La gripe gana terreno en Galicia, que espera el «pico máximo» en un par de semanas
El conselleiro de Sanidade constata el ascenso de la ola epidémica, tras dispararse la incidencia «un 21% en la última semana de 2024», e insiste en la conveniencia de vacunarse: «La campaña aún no ha finalizado»
Redacción
La gripe gana terreno en Galicia, que espera el «pico máximo» de contagios en un par de semanas. Así lo anticipó, ayer, el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, quien confirmó que la epidemia está en «fase de ascenso» de «baja intensidad», y estimó que el punto álgido llegará, «probablemente», entre «los días 20 y 26 de enero». Lo hizo durante una visita a las obras del nuevo centro de salud de Abegondo, donde ofreció algunos datos de la ola de gripe en la comunidad gallega, actualizados hasta la semana 52, es decir, «la última de 2024», cuando Sanidade detectó «un incremento de la incidencia del 21%».
«Podemos decir que la ola de gripe en Galicia está ascendiendo en una fase que podemos considerar de baja intensidad», resumió Gómez Caamaño, quien hizo hincapié, no obstante, en que las estimaciones para los próximos días se afinarán con los datos que se reciban esta semana, «y en función de los modelos predictivos» establecidos por el sistema de vigilancia, que observa las asistencias en Urgencias y en los centros de salud, así como otras variables, como las compras de test de antígenos y de antigripales en la llamada red de «farmacias centinelas», integrada por 70 establecimientos de Galicia, una treintena de la provincia de A Coruña.
«Calculamos que el máximo pico llegue, probablemente, entre los días 20 y 26 de este mes. El aumento de incidencia se nota ya en los servicios de Urgencias y en los centros de salud, pero los datos definitivos los tendremos esta semana», apuntó el titular de Sanidade, antes de explicar que, frente al ascenso «progresivo» de la ola epidémica de gripe, la incidencia del COVID «permanece estable». En este contexto, Gómez Caamaño llamó la atención sobre el hecho de que el virus respiratorio sincitial (VRS), principal causante de la bronquiolitis —una infección respiratoria común en niños y bebés—, «prácticamente no se detecta» en Galicia, tras la segunda campaña de vacunación en neonatos, iniciada el pasado mes de septiembre.
En el caso de la campaña de inmunización frente a la gripe, el conselleiro de Sanidade recordó que «aún no ha finalizado», no obstante, aseguró que las tasas de cobertura entre mayores y jóvenes van «bien». Los datos oficiales (hasta el día 4 de enero), publicados en la página web del Observatorio de Saúde Pública, recogen que 769.415 ciudadanos de Galicia se han vacunado contra la gripe en la actual campaña. El porcentaje de inmunización alcanza el 74,25% entre los mayores de 65 años, mientras que, en niños de 6 a 59 meses (menores de 5 años), se sitúa en el 61,56%.
- Hijos de Rivera estrenará nueva sede en el antiguo Comcor, en A Coruña, en la segunda mitad del año
- Galicia es la segunda comunidad con los niveles más bajos de calidad de vida
- Frente al tabú de la incontinencia, en A Coruña: 'Invalida tu vida en todos los sentidos
- Problemas con un pasajero en un vuelo entre Canarias y Galicia provoca momentos de tensión y retrasos
- Un gallego, una de las víctimas del grave accidente de Segovia
- Davo, el primero de una condicionada lista de salidas del Deportivo: el Stal Mielec gana enteros para llevárselo
- Un mirador hacia la ría desde una nueva urbanización de pisos y chalés de A Coruña
- Un accidente en la salida de la AP-9 en A Coruña provoca retenciones en Alfonso Molina