; los conselleiros de Cultura, José López Campos, y de Educación, Román Rodríguez; el presidente de la Diputación de A Coruña, el socialista Valentín González Formoso; o la alcaldesa de Santiago, la nacionalista Goretti Sanmartín. El titular de la Xunta, Alfonso Rueda, no asistió por estar con gripe, por lo que delegó su representación en el conselleiro de Cultura.

Homenaxe a Castelao no seu 75º cabodano

Europa Press

López Campos puso como ejemplo el acuerdo para homenajear a Castelao como muestra de que también es posible el consenso para el Pacto pola Lingua que propone la Xunta «lejos de cualquier apriorismo». Reivindicó la «unidad» en torno a la figura de Castelao, a quien destacó como «un símbolo indiscutible de la Galicia autonómica y democrática». Y aprovechó para instar a alcanzar un acuerdo por el gallego que la sociedad «reclama, exige y precisa», al considerar que el consenso para homenajear al escritor y político nacido en Rianxo revela que, pese a «posturas distintas o divergentes» que «legítimamente» cada partido defiende, «es mucho más lo que nos une que lo que nos separa».

Aseguró que la Xunta se acerca a este pacto con una «oferta sincera, de mano tendida, lejos de cualquier apriorismo» por un «bilingüismo cordial», entre el gallego y el castellano, que sea «siempre enriquecedor y nunca excluyente» y conecte a Galicia con el mundo lusófono e hispanoamericano en «una apuesta clara por la diversidad lingüística propia de las sociedades más avanzadas».

Estas palabras se producen después de que el Gobierno gallego iniciara un proceso de revisión de su plan lingüístico ante la drástica caída de hablantes en gallego. Para ello, tiene abierto un diálogo con BNG y PSOE, entre otras instituciones, con el objeto de llegar a un pacto con las medidas necesarias para revertir la situación.

Ya se han producido dos reuniones de la Xunta con los partidos, pero el Gobierno gallego se da de plazo hasta principios de 2026 para sellar ese Pacto pola Lingua, por lo que todavía le queda un largo camino por delante.

Miguel Ángel Santalices subrayó la faceta «humanista» de Castelao y su «galleguismo no excluyente» y puso en valor la decisión de la Xunta de declarar este 2025 como Ano Castelao, «un paso adelante en la tarea coral de dar a conocer el pasado y también honrar a las figuras determinantes de la historia».

Por su parte, el presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, reivindicó la vigencia del legado de Castelao. «75 años después de su muerte, su luz no solo sigue viva, sino que continúa guiándonos», indicó.

La alcaldesa de Santiago lo erigió junto a Rosalía de Castro como los mayores representantes de la «defensa inquebrantable del idioma y del derecho a existir de Galicia».

Por parte de las Fundación Castelao, el Consello da Cultura Galega y el Museo do Pobo Galego asistieron sus máximos responsables: Miguel Anxo Seixas, Rosario Álvarez y Concha Losada, respectivamente.

El BNG propone que se reconozca como el primer presidente de Galicia

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, anunció ayer que llevarán al Parlamento una iniciativa para que Castelao sea declarado de manera «oficial y legal» primer presidente de Galicia.

Pontón hizo este anuncio en Pontevedra, en el transcurso de un acto de homenaje con motivo del 75 aniversario de la muerte del ilustre galeguista. La portavoz del BNG recordó que desde el exilio diseñó y presidió el Consello de Galicia hace ochenta años.

«Castelao inspira y preside ese gobierno en el exilio y se convierte en nuestro primer presidente, un hecho que merece ser reconocido con la relevancia que tiene», destacó.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents