La demanda de profesionales con FP en Galicia sube un 46% en un año
Una de cada cinco ofertas de empleo en la comunidad requiere de un ciclo de grado superior y un 14%, uno de grado medio
Redacción
La Formación Profesional (FP) está de moda en Galicia. No solo atrae a una cifra de alumnado que va de récord en récord, como la registrada en el curso actual, en el que casi 69.000 personas —el doble que hace quince años— constan matriculadas en este tipo de enseñanzas, sino que además el nivel de inserción laboral que alcanzan mantiene, según destaca la Xunta, una tendencia al alza en un contexto en el que la demanda de titulados en FP en los empleos también ha vuelto a remontar de forma significativa, conforme a los datos difundidos en el Observatorio de la Formación Profesional de Caixabank Dualiza.
Hace un mes que la Consellería de Educación sacaba pecho por la cifra de inserción de los ciclos: un 85,8% de personas tituladas en 2022 trabajando, un dato que supone 53 puntos más que en 2009-10. Según datos recogidos por el Observatorio de FP, las ofertas de empleo que requieren titulación en algún ciclo suponen en Galicia un 36,7% del total en 2023, lo que implica un incremento de un 46,6% respecto al año anterior y la recuperación del fuelle laboral asociado a esta formación, cuya demanda se había desinflado en los dos ejercicios precedentes, en plena pospandemia. Aun así, ese 36,7% de vacantes que reclaman ese perfil supondría solo la quinta cifra más alta en la última década.
Ese incremento en la petición de titulados de FP no se reduce a Galicia, sino que se extiende, en general, al conjunto autonómico, aunque el crecimiento sea más modesto —en torno a la mitad que en la comunidad gallega— debido a que las cifras de partida son más elevadas. De hecho, la media estatal de trabajos que precisan técnicos de FP se sitúa casi en un 42% de las ofertas analizadas, 5,1 puntos porcentuales más que en Galicia. Esa brecha en el requerimiento de titulados en ciclos entre la comunidad y el Estado, con ventaja para el segundo, es habitual, si bien en 2023 se redujo casi a la mitad con respecto a la que existía en 2022.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Agencia Tributaria avisa a todos los españoles que tengan en propiedad un piso o una casa sobre el IRPF
- Un popular influencer gastronómico visita 'el templo de los chuletones' de A Coruña: 'Se deshace en la boca
- El chubasquero de Lidl para los días de lluvia y frío que está arrasando en ventas y está rebajado a 12 euros
- Más de 100 particulares gallegos en quiebra cancelan en un año sus deudas
- Así serán las bajas médicas a partir de 2025: un nuevo sistema que evaluará la situación de cada trabajador
- Personal del hospital de A Coruña protesta por la «nefasta gestión» en el traslado a ExpoCoruña
- Así es el 'agradecido' hobby de Rosa, la concursante de A Coruña de 'Pasapalabra': 'Mi familia dice que se me da bien
- EN DIRECTO | Málaga CF -Deportivo