El teórico de la migración Douglas Massey, Premio Princesa de Asturias
El sociólogo y demógrafo desmonta con sus trabajos la política del «muro» de Trump

Douglas Massey. | FPA/Europa Press
Elena Fernández-Pello
El jurado del premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales, reunido en Oviedo, concedió ayer el galardón de la edición de 2025 al demógrafo americano Douglas Massey (Washington, Estados Unidos; 1952). Profesor en Princeton, referente internacional en el análisis de movimientos migratorios y segregación e intelectual destacado en la oposición a las políticas de Trump en la frontera con México, centra también sus investigaciones en la estratificación social, la pobreza urbana, la raza y la clase social, el acceso a la vivienda y la educación.
En su fallo, el jurado del premio, bajo la presidencia de Emilio Lamo de Espinosa, destaca la concepción de Massey del ser humano como «especie migratoria» y sus «aportaciones fundamentales a la comprensión de las migraciones internacionales y sus consecuencias en la segregación urbana y la estratificación social, procesos acentuados por las dinámicas globalizadoras».
Ha corroborado que la migración internacional se ha constituido en una característica estructural básica en casi todos los estados industrializados. Massey es un buen conocedor de la evolución de los flujos migratorios entre México y Estados Unidos, pero también de los que discurren desde África hacia Europa y de los movimientos de población internos en sociedades social y económicamente desarrolladas.
Su candidatura, elegida entre las 40 presentadas a esta edición, se ha impuesto por el «amplio impacto en el conjunto de las ciencias sociales» del modelo teórico de Massey, que «permite interpretar las sociedades contemporáneas con una mirada sosegada, racional y empática».
Profesor de Sociología en la Escuela de Asuntos Públicos e Internacionales de la Universidad de Princeton, Massey había ocupado con anterioridad la cátedra Dorothy Swaine Thomas en la Universidad de Pensilvania, a la que sigue vinculado como profesor asociado. Es miembro de la Academia Nacional de Ciencias, de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias y de la Sociedad Filosófica Estadounidense. Actualmente preside la Academia Estadounidense de Ciencias Políticas y Sociales y es miembro del Consejo de la Academia Nacional de Ciencias.
Comprender las migraciones internacionales. Teorías, prácticas y políticas migratorias, Mundos en movimiento: comprender la migración internacional al final del milenio, El apartheid estadounidense: la segregación y la creación de la subclase o Regreso a Aztlán: El proceso social de la migración internacional desde el occidente de México son algunos de los libros que, solo o en colaboración con otros investigadores, ha publicado Massey a lo largo de las últimas décadas.
- Ya hay fecha de boda en Pasapalabra: 'Será el 21 de junio, no queda nada
- Zara vuelve loca a A Coruña con una colección exclusiva de San Juan: solo a la venta en la calle Compostela
- Venden una finca de 1.500m² con casa a reformar y en zona costera por menos de 50.000 euros: a 1 hora de A Coruña
- El Supremo legitima a Oleiros para recurrir el área proyectada en O Seixal
- El ‘tiktoker’ que se come la ciudad de A Coruña
- La mitad de los españoles tiene déficit de vitamina D: síntomas y qué comer para evitarlo
- Comienza el adiós del viejo hospital: las máquinas ya derriban el Hotel de Pacientes
- Dr. Víctor Bravo, endocrino: 'Comer menos y andar más no es la mejor solución para perder peso