Los estudiantes de quinto de Medicina harán prácticas en A Coruña en 2026
Los hospitales universitarios de A Coruña y Vigo ya acogían a alumnos de 6º curso, pero la Xunta acordó con la Universidade de Santiago ampliar la oferta, que planea extender a cuarto

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, el de Educación, Ciencia, Universidades y FP, Román Rodríguez, el decano de la Facultad de Medicina, Julián Álvarez, y el rector da USC, Antonio López. / EP
La Universidade de Santiago de Compostela (USC) seguirá siendo la única que imparta el grado de Medicina en Galicia, pero los estudiantes de 5º curso podrán realizar prácticas en el Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac) y su equivalente de Vigo a partir del curso 2025-2026. La Xunta y la entidad académica acordaron este miércoles extender la docencia práctica en Medicina por sistema gallego, planteando que puedan «participar» profesionales de ciudades como Ferrol u Ourense, y señalaron que el plan es extender las prácticas en A Coruña y Vigo en el curso siguiente, el 2027-2028. Pero, según confirmaron este miércoles fuentes del Sergas a este diario, por el momento solo hay acuerdo para alumnos de quinto.
El encuentro entre la Xunta y la USC avanza, una década después, un acuerdo de 2015 que implicó a las tres universidades gallegas y que blindó que Medicina se quedaría en Santiago, pero abriendo la posibilidad de descentralizar la docencia práctica. Aquel año se llegó a plantear que la descentralización, podría empezar ya en tercero, y que el profesorado de la Universidade da Coruña y de la de Vigo que daba en clase de titulaciones propias vinculadas por la salud podría hacerse cargo de las prácticas.
Pero, hasta ahora, estas dos ciudades solo acogen a estudiantes del sexto y último curso de la carrera, como ya ocurría antes del pacto. La carga de alumnos en sexto, de hecho, se distribuye de manera casi igual entre las tres ciudades, y este septiembre se incorporaron al área sanitaria de A Coruña-Cee un total de 99 universitarios. Están repartidos entre el Chuac, el Materno, el Marítimo de Oza, el Abente y Lago y los centros sanitarios coruñeses.
El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, presente en la reunión de este miércoles, vinculó la descentralización de la docencia con el incremento de alumnos de la facultad compostelana. Esto, defendió, llevará a que en 2026-2027 coincidan en el Hospital Clínico Universitario de Santiago unos 1.500 alumnos haciendo prácticas, si no se derivan a otros centros, lo que «hace muy difícil mantener un nivel óptimo de docencia clínica». «La solución es un proceso que se va a empezar a caminar ahora», resumió, pues advirtió de que la «masa docente no se puede crear de un día para otro».
A la reunión también asistieron el conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional, Román Rodríguez, y, por parte de la USC, el rector, Antonio López, y el decano de Medicina y Odontología, Julián Álvarez. Según explicaron, en la facultad de Medicina habrá elecciones próximamente, y el nuevo equipo director conformará un equipo de trabajo con representantes del rectorado y la Consellería de Educación para avanzar en el proceso de descentralización. Xunta y USC afirman que esto permitirá «aprovechar al máximo el talento humano y los recursos materiales» que ofrece el Sergas por toda Galicia.
- Los conductores de bus denuncian que pierden «tres minutos» para girar ante la estación de tren de A Coruña
- Así es la residencia del Deportivo: la casa que mima a las joyas blanquiazules
- «No podemos seguir así, las familias de Arteixo necesitamos conciliación»
- Mako', el robot para cirugías de rodilla y cadera en el Chuac: «Nos permite operar a pacientes cada vez más jóvenes»
- Condenan al Sergas a pagar 539.000 euros por una negligencia en una cirugía a una bebé en el Chuac
- La Xunta multa a dos empresas por manipular un concurso del Concello de A Coruña
- A Coruña encabeza Galicia en taxis por vecino pese a que lleva décadas sin nuevas licencias: «Hay más de las que debería»
- Intervenido un almacén clandestino con cientos de kilos de carne en mal estado