Los menús escolares deberán servir un 45% de frutas y verduras de temporada

El Gobierno fijará que el 5% del gasto mensual del comedor sea para alimentos ecológicos | Aún no se sabe si atenderá la demanda gallega para fijar tres raciones de pescado a la semana

p. martín / Redacción

Madrid / A Coruña

El Gobierno prepara un real decreto destinado a mejorar la calidad de los menús escolares, en el que se obligará a los colegios y empresas proveedoras a ofrecer frutas y verduras a diario. Además, según adelantó el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, el texto normativo limitará los alimentos ultraprocesados e hipercalóricos, prohibirá las bebidas azucaradas y fijará que al menos el 45% de las raciones de frutas y hortalizas sean de temporada y que al menos el 5% del gasto mensual del comedor escolar (al menos dos comidas al mes) se destine a productos ecológicos.

«El Real Decreto no solo va a garantizar que haya una alimentación más saludable en los centros escolares, también que nuestros agricultores, ganaderos y pescadores tengan salarios más justos y un futuro más estable, y que se reduzca la contaminación y el desperdicio», indicó el ministro tras visitar un huerto ecológico y un colegio que forman parte de este programa impulsado por la Estrategia Agroalimentaria Valencia.

Lo que no desveló Bustinduy es si al final atenderá las reclamaciones desde el sector pesquero gallego para ampliar las raciones de pescado a servir en los comedores escolares. El borrador del decreto fija que « de una a tres raciones por semanas». Conxemar ha denunciado que «los centros escolares son el ejemplo para muchas familias» y por ello pide «fijar como mínimo tres raciones de pescado por semana», en línea con la Organización Mundial de la Salud (OMS). La entidad también demanda eliminar el punto del decreto en el que se insta a evitar el consumo de productos del mar por su «alto contenido de mercurio», cuando en ningún otro alimento se hace mención a los posibles contaminantes que pudiera contener.

El último informe del Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria revela que el 40% de los centros escolares incumple el porcentaje mínimo recomendado de frutas y hortalizas de temporada y proximidad y que el 44% no cumple con los requisitos mínimos de productos ecológicos. Y el incumplimiento ha crecido desde 2022.

Frente a ello, el real decreto de comedores sostenibles que prepara el Ministerio de Derechos Sociales impulsará los circuitos cortos de producción y los alimentos de cercanía, para fomentar las economías locales, e incrementará la cantidad de legumbres y cereales integrales, así como la calidad de la carne y pescados ofrecidos a los escolares, siguiendo los estándares que marca la OMS.

Ya se sabía que el Ministerio de Derechos Sociales quería también exigir con este nuevo decreto aumentar las raciones de frutas y verduras y reducir las frituras, así como prohibir la venta de bebidas azucaradas y energéticas y la bollería industrial en colegios e institutos.

La encuesta Aladino, que se realiza en 40 países, revela año tras año que los niños españoles tienen un problema de exceso de peso. En concreto, el 20% tiene sobrepeso y un 16% obesidad. Y el 36,1% ambos problemas. Pero la prevalencia ha bajado, según la última edición del estudio, en los hogares con mayor renta mientras que en los hogares más vulnerables la tendencia se mantiene, hasta alcanzar a casi la mitad de los menores. Por ello, uno de los objetivos de la nueva normativa es combatir la desigualdad, «permitiendo que todo el alumnado acceda a productos de calidad y a cinco comidas saludables a la semana sin tener que depender de la renta de su familia», según ha destacado Bustinduy.

Tracking Pixel Contents