Galicia ofrece 57.000 euros al año para captar a médicos de familia
La comunidad gallega es la quinta que mejor paga a los facultativos de Atención Primaria

Un grupo de médicos residentes con su tutor en el Complexo Hospitalario de Santiago. / Xoán Álvarez
paula pérez
No hay médicos de familia suficientes y, por eso, la competencia entre comunidades para atraer a estos profesionales es feroz. En los últimos años diferentes gobiernos autonómicos han anunciado incrementos salariales con la intención de captar más facultativos para sus sistemas de salud, además de ofrecerles estabilidad. Y Galicia no se ha quedado atrás pues se han pactado con los sindicatos mejoras retributivas dirigidas a este colectivo y se ofrecen contratos de larga duración a los MIR cuando terminan su residencia. Pero ¿está el Sergas en condiciones de disputar médicos de familia a otras autonomías? En cuanto a salarios sí, pues es la quinta que más paga a sus facultativos en Primaria cuando empiezan su carrera.
Un estudio elaborado por el Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada cifra en 57.000 euros el salario bruto de un médico de familia gallego que está iniciando su actividad profesional, con 30 años o más, y que tiene dedicación exclusiva con el Sergas y cobra un trienio, pero no la carrera profesional. Y a estas retribuciones habría que sumar el pago de las guardias.
Este sueldo está por encima de la media española de 55.800 euros anuales. Pero además solo cuatro comunidades pagan más. Murcia está a la cabeza pues ofrece a sus facultativos en Primaria 64.760 euros, le sigue el País Vasco con 58.300. En Canarias les pagan 57.980 y en Madrid 57.800 euros.
En el lado contrario, las comunidades con los salarios más bajos y a las que Galicia podría robar médicos son Castilla-La Mancha y Castilla y León, pues sus facultativos de Primaria cobran unas retribuciones de solo 52.000 euros.

Retribuciones salariales de los médicos de familia. / Hugo Barreiros.
En todo caso, aunque Galicia está bien situada a nivel nacional, el Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada advierte que los sueldos que se abonan en España a los médicos de familia están muy alejados del resto de Europa. Así, un facultativo de Primaria en Reino Unido, Suiza o Alemania puede llegar a cobrar el doble de lo que se paga en la comunidad gallega. En países vecinos como Francia los doctores cobran entre 60.000 y 120.000 euros. Solo Portugal tiene salarios más bajos que los que ofrece el Sergas pues las nóminas de un facultativo de familia en este país oscilan entre los 40.000 y los 60.000 euros al año.
En Galicia el salario de un médico de familia ha aumentado en 300 euros anuales desde 2023. Si se compara con 2009 un facultativo que está empezando cobra ahora 8.300 euros anuales más.
En todo caso, estos 57.000 euros que cobran los médicos de familia que están empezando, van subiendo a medida que avanzan en su carrera profesional. Con 55 años y más, diez trienios reconocidos y el cuarto nivel de carrera profesional el salario en Galicia crece hasta los 75.486 euros.
La comunidad captó 47 MIR en Primaria, casi el 10% de las plazas adjudicadas en España
Aún queda una semana para que finalice el proceso de adjudicación de plazas MIR y se han cubierto en total 528 puestos para hacer la residencia en Primaria en España. En concreto, hay 47 futuros médicos que han elegido Galicia para especializase en Medicina de Familia. Son casi el 10 por ciento de todas las plazas adjudicadas en el ámbito nacional. Galicia es la cuarta comunidad que captó, por el momento, más MIR de Familia, por detrás de autonomías como Cataluña, Andalucía o Madrid. Sin embargo, aún está lejos de completar las 207 plazas que oferta en los centros de salud. De momento solo se han cubierto el 22 por ciento. En todo caso, sucede todos los años que las últimas plazas en adjudicarse son precisamente las de Medicina de Familia, pues resultan menos atractivas para los estudiantes y en el rural siempre quedan vacantes.
Suscríbete para seguir leyendo
- Ya hay fecha de boda en Pasapalabra: 'Será el 21 de junio, no queda nada
- Zara vuelve loca a A Coruña con una colección exclusiva de San Juan: solo a la venta en la calle Compostela
- Venden una finca de 1.500m² con casa a reformar y en zona costera por menos de 50.000 euros: a 1 hora de A Coruña
- El Supremo legitima a Oleiros para recurrir el área proyectada en O Seixal
- El ‘tiktoker’ que se come la ciudad de A Coruña
- La mitad de los españoles tiene déficit de vitamina D: síntomas y qué comer para evitarlo
- Comienza el adiós del viejo hospital: las máquinas ya derriban el Hotel de Pacientes
- Dr. Víctor Bravo, endocrino: 'Comer menos y andar más no es la mejor solución para perder peso