Los médicos exigen un estatuto «propio»: mejor horario y más categoría laboral

Centenares de facultativos se concentran a las puertas de los hospitales gallegos para protestar contra el nuevo borrador de Estatuto Marco para la profesión sanitaria

Concentración de médicos, ayer, en el Hospital de A Coruña. |  Casteleiro/Roller Agencia

Concentración de médicos, ayer, en el Hospital de A Coruña. | Casteleiro/Roller Agencia

C. Gayoso

Santiago

Por un estatuto propio para facultativos. Así rezaban los numerosos carteles que enarbolaron centenares de médicos gallegos concentrados durante la mañana de este lunes a las puertas de los centros hospitalarios gallegos, entre ellos el de A Coruña, para protestar contra el borrador del nuevo Estatuto Marco para los profesionales sanitarios, planteado el pasado mes por el Ministerio de Sanidad. Las concentraciones fueron convocadas en Galicia por el sindicato médico O’Mega, pero se dieron de manera simultánea en todas las comunidades. Según la organización, compuesta por varias centrales sindicales médicas de todo el país, estas movilizaciones se realizan como prolegómenos de la «gran» manifestación convocada para este jueves frente a la sede de Sanidad, en Madrid.

Las concentraciones, que estaban convocadas entre las 11.00 y 11.30 horas, tuvieron «mucho éxito» entre los facultativos de la comunidad gallega, celebran desde O’Mega, que destaca que el mayor seguimiento se dio en los hospitales Álvaro Cunqueiro, en Vigo, y Lucus Augusti, en Lugo. «Estamos muy contentos con la asistencia», explica el presidente del sindicato, Manuel Rodríguez, que indica que a partir del jueves tomarán una decisión sobre la continuidad de estas manifestaciones en función de los movimientos de Sanidad.

El borrador del nuevo Estatuto Marco publicado por Sanidad ha causado un malestar generalizado en el sector. La principal demanda que hacen los sindicatos médicos es, precisamente, la distinción para los facultativos. «Necesitamos un estatuto propio para los médicos. Nuestra relación laboral es totalmente distinta», asegura Rodríguez. «Tenemos la máxima responsabilidad, hacemos muchas más horas... No pueden regular laboralmente a todos los profesionales sanitarios de la misma forma», apostilla.

Rodríguez añade las exigencias formativas para ejercer de médico. «La carrera de Medicina dura seis años como mínimo. Para ejercer hay que realizar un MIR de cinco años. Es decir, once años de formación en total», explica el presidente de O’Mega, que pide que Sanidad aplique una recalificación laboral para acabar con el agravio.

La organización horaria de los médicos es otro de los puntos que los sindicatos piden modificar. Actualmente, el reglamento fija las jornadas de los facultativos en 48 horas en cómputo de seis meses. «Es decir, que igual una semana hago 60 horas y otra hago 40. Es una sobrecarga de trabajo brutal», apostilla Rodríguez, que indica que la solución pasa por hacer más precisa esta distribución o en aumentar las plantillas médicas

Otra demanda de la profesión médica es la introducción de los coeficientes reductores para aplicar la jubilación anticipada a los 60 años, algo que se concede actualmente a sectores como el de la minería por la penosidad y peligrosidad del trabajo.

Tracking Pixel Contents