Obituario
Fallece el doctor Claudio Zavanella, el impulsor de la cirugía cardíaca neonatal y pediátrica en Galicia

Claudio Zavanella, en una imagen de 2008. / Eduardo Vicente
Alberto Juffé Stein, miembro titular del Sillón de Cirugía Cardíaca y Secretario General de la Real Academia de Medicina de Galicia
Conocí al doctor Zavanella en el año 1964, cuando ambos cursábamos Anatomía Humana en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, en Argentina. Desde el primer momento notamos que nuestras vidas irían de forma paralelas.
Realizamos nuestro internado rotatorio en el Hospital de Clínicas de Buenos Aires y compartimos la residencia en Cirugía General en el Hospital Argerich de Buenos Aires. Desde el primer momento el doctor Zavanella mostró una clara pasión por la cirugía cardíaca pediátrica.
Ambos realizamos la residencia en Cirugía Torácica y Cardiovascular en la Clínica Puerta de Hierro de Madrid. Después de terminar el MIR, completó su formación en los Estados Unidos: primero en el Children’s Hospital Medical Center de la Universidad de Buffalo, en Nueva York, y luego en la Universidad de Stanford. Volvió a su país natal, Argentina, como jefe de Servicio de Cirugía Cardíaca del Hospital de niños de Córdoba, donde permaneció durante once años. En 1991 vuelve a Madrid, al Hospital 12 de octubre como jefe de Cirugía Cardíaca Pediátrica.
En 1998 Galicia necesitaba dar un paso al frente y comenzar con una cirugía cardíaca pediátrica de calidad que incluyera recién nacidos y trasplante cardíaco infantil. Viajé a Madrid y le ofrecimos dirigir y crear el Área Infantil del Corazón, cargo que aceptó con gran responsabilidad, consiguiendo en poco tiempo que ningún niño gallego tuviera que ir a operarse fuera de Galicia.
En el año 2001, el doctor Zavanella y su equipo realiza con éxito el primer trasplante cardíaco infantil y durante su jefatura, más de 2.000 niños son intervenidos quirúrgicamente en el Complejo Hospitalario Universitario A Coruña.
Su labor humanitaria con la ONG Tierra de Hombres marca un antes y un después. Interviene su primer paciente en 2006 y hasta la actualidad se han intervenido 125 niños procedentes fundamentalmente del continente africano.
El dr. Zavanella era un enamorado y defensor de la relación médico-paciente. Innovador infatigable. Entendió la cirugía cardíaca como un arte, siempre apoyado en valores humanos. Un gran humanista.
El Dr. Zavanella se ponía pletórico cuando hablaba de su mujer, sus hijas y nietos.
Su lealtad hacia mi persona no tenía límites, su compromiso era total. Me honra poder decir que era mi amigo. Lloré y lloraré su ausencia.
Quiero recordar unas palabras de María Zambrano, cuando escribe en su libro Hacia el saber sobre el alma, hablando de la Metáfora del Corazón y dice: «No sólo de pan vive el hombre, es decir no solo de ciencia y técnica. El Corazón no sabemos qué hace en la vida psíquica, si es que hace algo, lo desconozco. El corazón lo ha sido todo, centro del alma y de la vida en el antiguo Egipto, sede del pensamiento en la época de Aristóteles, importante poéticamente y centro para algunas religiones. El corazón es amor y música. Su dominio es el ritmo, como en toda máquina. La música de las máquinas atrae, porque es imagen de la música del corazón».
El corazón fue gran parte de la vida de Claudio.
Hasta siempre querido amigo!!
- La grave enfermedad que pasa desapercibida y crece cada vez más: 'Me decían que no tenía nada y llegué a pensar que era cáncer
- Reencuentro romántico en Pasapalabra: 'Fuimos novios
- Roberto Leal confirma la noticia sobre Manu y Rosa de Pasapalabra: 'Están felices
- Amaia y Diego, el brillo de un ángel y un indie loco en O Son do Camiño
- Este restaurante de carretera se está popularizando en la provincia de A Coruña por su churrasco a la brasa
- Así es el mercadillo más popular cerca de A Coruña: cada sábado desde hace más de 40 años
- Javier Rey presume del pueblo coruñés en el que se crió: una villa medieval a orillas del mar
- En A Coruña, tejer no es «cosa de abuelas»