Galicia crea una fundación para captar 30 investigadores de «prestigio internacional»
Destinará 35 millones a traer a científicos hasta 2030 y aspira a captar capital privado

Una bióloga trabaja en el laboratorio. / EFE
Daniel Dominguez
La Xunta avanza para poner en marcha su plan de investigación e innovación mediante la creación de una fundación pública con un presupuesto de 35 millones de euros. Pretende captar a 30 investigadores de «máximo prestigio internacional» entre 2026 y 2030.
El Consello aprobó esta mañana esta medida para tratar mejorar el sistema científico autonómico en un momento de máximos cambios en este ámbito.

El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, y el presidente Rueda tras el Consello de la Xunta de este lunes. / Xoán Álvarez
La Fundación Galtia aspira también a «añadir capital privado» a su financiación, según el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, que advirtió de que «sin ciencia no hay progreso».
El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, avanzó que la fundación ofrecerá también ayuda a los científicos para instalarse (como en la búsqueda de vivienda o colegio para sus hijos) y que se elaborará una convocatoria abierta de carácter internacional este año para captar a los primeros científicos en 2026.
- Este pequeño pueblo de la provincia de A Coruña tiene su propio 'Paseo da Fama': condecoran con 'estrellas de mar' a sus vecinos más ilustres
- Así es el 'Park Güell coruñés': fue construído en el siglo XIX y es de acceso gratuito
- Rescatan el cadáver de la octogenaria desaparecida en Sada mientras sigue el operativo en A Coruña
- El grupo Unicaja pone a la venta un piso de 3 habitaciones y 120 m² por 96.000€: a media hora de A Coruña
- El rendimiento de Alfaro en el Fabril no pasa desapercibido: cuenta con ofertas y acaba contrato
- Cinco restaurantes 'imperdibles' en la provincia de A Coruña: uno está dentro un faro
- Rosa y Manu ya conocen cuál será su nuevo trabajo tras dejar Pasapalabra: 'Os quieren contratar
- Riazor fue décimo en la evaluación de sedes del Mundial de la RFEF, que cambió a Balaídos por Anoeta