El 70% de los españoles ha hecho dieta alguna vez

Galicia es la segunda comunidad con mayor tasa de obesidad, un 22%, por detrás de Extremadura

Un taller de comida saludable. |  Bernabé/Luismy

Un taller de comida saludable. | Bernabé/Luismy

Patricia Martín

Patricia Martín

Madrid

Más de la mitad de la población española tiene sobrepeso u obesidad, un problema que siete de cada diez españoles ha intentado combatir alguna vez en su vida, con una media de siete intentos por persona, sobre todo entre las mujeres, que tratan de adelgazar el doble que los hombres. Una parte de las personas con exceso de peso tratan de modificar sus hábitos alimenticios o de actividad física pero la mayoría (el 53%) ha optado por seguir, alguna vez o en varias ocasiones, una dieta popular o milagro, que son aquellas que proponen una pérdida de peso espectacular, de forma rápida y sencilla, pero sin base científica y con un gran riesgo para la salud. Galicia es la segunda comunidad con mayor tasa de obesidad, un 22%, mismo porcentaje que Andalucía y solo por detrás de Extremadura (26%).

Son datos del informe «Estrategias Rápidas de Pérdida de Peso en la Población Española», elaborado con 3.150 entrevistas y presentado ayer por la Academia Española de Nutrición y Dietética y la Fundación Mapfre. La mayoría de las personas que probaron dietas milagro perdieron una media de seis kilos, pero recuperaron posteriormente casi la misma cantidad, 5,3 kilos.

Además, según advirtió Giuseppe Russolillo, presidente de la Academia de Nutrición y Dietética, el problema no sólo es que no son efectivas para perder peso, sino que «perjudican a la salud» y pueden «incrementar el riesgo de mortalidad».

A corto plazo, pueden provocar dolores de cabeza, mareos y estreñimiento, y a largo plazo, carencias nutricionales, hígado graso, cálculos renales, alteraciones hormonales y trastornos alimentarios. El inconveniente, según Russolillo, es que son «adictivas», porque la persona pierde peso con rapidez y, aunque luego lo recupera, vuelve a probarlo. «Y aumentar y perder peso continuamente aumenta el riesgo cardiovascular, es un asesino silencioso», advirtió.

El ayuno intermitente es la dieta milagro más utilizada (por un 30,3% de los encuestados). Le sigue la dieta de muy bajo aporte calórico (el 20,4%), que implica reducir radicalmente la ingesta de calorías, seguida de la dieta détox (10,7%), basada en consumir principalmente líquidos, como zumos y batidos, entre otros, con la excusa de depurar el organismo, y la dieta Dukan (10,6%), que consiste en la ingesta elevada de proteínas y la reducción contundente de hidratos de carbono. También la dieta cetogénica (9,2%), que promueve un elevado consumo de grasas y la reducción extrema de carbohidratos.

Tracking Pixel Contents