El Sergas lanza una guía en Primaria para evitar discriminar a personas trans
Paula Pérez
La Consellería de Sanidade advierte que las personas trans acostumbran a encontrarse con «barreras en la atención sanitaria»: no hallan un ambiente cómodo que les inspire confianza, sienten «angustia» en los centros de salud por su miedo a ser discriminadas y sufren «meses y años de esperas sin ninguna justificación médica». Para corregir esta situación el Sergas ha lanzado una guía de recomendaciones al personal sanitario donde los instruye sobre cómo tratar a estos pacientes, qué preguntas deben hacerle para incorporarlas al historial clínico, a qué deben estar atentos cuando les hagan el examen físico o cuáles son las pruebas recomendadas para prevenir posibles patologías derivadas de los procesos hormonales a los que se someten. «Hay evidencias de que cuando las personas trans reciben apoyo y cuidados de salud adecuados en Primaria disminuyen los niveles de ansiedad y hay menos tendencias autolesionales o autolíticas», apunta Sanidade.
El Sergas señala que parte de la «angustia» que sienten las personas trans cuando acuden al centro de salud es por miedo a ser discriminadas o a ser tratadas con un nombre o un pronombre incorrecto «afectando a la salud mental de este colectivo». Por eso, la primera recomendación que la Consellería hace al personal de los ambulatorios es: «el respeto es fundamental y básico». Así, para dirigirse a las personas trans, «o referirse a ellas aún cuando no estén presentes», debe hacerse usando el nombre y género gramatical «con el que manifiesten ser tratadas, sin realizar asunciones con base en el aspecto físico, ya que este cambia progresivamente a lo largo de la transición», aclara Sanidade.
Durante el primer contacto el personal sanitario deberá averiguar con qué genero gramatical desea la persona trans que se refieran a ella. Sanidade advierte que «el incumplimiento de estas recomendaciones es una falta de respeto que puede dar lugar a tensiones o la pérdida de confianza hacia el personal sanitario».
Suscríbete para seguir leyendo
- Un legado para Sergio
- Mollejo: «El Dépor debe asentar las bases para pelear por volver a Primera a partir del año que viene»
- Punto por punto: así son los diseños que hace Lucía Ruiz de Aguirre desde su taller en A Coruña
- Las ventajas y los peligros de llevar el espíritu de 'Sálvame' a TVE: 'Son personajes televisivos difíciles de domar
- Se buscan figurantes en Galicia para la segunda temporada de Clanes: esto es todo lo que necesitas saber si quieres participar
- La ‘reina’ de las lanas se despide de Panaderas
- Dos fallecidos y varios heridos, tres muy graves, en un accidente de tráfico en el paseo marítimo de Fuengirola
- La ciudad de A Coruña en 1700: soldados sin paga y falta de vivienda