El Ramiro Carregal distingue a «dos mujeres con una excepcional carrera»

Manuela Gago y Noelia Tarazona recogen el galardón en investigación oncológica, en un acto en el que Rueda y Rafael López elogian el compromiso del impulsor de estos premios

Carregal, flanqueado por Gago y Tarazona, con Rueda, Caamaño y López. |  Antonio Hernández

Carregal, flanqueado por Gago y Tarazona, con Rueda, Caamaño y López. | Antonio Hernández

k. martínez

Santiago

Manuela Gago Domínguez y Noelia Tarazona Llavero recogieron ayer en Santiago el XIII Premio Internacional de Investigación Oncológica Científica y Técnica Ramiro Carregal y el VI a Talentos Emergentes, respectivamente, en un acto en el que el empresario e impulsor de estos galardones a los que da nombre las definió como «dos mujeres con una excepcional carrera profesional».

Ramiro Carregal mostró el «enorme orgullo» de que a distinguidos como Mariano Barbacid, José Baselga, Guido Kroemer o Marisol Soengas se sume ahora la ribeirense Manuela Gago.

En una ceremonia presidida por el mandatario de la Xunta en el Hotel Monumento San Francisco y con la presencia del conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, Alfonso Rueda destacó los avances en la lucha contra el cáncer, que atribuyó a los recursos que los gallegos aportan con sus impuestos, a la implicación de la sociedad y a la profesionalidad del personal sanitario e investigador, entre los que cada vez hay mayor presencia de gallegos. Recordó las estrategias gallegas frente al cáncer y puso el acento en el papel pionero de la comunidad con la futura puesta en marcha de un centro propio de fabricación de fármacos CAR-T, dotado con 2,5 millones de euros, y el futuro Centro de Protonterapia de Galicia, ya en construcción, y que será el primero de la sanidad pública española en atender a pacientes en 2026.

El presidente de la Xunta agradeció también el apoyo incondicional a Galicia por parte de Ramiro Carregal, «mecenas incansable».

Un agradecimiento al que se sumó el presidente ejecutivo del jurado, Rafael López, dedicando unas palabras de cariño y admiración al filántropo.

Manuela Gago, líder del Grupo de Genética y Epidemiología del Cáncer del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS), centró su discurso en su trabajo como investigadora principal del Proyecto de Medicina de Precisión de Cribado Personalizado del Cáncer de Mama financiado por el Isciii, entre otros, con 1,2 millones de euros. Agradeció a J. Esteban Castelao y Carmen M. Redondo, del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur, su apoyo al trabajo galardonado. Un proyecto que consiste en un cribado personalizado de cáncer de mama basado en la medicina de precisión, y en el que está previsto que participen diez mil mujeres procedentes de catorce comunidades.

El objetivo, según destacó, es «avanzar hacia la prevención personalizada del cáncer de mama calculando el riesgo individual de cada mujer a desarrollar dicha enfermedad. Tener un sistema de predicción personalizada/individualizada de riesgo podría suponer un cambio en las políticas de screening».

Oncóloga del Clínico Universitario de Valencia e investigadora del Instituto de Investigación Biomédica Incliva, se desplazó a Santiago desde Boston para recoger el premio que distingue su trabajo pionero en la implementación de la biopsia líquida para detectar la enfermedad mínima residual en cáncer colorrectal, y agradecer en persona a Ramiro Carregal «su ejemplo y apoyo a la ciencia».

Tracking Pixel Contents