La crítica de Cannes, sobre el filme de Laxe: «brillante» y «muy arriesgada»

«Sirat» fue recibida con una ovación de siete minutos en su proyección de gala | El director coruñés da gracias al festival por asumir riesgos y por «defender el cine frágil y fuerte a la vez»

El cineasta gallego y el conselleiro López Campos, un encuentro «de altura»  
El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, José López Campos, junto al director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, Jacobo Sutil, se desplazó a Cannes para acompañar a Óliver Laxe y al equipo de su película «Sirat» en el estreno mundial que se celebró en el Grand Théâtre Lumière de la ciudad francesa en la noche del jueves. En la imagen, Laxe (izquierda) y López Campos, vestidos de gala en Cannes. Un encuentro de gran altura, ya que ambos superan los dos metros de estatura.

El cineasta gallego y el conselleiro López Campos, un encuentro «de altura» El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, José López Campos, junto al director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, Jacobo Sutil, se desplazó a Cannes para acompañar a Óliver Laxe y al equipo de su película «Sirat» en el estreno mundial que se celebró en el Grand Théâtre Lumière de la ciudad francesa en la noche del jueves. En la imagen, Laxe (izquierda) y López Campos, vestidos de gala en Cannes. Un encuentro de gran altura, ya que ambos superan los dos metros de estatura.

Alicia García de Francisco

Cannes (Francia)

Sirat, la película con la que el coruñés Óliver Laxe compite por la Palma de Oro de Cannes, no ha dejado indiferente a nadie en el festival, donde fue recibida con una ovación de siete minutos en su proyección de gala y con críticas mixtas que reconocen sin embargo su riesgo y que la califican de «brillante», «estremecedora» o «fascinante».

«Pese a sus defectos, Sirat es una película energizante, un proyecto decidido a despertarnos», asegura The Hollywood Reporter, mientras que Deadline afirma «que empieza con fuerza pero termina en una curiosa tonalidad menor», pero reconoce que «algunas de sus imágenes son imborrables, al igual que las de Antonioni en 1970», en referencia a Zabriskie Point, cuyo eco, junto con el de Mad Max, ven en el trabajo de Laxe.

Variety destaca que el realizador gallego nacido en París desafía «todas las leyes conocidas de la narrativa y del género» y «evoca una visión brillantemente extraña y de culto de la psicología humana puesta a prueba hasta sus límites».

Screen critica el final «inconcluso», pero cree que «la audacia de la propuesta atraerá enormemente a los cinéfilos ávidos de películas que se arriesgan de verdad tras su estreno en Cannes».

El equipo del filme se mostraba ayer satisfecho en una rueda de prensa en la que Laxe destacó que la gala del jueves fue «muy emocionante», pero que en realidad él trabaja para los espectadores. Se refería así al estreno de gala en Cannes, que cerró con unas sentidas palabras: «Los cineastas creamos imágenes para que acompañen durante mucho tiempo al espectador y trabajen en su interior».

Laxe agradeció a Cannes que asuma riesgos al proyectar películas como la suya y por «defender el cine frágil y fuerte a la vez», algo que repitió en la rueda de prensaLa película cuenta la historia de Luis (Sergi López), un hombre normal que viaja con su hijo pequeño a Marruecos para buscar a su hija desaparecida en un extraño ambiente de ‘raves’ en el desierto, donde se encuentra con un extraño grupo de gente con los que, a priori, no tiene nada que ver.

Un filme complicado de rodar, como todos sus anteriores trabajos —Todos vós sodes capitáns (2010), Mimosas (2016) y O que arde (2019)—, los tres presentados y premiados en Cannes aunque no en la competición oficial.

Y aunque la inmigración no es un tema de la película, Laxe reconoció que tras haber vivido muchos años en África, está familiarizado con esta cuestión y en todas sus películas «hay un eco, un aroma». Aunque lo que realmente le ha enseñado ‘Sirat’ es que se puede llorar y gritar «pero nunca parar de bailar, incluso aunque sea el fin del mundo».

Tracking Pixel Contents