Cáritas alerta del aumento de la pobreza infantil severa en Galicia: "Es una realidad muy alarmante"
La Fundación Barrié impulsará con un millón de euros la labor de la organización a través del Programa Hogar, que prestará ayuda a un centenar de familias vulnerables cada año

La directora de la Fundación Barrié , Carmen Arias (en el centro), con representantes de las Cáritas Diocesanas gallegas, ayer, en la sede de la Fundación Barrié, en A Coruña. / LOC
«Aunque se han producido avances en distintas esferas sociales, por desgracia, en Galicia sigue habiendo una gran brecha. Un gran desafío. En este momento, tenemos más de un 25% de pobreza infantil. Esto significa que uno de cada cuatro menores viven en riesgo de pobreza y/o exclusión social. Estamos hablando de 93.000 niños, niñas y adolescentes que están en una situación complicada. Cierto es que nuestra comunidad se encuentra por debajo de la media estatal, pero eso no nos puede hacer sentir que estamos bien», resaltó Amparo González, directora de Cáritas Diocesana de Lugo, ayer, en A Coruña, antes de llamar la atención sobre «una realidad muy alarmante», y es que «la pobreza infantil severa ha aumentado, en el último año, hasta el 10,3%», y «la carencia material severa afecta al 6,6% de los menores gallegos».
Así lo advirtió, González, durante la firma de un convenio de colaboración entre las Cáritas gallegas y la Fundación Barrié, para la puesta en marcha de un nuevo proyecto conjunto, el Programa Hogar. Una iniciativa que busca «mejorar la inclusión social de familias con menores a su cargo, que se encuentren en situación de vulnerabilidad y/o en riesgo de exclusión social».
"Gran fragilidad"
«En este momento, las familias gallegas están sufriendo una gran fragilidad. Pero, cuando hablamos de ‘familias gallegas’, estamos hablando de niños, niñas y adolescentes, por tanto, tenemos que dar respuestas integrales. Y, con la firma de este convenio, consideramos que lo estamos haciendo. El Programa Hogar es muy necesario, en este momento, para Galicia», reivindicó la directora de Cáritas Diocesana de Lugo.
Las cinco Cáritas Diocesanas gallegas aportarán sus recursos humanos, e infraestructura, para la gestión de las ayudas y la ejecución de las actuaciones, centradas en tres grandes líneas: la calidad de vida familiar, la inclusión sociolaboral y el acompañamiento socioeducativo
Las acciones enmarcadas en ese proyecto, al que la Fundación Barrié destinará un millón de euros, se extenderán durante cuatro años, hasta 2028, y beneficiarán a un centenar de familias, de toda Galicia, anualmente. Las cinco Cáritas Diocesanas gallegas, por su parte, aportarán sus recursos humanos, e infraestructura, para la gestión de las ayudas y la ejecución de las actuaciones, centradas en tres grandes líneas: la calidad de vida familiar, la inclusión sociolaboral y el acompañamiento socioeducativo.
Junto con Amparo González, directora de Cáritas Diocesana de Lugo, en la presentación y firma del convenio intervinieron Carmen Arias, directora de la Fundación Barrié, y María Tabarés, directora de Cáritas Diocesana de Ourense, y de Cáritas Federadas en Galicia. Al acto asistieron, además, los directores de las demás Cáritas Diocesanas gallegas, así como los delegados episcopales de las Cáritas Diocesanas de Mondoñedo-Ferrol, y Tui-Vigo, y la secretaria general de Cáritas Diocesana de Lugo.
«Aunque el apoyo económico es fundamental, hay algo más que tiene que garantizar un acceso estable a la vivienda, y es un acompañamiento integral y personalizado, así como el dotar a las familias de esas herramientas que les permitan ser autónomas»
«Aunque el apoyo económico es fundamental, hay algo más que tiene que garantizar un acceso estable a la vivienda, y es un acompañamiento integral y personalizado, así como el dotar a las familias de esas herramientas que les permitan ser autónomas», consideró Carmen Arias, directora de la Fundación Barrié, durante su intervención, después de recalcar que, «a día de hoy», el acceso a la vivienda ya no es preocupación, sino «una angustia».
