Abierto el plazo de solicitud de ayudas para adoptar mascotas abandonadas: estas son las fechas y las cuantías

La conselleira Ángeles Vázquez visitó este jueves en Oleiros a una beneficiaria de la pasada edición que adoptó a un perro con las subvenciones de la Xunta

La beneficiaria de la subvención para la adopción de mascotas abandonadas, con su madre y la conselleira.

La beneficiaria de la subvención para la adopción de mascotas abandonadas, con su madre y la conselleira. / LOC

Las ayudas para adoptar animales de compañía abandonados pueden solicitarse hasta el próximo 30 de septiembre. La conselleira de Medio Ambiente Ángeles Vázquez ha participado este jueves en un encuentro en Oleiros con una beneficiaria de la pasada edición, Natalia, quien adoptó un perro al acogerse a esta subvención. Vázquez señaló que el apoyo de la Xunta por hacerse cargo de un animal abandonado puede llegar hasta los 150 euros en el caso de un perro y a los 125 si se trata de un gato.

Estas subvenciones están destinadas a financiar los costes del microchip, desparasitación, vacunación y esterilización del centro de acogida, de ser el caso, para garantizar el correcto estado higiénico-sanitario de los ejemplares en el momento de la entrega a su nuevo dueño. Las ayudas también permiten costear la totalidad de los gastos que tiene que asumir la persona que adopta en caso de que el centro de acogida decida repercutirlo estos costes.

Cerca de 170 personas se beneficiaron de estas ayudas el año pasado, por un importe total de 17.000 euros. El presupuesto reservado para esta edición es de 40.000 euros. Cada persona puede solicitar un máximo de dos ayudas.

Ayudas a entidades

El plazo para que entidades locales que acojan animales abandonados o gestionen colonias felinas, entidades protectoras, concellos y entidades que figuran en el registro gallego de asociaciones para la protección y defensa de los animales de compañía puedan presentar solicitudes para el desarrollo de su labor está abierto hasta el 12 de septiembre.

En el caso de las entidades locales, se subvencionan gastos como la esterilización quirúrgica, la identificación mediante microchip, el pasaporte sanitario y la inscripción de los ejemplares a su cargo en el registro gallego de identificación de animales de compañía. También se incluyen los costes derivados de la alimentación, la vacunación y la desparasitación. Estas ayudas cuentan con un presupuesto de 850.000 euros.

La línea de ayudas a protectoras titulares o que gestionen algún centro de recogida autorizado en Galicia está dotada con 480.000 euros y va destinada a cubrir los gastos mencionados además de la compra de material y medios que necesiten para garantizar la gestión y el manejo de los animales a su cargo.

Todas las entidades protectoras registradas en la comunidad tienen la posibilidad además de acceder a estos incentivos de la Xunta cuando realicen campañas de concienciación, promoción de la tenencia responsable de animales y el fomento de adopciones, aunque no gestionen ni sean titulares de una instalación dedicada a este fin.

Tracking Pixel Contents