El inesperado ajuste de Hacienda de 4.000 euros para aquellos que cotizaron entre entre 1967 y 1978
Un cambio que pilla por sorpresa a muchos pensionistas
Manuel Riu
El Ministerio de Hacienda ha extendido a los jubilados de otros sectores las deducciones fiscales en el IRPF a las que, según una reciente sentencia del Tribunal Supremo, tienen derecho los profesionales del sector bancario por las cotizaciones aportadas en las mutualidades laborales, antes de la creación del sistema actual de Seguridad Social en 1978. Así lo ha reconocido la Dirección General de Tributos a una consulta de CC OO, según informó "La Opinión de Murcia", del mismo grupo editorial que LA OPINIÓN A CORUÑA.
La medida podría beneficiar a miles de pensionistas en Galicia, sobre todo los de la industria. Según fuentes sindicales, existe un "aluvión" de consultas para acceder a dichas deducciones.
Hasta 1967, los trabajadores españoles garantizaban su pensión mediante las aportaciones a las mutualidades laborales, corporaciones de derecho público tuteladas por el Ministerio de Trabajo. Dichas cuotas tributaban en el Impuesto de la Renta al 100%. Entre 1967 y 1978 funcionaron como entidades gestoras de la Seguridad Social, y ahí las aportaciones sí se consideraron gastos deducibles. En ese lapso, las mutualidades convivieron con el incipiente sistema de Seguridad Social, que se convertiría en definitivo en 1978, cuando se inició el modelo de cotizaciones que existe hoy.
Una reciente sentencia del Tribunal Supremo señala que los jubilados de la banca que hicieron las mencionadas aportaciones a las mutualidades entre 1967 y 1978 sólo deben tributar en el IRPF por el 75% de la pensión, y no el 100%, para evitar así una doble imposición. Por lo tanto, quienes realizaran la declaración por el total tienen derecho a que, en los cuatro últimos ejercicios fiscales –de 2018 a 2021, ambos inclusive–, la Agencia Tributaria les devuelva el 25% por el que no debieron tributar.
Una devolución que oscila entre los 3.000 y 4.000 euros por reclamante. Para solicitar esta devolución, los contribuyentes solo deben acceder al portal oficial de la Agencia Tributaria en Internet, identificándose previamente con la Clave Pin, el certificado digital o el DNI electrónico o el número que figura en la casilla 505 de la Renta del año anterio. Sin embargo, el proceso burocrático no es sencillo.
"La mayor parte de la gente que está reclamando es muy mayor y tiene dificultades para manejarse en internet, y para obtener la vida laboral la Administración dispone de un teléfono que no es muy eficaz", indica Manuel Francisco Menéndez, secretario general de la Unión de Jubilados y Pensionistas de UGT de Asturias. El mayor problema indica Menéndez, es obtener los certificados de las cotizaciones a las mutualidades. "Hemos tenido una reunión con la Tesorería de la Seguridad Social para que nos ayude a conseguirlos. Pero es complicado, porque muchas de las empresas desaparecieron hace muchos años, y además hay personas que trabajaron en diferentes sectores, cada uno con su propia mutualidad", explica el dirigente sindical.
En esta ocasión, los pensionistas que tienen derecho a recibir este dinero sí tienen que reclamarlo proactivamente. Este sistema (distinto al que se ha dado en otras ocasiones, como en los errores del sistema de copago farmacéutico, cuando el dinero se ingresaba de forma automática) obliga a los interesados a realizar una solicitud manual para poder recibir este dinero y no perderlo antes de que venza el plazo para reclamarlo. El trámite para solicitar los entre 3.000 y 4.000 euros que tributaron más de lo que les correspondía se debía realizar de forma online y a través de la sede de Hacienda.
¿Aún nos ha cobrado esta pensión? Para obtener información sobre el estado de tramitación de tu devolución de Renta 2023, accede a los servicios de "Renta 2023" y entra en tu expediente a través de la opción "Servicio tramitación de borrador / declaración (Renta WEB)".
Actualmente, para la consulta del estado de tramitación puedes identificarte de estas 3 formas:
- Con certificado o DNI electrónico;
- Con Cl@ve (si estás registrado en el sistema Cl@ve);
- Con el número de referencia del borrador/declaración de Renta 2023 y que consta de 6 caracteres.
En función de la situación del expediente, en el apartado "Estado de Tramitación" del expediente aparecerá alguno de estos mensajes: "Su declaración se está tramitando", "Su declaración está siendo comprobada", "Su declaración ha sido tramitada por los órganos de Gestión Tributaria, estimándose conforme la devolución solicitada por usted", etc.
La Agencia Tributaria tiene un plazo de seis meses para efectuar la devolución del IRPF a los mutualistas desde la finalización de la campaña de la Renta. En este caso, la campaña concluyó el 1 de julio, por lo que Hacienda tiene hasta el 31 de diciembre para realizar el pago.
- De las BBC en Arteixo a la Panorama
- El chubasquero de Lidl para los días de lluvia y frío que está arrasando en ventas y está rebajado a 12 euros
- La lluvia subterránea que no cesa en O Burgo
- Una embestida en el cruce de ronda de Outeiro con avenida de Gran Canaria se salda con un taxista herido
- La Agencia Tributaria avisa a todos los españoles que tengan en propiedad un piso o una casa sobre el IRPF
- Así es el armario de Ikea que conquista a los clientes por práctico y por su precio: solo 15 euros
- Calma tensa por Yeremay
- EN DIRECTO | Leche Río Breogán - Leyma Básquet Coruña | Último cuarto