Toros
Más de 650.000 firmas pedirán al Congreso que la tauromaquia no sea patrimonio cultural
La Oficina del Censo Electoral de Madrid tendrá hasta seis meses para verificar la autenticidad de las firmas y trasladar la propuesta al Congreso para que sea debatida

Una corrida de toros. / EFE
Más de 650.000 firmas suscriben la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que se registrará este lunes para pedir al Congreso de los Diputados la retirada de la tauromaquia de la lista de espectáculos considerados patrimonio cultural en España.
La iniciativa 'No es mi cultura' culmina así una campaña para derogar la Ley 18/2013, que declara la tauromaquia patrimonio cultural y restringe la potestad de comunidades autónomas y ayuntamientos para prohibir estos espectáculos, según la comisión organizadora.
La entrega de las firmas se formalizará en la Oficina del Censo Electoral de Madrid, junto con la documentación de los más de 3.000 fedatarios que validaron las rúbricas en todo el país. Tras la entrega, esta oficina tendrá hasta seis meses para verificar la autenticidad de las firmas y trasladar la propuesta al Congreso para que sea debatida.
La campaña, iniciada en febrero de 2023, persigue modificar la Ley 18/2013 para eliminar la tauromaquia de su artículo 3, que la cataloga como "patrimonio cultural".
Esto permitiría a comunidades autónomas y municipios recuperar sus competencias para limitar o prohibir los festejos taurinos, si consideran que no son una expresión cultural que represente a su población o no son compatibles con la protección de los animales y derechos de la infancia, indican sus promotores.
Marta Esteban, miembro de la Comisión Promotora de la ILP, ha asegurado que estas firmas "no son solo un número: son la voz de una sociedad que rechaza que la tortura de un animal sea protegida en nombre de la cultura" y ha considerado "inaceptable que, en pleno siglo XXI, se siga justificando la crueldad como tradición".
La Constitución española reconoce la participación de los ciudadanos en el proceso de producción normativa a través de la iniciativa legislativa popular mediante la presentación de 500.000 firmas, como sujeto de la iniciativa legislativa.
- Sin seguro tras ocho años en el taxi por A Coruña
- Riazor fue décimo en la evaluación de sedes del Mundial de la RFEF, que cambió a Balaídos por Anoeta
- Este pequeño pueblo de la provincia de A Coruña tiene su propio 'Paseo da Fama': condecoran con 'estrellas de mar' a sus vecinos más ilustres
- Así es el 'Park Güell coruñés': fue construído en el siglo XIX y es de acceso gratuito
- La RFEF sí publica esta vez el audio del VAR del Deportivo: 'Es juego brusco grave, lo voy a expulsar
- Fallece un vecino de Miño de 55 años al caerse de su moto en Morás
- Activada la búsqueda de un desaparecido al caer al mar en Punta Herminia tras ser arrollado por una ola
- Air Europa reta al AVE y mantendrá su oferta de ocho vuelos diarios en el aeropuerto de A Coruña