Un informe liderado desde el Citic muestra el papel de la IA en educación
La investigación, coordinada por Francisco Bellas, reflexiona sobre la necesidad de que esta herramienta incluya explicaciones a sus respuestas

Francisco Bellas. | | LOC
Francisco Bellas, investigador del Citic de la UDC, ha liderado una investigación europea que reflexiona sobre la necesidad de que las herramientas de IA que se utilizan en educación incluyan explicaciones sobre sus respuestas y que estas estén adaptadas a las necesidades específicas de estudiantes y profesionales de la educación.
En el informe se examinan en profundidad los aspectos legales relacionados con el uso de la IA en el sector educativo, prestando especial atención a la Ley de IA y al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), normativas esenciales para asegurar que las tecnologías se implementen de manera ética y legal.
El documento también subraya la urgencia de desarrollar competencias digitales en torno a la IA. «La alfabetización en IA es esencial no solo para los educadores, sino también para los estudiantes, quienes deben ser capaces de comprender las decisiones tomadas por los sistemas de IA y actuar de manera autónoma y responsable en su proceso de aprendizaje», afirma el investigador del Citic, Francisco Bellas.
El proyecto fue iniciado en agosto de 2024, cuando Bellas recibió la invitación para liderar el equipo tras haber participado en un proyecto previo sobre la IA en la educación en el mismo Centro Europeo de Educación Digital (EDEH). Esta iniciativa es parte de un esfuerzo conjunto liderado por el EDEH, con la colaboración de expertos internacionales de distintos sectores educativos. En su realización se abordaron de forma práctica algunos aspectos mediante el análisis de casos reales.
Por el momento, el informe está disponible para el público a través de un post en la red social LinkedIn, pero está previsto que en unas semanas se pueda consultar en la propia web del servicio de publicaciones de la Comisión Europea. Además se espera que sea una herramienta valiosa para la comunidad educativa interesada en la IA.
Como parte de esta iniciativa, el Citic de la UDC celebrará este martes por la mañana un seminario online acerca de este asunto. Este evento buscará profundizar en los temas tratados en el informe y fomentar el debate sobre cómo la IA puede ser implementada de forma ética y efectiva en el ámbito educativo.
- Ya hay fecha de boda en Pasapalabra: 'Será el 21 de junio, no queda nada
- Zara vuelve loca a A Coruña con una colección exclusiva de San Juan: solo a la venta en la calle Compostela
- Venden una finca de 1.500m² con casa a reformar y en zona costera por menos de 50.000 euros: a 1 hora de A Coruña
- Roberto Leal detiene Pasapalabra para anunciar la feliz noticia: 'Momento muy importante
- El Supremo legitima a Oleiros para recurrir el área proyectada en O Seixal
- Los siete fichajes ineludibles del Deportivo
- El ‘tiktoker’ que se come la ciudad de A Coruña
- La mitad de los españoles tiene déficit de vitamina D: síntomas y qué comer para evitarlo