María Tabarés, directora de Cáritas Diocesana de Ourense, y de Cáritas Federadas en Galicia, hizo hincapié, por su parte, en que «las familias en riesgo no van a alcanzar la inclusión con apoyo puntual», y llamó la atención sobre «la necesidad de realizar un acompañamiento integral», que abarque «a todos los miembros de la unidad familiar»
María Tabarés, directora de Cáritas Diocesana de Ourense, y de Cáritas Federadas en Galicia, hizo hincapié, por su parte, en que «las familias en riesgo no van a alcanzar la inclusión con apoyo puntual», y llamó la atención sobre «la necesidad de realizar un acompañamiento integral», que abarque «a todos los miembros de la unidad familiar», tal y como ha venido haciendo Cáritas, «con programas muy específicos», durante los últimos años. «La pobreza se hereda. Esto es lo queremos romper», concluyó.
Una «alianza» de largo recorrido, que «se remonta a 1968»
La directora de la Fundación Barrié, Carmen Arias, resaltó que el convenio rubricado ayer con Cáritas da «continuidad» a «una colaboración iniciada hace cuatro años», aunque «la relación» entre ambas entidades, recordó, «se remonta a muchísimo tiempo atrás». «Desde 1968. Dos años después de crearse la Fundación», desveló, antes de apuntar que, «en aquella época, la relación estaba basada más en ayudas puntuales».
«No fue hasta 2009, cuando decidimos unir nuestras fuerzas y crear un programa conjunto para apoyar a toda Galicia. Fue una iniciativa de Carmela Arias, presidenta de la Fundación Barrié desde 1971 hasta su fallecimiento, precisamente, en 2009», señaló la directora de la entidad, quien recordó que Carmela Arias «estaba muy preocupada por la crisis que empezaba».
«Decía que había mucho riesgo de que pudiese terminar en una recesión para España, y decidió acudir a Cáritas para intentar crear un programa que pudiese ayudar a las familias que se viesen afectadas, y paliar sus consecuencias, sobre todo, el desempleo. Casi no vio el impacto de ese programa porque, tristemente, falleció ocho meses después de firmar el convenio, pero fue mayúsculo: fueron cinco años, con más de 1,8 millones de ayudas», reivindicó.
«Doña Carmela siempre decía que las fundaciones tienen que ser capaces de adaptarse, con flexibilidad, a todas las demandas que la sociedad plantea en cada momento. Nuestro presidente hasta 2023, José María Arias, siguió esa recomendación y, en 2020, en plena pandemia, volvió a acercarse a Cáritas con una nueva preocupación, el acceso a la vivienda, que, a día de hoy, ya es angustia. Hemos aprendido mucho, tanto de la experiencia, como de las familias con las que trabajamos. Por eso, me gustaría recalcar que el Programa Hogar no es nuevo, pues conserva la misión del que lanzamos hace cuatro años. Solo cambia su enfoque», indicó.
- Notas PAU 2025 en A Coruña y toda Galicia: consulta las fechas de preinscripción y matrícula en las carreras de las universidades gallegas
- Estrella Galicia desafía el trono cervecero español con su nueva planta de Arteixo
- La plantilla de basuras de A Coruña exige una asamblea por la «falta de transparencia» de STL
- La confesión de Manu en Pasapalabra tras ganar: “Me habéis dado la mejor época de mi vida y no la olvidaré nunca”
- PAU 2025: Consulta aquí las notas de la selectividad en Galicia
- Colesterol alto: los alimentos que debes eliminar y los mejores para controlar los niveles
- El informe toxicológico de Paloma Lago no reflejaría sustancias compatibles con una supuesta sumisión química
- Concentración en A Coruña el jueves 12 para protestar contra las listas de espera en la Sanidad