A análisis los problemas bancarios de personas con discapacidad

El Foro Galicia de Discapacidade espera trasladar sus conclusiones a representantes de entidades financieras para buscar una solución

Miembros del Foro Galicia de Discapacidade durante la reunión.

Miembros del Foro Galicia de Discapacidade durante la reunión. / LOC

La problemática detectada en el uso de la banca por personas con discapacidad desde la entrada en vigor de la nueva legislación ha sido tema de análisis en el Foro Galicia de Discapacidad impulsado por la Fundación Aequitas. Los miembros del foro, que agrupa al ámbito jurídico, administraciones públicas, universidades y representantes del movimiento asociativo en Galicia, debatieron las disfunciones observadas en determinadas actuaciones bancarias como la banca electrónica, la contratación de algunos productos financieros y la formación en aspectos legales relacionados con la discapacidad. En el segundo encuentro de trabajo desde la constitución del órgano el pasado mes de octubre, manifestaron la intención de trasladar a representantes de entidades financieras en una reunión el próximo mes de junio las disfunciones observadas, con el objetivo de buscar una solución.

Otro de los asuntos tratados en la reunión han sido las dificultades que surgen en la aplicación de figuras legales como la guarda de hecho, que permite a una persona de confianza, generalmente un familiar, asistir a una persona con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.

La reunión celebrada este miércoles ha estado presidida por el decano del Colegio Notarial de Galicia, José María Graíño, y la directora de Aequitas, Almudena Castro-Girona. El fiscal autonómico de Discapacidad, Miguel Cruces; el secretario general del Valedor do Pobo, Fernando de Andrés; además de representantes de Daño Cerebral, CERMI, FUNGA, Fademga, Federación Autismo Galicia, Aspace, FAXPG, Down Galicia, colegios de Abogados y de Procuradores de A Coruña, UDC y Concello de A Coruña también han participado.

Tracking Pixel Contents