El Hospital de A Coruña contará con áreas de rehabilitación para los pacientes de cardiología
El conselleiro de Sanidade destaca los datos de espera para las consultas, con un tiempo medio de 23,6 días en A Coruña y 47 en Ferrol, frente a los 71 días de media en España

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, en el Parlamento de Galicia. / LOC
EFE
El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha avanzado que el Gobierno gallego está trabajando para dotar a A Coruña y Ferrol de áreas de rehabilitación para los pacientes de cardiología, en el marco de la ampliación y reforma de sus hospitales.
Además, ha concretado que están evaluando una "pequeña actuación" que les permita dotar al Hospital de Ferrol de un espacio para desarrollar dicha actividad.
Así lo ha anunciado preguntado por el diputado del PSdeG, Julio Abalde, por el motivo de que las áreas de A Coruña y Ferrol sean las únicas que "carecen de esta unidad", obligando a sus pacientes a "desplazarse a los servicios de Lugo o Santiago para rehabilitarse".
En su intervención, durante la sesión del pleno del Parlamento de este miércoles, Abalde ha explicado las dificultades para desplazarse de estas personas, que en muchos casos dependen del transporte público, que ha enfatizado "ya se sabe qué dificultades de comunicación" tiene. Por eso, desde el PSOE exigen "igualdad de oportunidades para todos los gallegos".
Por su parte, Caamaño ha subrayado que todos los hospitales de la Comunidad gozan de "los mejores recursos" para tratar a los pacientes de cardiología y ha destacado los datos de espera para las consultas: A Coruña con un tiempo medio de 23,6 días; y Ferrol con 47 días frente a los 71 días de media en España.
Además, el titular de Sanidade ha enfatizado en que el Hospital Universitario de A Coruña (CHUAC) es uno de los centros donde se realizan más cirugías cardíacas y trasplantes de corazón de toda España.
En cuánto a los desplazamientos a los que hace referencia el PSdeG, el conselleiro ha asegurado que las instrucciones de rehabilitación son "proporcionadas, pautadas y dirigidas en sus respectivos hospitales" y que están trabajando para crear unos espacios propios para realizar la rehabilitación.
Asimismo, Caamaño ha remarcado que el Hospital de Ferrol cuenta con 11 cardiólogos y acabó el año 2024 con más de 10.000 consultas presenciales de cardiología. Además, ha añadido que, en el año pasado, se inició un programa de detección de sarcopenia y desnutrición en pacientes hospitalizados por la insuficiencia cardiaca.
Del mismo modo, el conselleiro ha recordado las estrategias puestas en marcha en este ámbito, como el 'Rexistro galego de infarto agudo de miocardio', el proyecto 'Ariadna' de geolocalización de desfibriladores o el programa gallego de atención al infarto agudo de miocardio 'Progalian'.
- La grave enfermedad que pasa desapercibida y crece cada vez más: 'Me decían que no tenía nada y llegué a pensar que era cáncer
- Bouldini se apunta al nuevo proyecto del Dépor
- Dr. Víctor Bravo, endocrino: 'Comer menos y andar más no es la mejor solución para perder peso
- Reencuentro romántico en Pasapalabra: 'Fuimos novios
- Así es el mercadillo más popular cerca de A Coruña: cada sábado desde hace más de 40 años
- Este pueblo costero de A Coruña busca vecinos: ofrece trabajo y tiene alquileres desde 400€
- Una migrante argentina que ahora vive en Galicia elogia esta característica tan propia de los gallegos: 'Estuve en muchas partes de España y...
- Este restaurante de carretera se está popularizando en la provincia de A Coruña por su churrasco a la brasa
Un segundo hogar en DomusVi que supone bienestar desde el primer día

