Talento gallego en la Olimpiada Informática

David Lago Alonso, alumno del instituto Pedro Floriani de Redondela, formará parte del equipo que representará a España en la Olimpiada Informática Internacional, en julio en Bolivia. El estudiante logró su puesto en la prueba nacional, que se celebró este fin de semana en la Facultad de Informática de A Coruña

A Coruña

«Es un orgullo representar a Galicia en las próximas Olimpiadas Informáticas Internacionales. Hay que dejarla en lo más alto». David Lago Alonso, alumno del Instituto de Educación Secundaria (IES) Pedro Floriani de Redondela, será uno de los cuatro estudiantes que compondrán el equipo de España en la cita del próximo 25 de julio en La Paz, Bolivia.

Lago, que cursa Bachillerato, logró su puesto entre jóvenes de toda España en la XXIX Olimpiada Informática Española, celebrada este fin de semana en la Facultad de Informática de A Coruña, organizada con la colaboración del Colexio Profesional de Enxeñaría en Informática de Galicia y la Universidade da Coruña.

David Lago, que quedó tercero en la competición, comenta que las jornadas tuvieron un ambiente muy tenso. «No me esperaba para nada el reconocimiento, porque el primer día fue bastante regular. El segundo ya tuve un mejor rendimiento», señala.

Desde la izquierda, David Lago Alonso, Eulàlia Gaya Bretones, Ricardo Batanero Moranchel y Andii Basov, alumnos que representarán a España en Bolivia, este domingo en la UDC.  | |  CASTELEIRO /ROLLER AGENCIA

Desde la izquierda, David Lago Alonso, Eulàlia Gaya Bretones, Ricardo Batanero Moranchel y Andii Basov, alumnos que representarán a España en Bolivia, este domingo en la UDC. / CASTELEIRO /ROLLER AGENCIA

El adolescente reconoce que la informática es una afición en su vida, pero que le gusta programar «por el afán de cumplir retos». Lago asegura que le gusta programar videojuegos, aunque le lleve muchas horas de trabajo. «Sé que los videojuegos que cree no van a salir a la luz, por ahora, pero me divierto dedicándoles tiempo y programándolos», dice.

El otro alumno gallego que participó en estas olimpiadas nacionales fue Artai Isai Vázquez, del IES de Sar de Santiago de Compostela. No logró un lugar entre los premiados, pero asegura que lo pasó muy bien, «sobre todo con la convivencia, porque me hice muchos amigos». Comenta que «los ejercicios fueron muy divertidos, pero fue muy agobiante tener delante el ranking».

El gran triunfador del fin de semana fue Ricardo Batanero Moranchel. Este estudiante del Salesianos de Sarrià, en Barcelona, primero en la prueba, explica que «han sido unos días muy divertidos, sobre todo compartir con gente que tiene mis mismas aficiones». El joven barcelonés comenta que la informática es esencial para su vida: «Paso mucho rato con mis amigos hablando de programación y practicándola».

De los 41 participantes en las olimpiadas, cinco fueron mujeres. Una de ellas, Eulàlia Gaya Bretones, obtuvo el cuarto puesto y fue la ganadora en la categoría femenina. La joven catalana, estudiante en el Aula Escola Europea de Barcelona, señala que el ambiente de las olimpiadas fue muy bueno, y que pensó que no iba a ganar.

La organizadora de esta Olimpiada Informática Española, Susana Ladra, explica que decidieron descentralizar las jornadas nacionales de Barcelona y Madrid, y rotarlas en diferentes ciudades del territorio español. Este año tocó en A Coruña y el año que viene será en Valladolid.

Los jóvenes participantes se enfrentaron a diferentes retos. «Fueron diez actividades en total, divididas entre el viernes y el sábado. Tuvieron que resolver problemas algorítmicos e intentar programar una solución incipiente a temas muy diversos que requieren soluciones con conocimientos de programación avanzados», comenta Ladra. Los estudiantes, que se han formado de forma autónoma y autodidacta, tienen «conocimientos avanzados en programación, muy similares a los que se ven en la universidad», asegura Ladra.

Susana Ladra apostilla que todos los años se busca que la participación femenina sea más alta en jornadas informáticas de este tipo. «Tener a una niña en una fase internacional es muy positivo, porque muchas chicas se verán reflejadas y dirán: ‘Sí ella puede, yo también puedo llegar hasta ahí’», señala Ladra.

La organizadora de las olimpiadas también comenta que desde las aulas se ve un desconocimiento por la informática y el rol que puede tener la mujer en ella. «La hacen poco atractiva, siendo una profesión muy creativa. Se dejan llevar por estereotipos o dudas y se piensan que no son capaces. Son temas que se intentan desmitificar», señala.

Susana Ladra comenta que estos jóvenes tienen un buen futuro a nivel profesional porque las empresas buscan personal que pueda realizar soluciones optimas y más sostenibles, reduciendo el consumo energético. «Éstos jóvenes tienen ciertas herramientas informáticas que les permite tener disciplina», apostilla.

Tracking Pixel Contents