El Xantar na Casa ‘se congela’ tras la contención de los precios de los alimentos
Los receptores de comida preparada se mantendrán en los 3.100 este año | Mayores y personas con pocos recursos pagan 1,7 euros por un menú
Daniel Domínguez
El crecimiento de los mayores que reciben comida en su domicilio a un precio subvencionado gracias al programa Xantar na Casa se frena y la Consellería de Política Social prevé mantener este año la cifra de 3.100 beneficiarios, si bien en la actualidad el dato alcanza los 2.500.
El motivo del estancamiento de ese dato radica en la contención del encarecimiento de la cesta de la compra experimentado hace dos años, una circunstancia que ha frenado de momento el aumento de mayores que logran comer por 1,7 euros al día por dos platos y postre, vinculado al progresivo envejecimiento y al aumento de casos de mayores que viven solos, así como a la precariedad económica de muchos tras la resaca de la crisis causada por la pandemia de covid.
Al igual que el año pasado, la cifra de mayores beneficiarios arranca el año en los 2.500, pero Política Social ha presupuestado dinero para financiar 3.100 menús diarios. Se trata del doble que en 2019, cuando la cifra alcanzaba los 1.500.
En la actualidad, 200 municipios se benefician de este programa mediante convenios con la Xunta para enviar los citados táperes de comida a casa de los usuarios. En estos momentos, todavía se están dando de alta algunos casos, informan desde el departamento dirigido por Fabiola García.
Doscientos concellos
Xantar na Casa es un programa para atender a mayores de 60 años con autonomía limitada en sus tareas domésticas, pero también a personas de cualquier edad en situación de exclusión social o incluso en casos de soledad no deseada que pueda poner en peligro su alimentación. La falta de compañía causa que muchos ciudadanos comiencen a abandonar poco a poco el cuidado de sus comidas y acaben arriesgándose a padecer problemas derivados de la desnutrición. Esta situación afecta también a la toma de medicamentos.
Quienes cumplen estos requisitos y residen en alguno de los concellos adheridos a este sistema del Consorcio Galego do Benestar —alrededor de 200 en la actualidad están inscritos en el Xantar na Casa— pueden solicitar que les llegue cada día un táper con un menú diario para cada jornada de la semana, incluya o no festivos. En caso de carecer de electrodomésticos para calentarla, se le facilitan.
Dos platos y postre
Cada menú cuesta 6,6 euros, de los que el Consorcio, dependiente de Política Social, aporta 3,08, mientras que 1,76 los paga el ayuntamiento y otros 1,76, el usuario, si bien en algún caso estos pueden estar exentos del copago.
La concesionaria del servicio está obligada a entregar cada usuario un primer plato, un segundo y un postre, así como instrucciones para su correcta conservación y tratamiento. Cada semana deben contar con pescado tres días y carne, otros cuatro.
- La coruñesa Rosa rompe su silencio y denuncia lo que está pasando en 'Pasapalabra': 'No eres consciente
- Qué es la hernia de hiato, que afecta sobre todo a los mayores de 50 años y no tiene tratamiento
- Este pueblo a media hora de A Coruña busca vecinos: ofrece trabajo y tiene alquileres desde 400€
- Los móviles de los vecinos de A Coruña y Arteixo recibirán una alerta general en caso de grandes emergencias en Agrela
- «Nos dijeron que si pagábamos 290 euros nos encontrarían un piso en A Coruña, y nada»
- El 'Caribe Gallego' está a solo una hora de A Coruña: 'poco conocida' y con un paseo marítimo que merece la pena recorrer
- Así es el mercadillo más popular cerca de A Coruña: cada sábado desde hace más de 40 años
- Un apagón de alcance internacional también afecta a A Coruña