Pedagogía Terapéutica, la especialidad más disputada de la OPE de Educación

20.422 candidatos aspiran a 1.664 vacantes de maestros y profesores desde el 21 de junio

C. Villar

Santiago

A partir del 21 de junio, y en diferentes lugares de la comunidad que la Xunta concretará en las próximas semanas, más de 20.400 aspirantes a un puesto de docente de la educación pública competirán para conseguirlo o, cuando menos, para cumplir con la obligación que establece la Administración para interinos y sustitutos que no estén exentos.

Con todo, no será lo mismo intentar hacerse con una plaza —teniendo en cuenta solo las de ingreso libre— en Pedagogía Terapéutica (PT) que en Equipos Electrónicos. De hecho, ambas especialidades configuran los dos extremos en el arco de probabilidades: para cada vacante de la especialidad del cuerpo de maestros enfocada en la atención de alumnado con necesidades educativas especiales o específicas se contabilizan casi 44 personas, mientras que en lo tocante al ingreso al profesorado de Secundaria en Equipos Electrónicos son únicamente dos quienes optan a cada plaza.

Así lo revelan los datos de inscritos facilitados ayer por la Consellería de Educación. En total han registrado la solicitud para participar en las oposiciones de enseñanza de Galicia de este año 20.422 personas, aunque entre ellas se incluyen 87 que se presentarán en las modalidades de acceso al cuerpo de inspectores de educación, que se «repartirán» diez plazas. Es el mismo dato de inscritos que ejercen de maestros y que pretenden optar a un puesto como profesores de Secundaria, entre los que, al revés que el resto, a cada postulante le tocan más de dos plazas: hay 230 y 87 candidatos.

La competición más reñida

Puestos en relación el número de personas inscritas con los puestos convocados por el departamento que dirige Román Rodríguez en cada especialidad de ingreso libre, que ascienden en conjunto a 1.424 —estirando al máximo (al 120%), según asegura la Xunta, la tasa de reposición—, sería la citada Pedagogía Terapéutica, dentro del cuerpo de maestros, la más reñida, a cierta distancia de la segunda más disputada de la lista, en este caso dentro del cuerpo de profesores de la enseñanza secundaria, Servicios a la comunidad (con 37 postulantes por puesto). Asimismo, dentro de secundaria se encuadraría la tercera especialidad más complicada, en lo que a competencia se refiere, del listado, Procesos Sanitarios. Los 354 anotados tienen a su disposición una decena de destinos.

En general, los que desean trabajar como maestros de la pública —con 21 solicitudes por plaza— lo tendrían más difícil que los que desean poder dar clase en un instituto o centro de FP —con 11 por vacante—. En lo que respecta a los que quieren formar parte del cuerpo de profesores especialistas en sectores singulares de FP, cada plaza se dirime entre una decena de personas. De este cuerpo en concreto, que sigue reclamando la equiparación salarial con el resto de docentes de ciclos, se cuelan entre las veinte especialidades más disputadas las de Estética, con cien solicitudes para solo cinco plazas, y Producción de artes gráficas, con 70 inscritos también para cinco vacantes. Por el contrario, las especialidades vinculadas con la electrónica y la informática serían las más relajadas en cuanto a competencia, con menos de tres candidatos por puesto en Equipos electrónicos, Sistemas Electrónicos, Sistemas y aplicaciones informáticas e Informática.

Si no se tiene en cuenta el número de pretendientes por puesto, sino que se analizan las especialidades con mayor número de demandantes, el liderazgo le correspondería a Educación Infantil, con un total de 2.253 anotados —a 28 por puesto, la cuarta que más—. Otros inscritos al cuerpo de maestros, en este caso los de Educación Primaria, constituirían el segundo contingente más numeroso, con 2.219 anotados. Estos, con todo, tienen el consuelo de que se trata de la especialidad con más vacantes de nuevo ingreso ofertadas: 122. De ese modo serán 18 los que se disputen cada una de ellas. En cuarto lugar estaría Inglés, para Secundaria, con 1.025 pretendientes a la caza de una oportunidad con la segunda mejor oferta —cuantitativamente hablando—: 102 puestos.

Sin embargo, no todas las vacantes encuentran «dueño», advierten sindicatos. CIG-Ensino asegura que una de cada cinco quedaron desiertas en 2024. En total, este año se convocan 1.664, el 86% de nuevo ingreso, sumando 426 puestos de maestros, 918 destinados a profesorado de secundaria, 80 para sectores singulares de FP, 10 para inspección y 230 de promoción interna.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents