Hecatombe en Muface: DKV sigue los pasos de Adeslas y anuncia que se va
La aseguradora argumenta que la propuesta de nuevo concierto «continúa siendo insuficiente» | Está abierta a prestar atención a los funcionarios en el extranjero un año más
Nieves Salinas/Agencias
Hecatombe en Muface. DKV sigue los pasos de Adeslas, que anunció su salida a finales de año, y comunica que también se va. Renuncia a participar en el nuevo concierto «obligada por la insuficiencia de las condiciones económicas ofrecidas» aunque «está abierta» a seguir en Muface Internacional, la que da cobertura a los funcionarios en el extranjero, un año más. Los peores presagios se cumplen y, a una semana de que se venza el plazo dado por el Gobierno a las compañías para responder a la oferta de su segunda licitación, ASISA se queda sola para acudir al concierto. El escenario se vuelve impredecible a la espera de la respuesta de esta compañía que, si continúa, debería asumir la atención médica de 1,5 millones de personas —unas 65.000 en Galicia—, algo que parece complicado.
Segundo cataclismo en Muface en poco más de dos meses. Crisis de enormes dimensiones en un organismo que este 2025 cumple cincuenta años con un futuro más negro que nunca. El «esfuerzo sin precedentes» realizado por el Gobierno no ha valido para animar a las dos aseguradoras que quedaban tras la espantada de Adeslas a concurrir a un nuevo concierto, por más que este miércoles el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, mostrase su confianza en DKV y Asisa aceptarían la oferta del Gobierno con una subida de la prima de un 33% para los próximos tres años.
«Estamos hablando de un convenio que va a pasar a 4.500 millones de euros en tres años. Lo digo despacio para que reparemos en las cifras. En este momento las aseguradoras están valorando la oferta. Espero que, por supuesto, concurran y haya un concierto», señalaba el ministro. No ha sido suficiente.
Pérdidas de 70 millones
En un comunicado enviado ayer, DKV, que reclamaba una subida de la prima del 40,6% para ofrecer esta cobertura sanitaria en 2025, indica que, por primera vez desde la creación de las mutualidades, la compañía no estará entre las aseguradoras que prestan servicio a los mutualistas nacionales, tras acumular en el último concierto pérdidas, antes de impuestos, de más de 70 millones de euros.
La aseguradora calcula que, de continuar, por efecto de la normativa contable IFRS17, en el año 2024 habría que imputar las pérdidas del nuevo contrato, que se estima que serían superiores a las del anterior concierto, de entre 70 y 100 millones de euros. La compañía asegura que el modelo «está infra financiado, ya que el gasto de prestaciones médicas en el último concierto ha sido sustancialmente superior a la prima que ha recibido.
Asimismo, continúa la compañía, en los últimos diez años, el gasto sanitario per cápita de las comunidades autónomas y las mutuas colaboradoras ha aumentado un 60,6%, mientras que la prima ponderada de Muface» ha crecido tan sólo un 31,6%, apenas la mitad del incremento.
La propuesta de nuevo concierto, añade, «no solo no recoge los requisitos reclamados por la aseguradora —convenio de un año, incremento de prima del 40% y vinculación del modelo con el aumento del gasto sanitario público—, sino «que continúa siendo insuficiente para equilibrar ingresos y gastos».
El consejero delegado de DKV, Fernando Campos, señala que «una empresa responsable y con una buena reputación en el mercado como la nuestra no puede permitirse continuar con estas condiciones», ya que repercutirían en un empeoramiento de la atención a los mutualistas y en que persista la retribución insuficiente de los profesionales sanitarios».
DKV es la única entidad aseguradora que presta la asistencia sanitaria a los mutualistas y sus beneficiarios destinados y residentes en el extranjero a través del concierto de asistencia sanitaria en el exterior. ¿Qué pasará ahora con la atención médica de esos empleados públicos?
DKV despeja dudas: «La situación en Muface Internacional es distinta, al ser DKV la única aseguradora que participó en la licitación del concierto anterior». La nueva licitación indica la compañía, «no recoge las demandas de la aseguradora, que había solicitado un aumento de la prima del 30,35% y una duración acotada a un año». La compañía manifiesta que, sin embargo, «todavía confía en poder llegar a un acuerdo con Muface que permita seguir prestando los servicios durante 2025, siempre y cuando se cuente con una adecuada cobertura de costes».
El Gobierno confía en renovar el concierto la próxima semana
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, expresó ayer su confianza y deseo en que la próxima semana se pueda renovar el concierto de Muface. Asisa se ha quedado como la única posible candidata para dar cobertura sanitaria a los 1,5 millones de funcionarios y familiares acogidos a Muface, después de que DKV anunciara ayer su decisión de no presentarse al concurso convocado por el Gobierno. En declaraciones a los medios durante una visita a un centro tecnológico en Tenerife, López indicó que no cabe aumentar la cuantía del concierto después del «esfuerzo sin precedentes» del Gobierno al realizar «la mayor subida de la historia», de un 33%. López recordó que aún está abierto el proceso de licitación, que tiene de plazo hasta el 14 de enero, y que el ejecutivo está «hablando con las aseguradoras». Insistió en que tiene «toda la esperanza y el deseo» de que se pueda renovar el concierto de Muface la semana que viene. El titular de la cartera de Función Pública reiteró un «mensaje de tranquilidad» a los mutualistas, en el sentido de que «están cubiertos por la ley de contratos del Estado y estamos en una prórroga del servicio, esperando que se renueve el concierto», aseguró.
CSIF asesorará a los mutualistas y no descarta una huelga
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) asesorará a sus afiliados que sean mutualistas de Muface a fin de emprender acciones legales para defender sus derechos e intereses y el resarcimiento de los daños y perjuicios que se les produzcan.
«CSIF va a asesorar a nuestros mutualistas para emprender las acciones que sean necesarias, incluidas las judiciales, por la falta de asistencia sanitaria. Hemos constatado cómo clínicas y hospitales están negando consultas, pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas pese a la orden de continuidad asistencial decretada por el Gobierno», denuncia Miguel Borra, presidente de CSIF, que considera que Muface, como primer responsable de esta situación, debe obligar a las aseguradoras del concierto a cumplir con su contrato.
Para CSIF, el Gobierno está realizando una «dejación de funciones», mostrando una «absoluta falta de respeto» a los empleados públicos «con su silencio y falta de transparencia».
Suscríbete para seguir leyendo
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Hijos de Rivera estrenará nueva sede en el antiguo Comcor, en A Coruña, en la segunda mitad del año
- Un soltero de 'First Dates' abandona la cena tras conocer la confesión de su cita: 'No podría tener una pareja que hace eso
- Davo, el primero de una condicionada lista de salidas del Deportivo: el Stal Mielec gana enteros para llevárselo
- Hallan muerta a una mujer en la plaza Salvador de Madariaga, en O Ventorrillo
- José Ángel alivia al Deportivo y recoloca prioridades en el mercado de fichajes
- Una influencer madrileña se deshace en elogios con 'el restaurante más icónico de A Coruña': 'Si pisas el norte y no pasas por aquí...
- Gonzalo Bernardos pone fecha al boom inmobiliario y pronostica qué pasará con las hipotecas