Lo mejor de la arquitectura con sello gallego
Los premios del Colexio de Arquitectos de Galicia (COAG), entregados anoche en Santiago, reconocen trece obras y proyectos en A Coruña, Carnota, Santiago, Porto do Son, Barro, A Pobra do Caramiñal, Gondomar, Porqueira, Ginebra e Ica (Perú) | Solo un premio recayó en una obra en A Coruña

Lo mejor de la arquitectura con sello gallego: 'Mixing', en A Coruña. / Juan Rodríguez y Marc Zick
El diseño interior de un bajo comercial en la calle Juana de Vega de A Coruña, firmado por Carlos Luis Quintáns Eiras, ha sido la única ejecutada en la ciudad entre los trece proyectos que ayer resultaron distinguidos en los premios que bienalmente otorga el Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia (COAG). Se trata de obras que se presentaron a la convocatoria y que fueron ejecutadas y finalizadas entre el 1 de octubre de 2022 y el 30 de septiembre de 2024.
Otros premios recayeron en arquitectos con estudio en A Coruña, aunque por proyectos fuera de la ciudad. Es el caso del vencedor en la categoría de otros inmuebles por la rehabilitación para el antiguo Edificio Espellos de la sede central de la Xunta en San Caetano, desarrollada por Lucas Díaz Sierra y Gustavo Díaz Carrera. También, en planificación urbana, el del plan básico municipal de Porqueira (Ourense), de José González-Cebrián Tello; y, en diseño de espazos urbanos, la mejora del borde de la playa de Porto do Son (A Coruña), de Juan José Creus Andrade, Covadonga Carrasco López, Marcial Rodríguez Rodríguez, José Martín Valladares Durán y Alberto Redondo Porto.
El proyecto denominado Casa Panchés, situado en Carnota y desarrollado por el estudio Arrokabe se ha alzado con el galardón en la categoría de vivienda unifamiliar. En la de la vivienda plurifamiliar, ha sido distinguida la propuesta de Carbajo e Barrios Arquitectos Asociados para Travesía Poza, en Santiago de Compostela. En la categoría de restauración patrimonial, ha vencido la del pabellón historicista del Monasterio de San Martín Pinario que idearon Juan Orozco Corredoira e Iago Seara Morales. En arquitecturas efímeras y diseño de pequeña escala ha ganado Instalación ascensor, que Vicente Pintos Santiago y Javier Antonio Franco Rabuñal realizaron en Gondomar (Pontevedra).
Como mejor obra en el exterior, han vencido dos trabajos: Ancien Manège, en Ginebra e ideado por Stefano Daniele Ciurlo Walker y Aurora Armental Ruiz; y Escola Inicial 140, de Betsaida Curto Reyes y Ander Bados Sesma, en Ica (Perú).
El COAG reconoció de forma póstuma la trayectoria de Alberto Noguerol (Callobre, Miño, 1943-A Coruña, 2024). Recogieron el premio su viuda, Pilar Díez, y su hija, Bárbara Noguerol, también arquitecta. «La arquitectura de Alberto Noguerol y Pilar Díez, mis padres, no hubiese sido posible sin haber estado ellos dos juntos. Siento una total admiración por su trabajo», destacó.
'Mixing', en A Coruña

Lo mejor de la arquitectura con sello gallego / LOC
La ganadora entre las obras de diseño interior es esta conversión de una tienda de ropa en la calle Juana de Vega de A Coruña. Su autor, Carlos Luis Quintans, señala que será un espacio versátil, con capacidad para acoger desde una alta densidad de prendas hasta un vacío casi total para reportajes o para destacar colecciones individuales.
Alto residencial cooperativa, en Santiago

Lo mejor de la arquitectura con sello gallego. / LOC
El proyecto ganador en la categoría de vivienda plurifamiliar, de Manuel Carbajo y Celso Barrios, prevé la construcción de 34 viviendas en una de las últimas parcelas vacantes de un polígono residencial surgido en los años 90 junto al Monte de Conxo, en el borde del suelo urbano consolidado de Santiago.
Restauración en San Martín Pinario, Santiago

Restauración de San Martín Pinario en Santiago de Compostela. / LOC
La restauración del pabellón historicista y el muro perimetral de San Martín Pinario, por Juan Orozco y Iago Seara, gana en la categoría de obras de rehabilitación patrimonial y restauración. Recupera la arquitectura propia de este pabellón del siglo XIX, al estilo de la New Bauhaus Europea.
Casa Panchés, Carnota

Lo mejor de la arquitectura con sello gallego: Casa Panchés, en Carnota. / Denís Estévez
El premio a la vivienda unifamiliar es una casa diseñada por Óscar e Iván Andrés Quintela en la falda del monte Pindo, con una fuerte pendiente y vistas al mar. El territorio en el que se asienta se caracteriza por la presencia de afloramientos graníticos y construcciones tradicionales ejecutadas con fábricas de la misma piedra.
Edificio Espellos en San Caetano, Santiago

Lo mejor de la arquitectura con sello gallego: Edificio Espellos en San Caetano, Santiago. / Juan Rodríguez
Los arquitectos Lucas Díaz Sierra y Gustavo Díaz García ganan en la categoría de «otros edificios» por la reforma del edificio «Espellos» (construido en 1985) en el complejo administrativo de San Caetano, promovida por la Xunta para mejorar la estética y la eficiencia energética de la construcción.
Mejora del entorno de la playa de Porto do Son

Lo mejor de la arquitectura con sello gallego: Mejora del entorno de la playa de Porto do Son. / LOC
En la categoría de diseño de espacios urbanos gana la renaturalización del acceso a la Praia do Cruceiro de Porto do Son, una franja urbanizada que frena la evolución de la playa. La firman Juan José Creus, Covadonga Carrasco, Marcial Rodríguez, José Martín Valladares y Alberto Redondo.
- Las ventajas y los peligros de llevar el espíritu de 'Sálvame' a TVE: 'Son personajes televisivos difíciles de domar
- Os Mallos, zona cero del churrasco en A Coruña
- Punto por punto: así son los diseños que hace Lucía Ruiz de Aguirre desde su taller en A Coruña
- La ciudad de A Coruña en 1700: soldados sin paga y falta de vivienda
- Un legado para Sergio
- Mollejo: «El Dépor debe asentar las bases para pelear por volver a Primera a partir del año que viene»
- Una niña muere ahogada en un parque acuático de Gran Canaria
- 93-89 | El Leyma le gana al Granada y deja de ser colista