Casi el 40% de médicos gallegos estará en edad de jubilarse en una década

Más de 4.800 facultativos tienen ya más de 55 años | En torno a un tercio de los doctores que cumplen los 65 optan por prolongar su vida laboral | El límite de edad está en 70

Una paciente, en una consulta médica. |  E.P.

Una paciente, en una consulta médica. | E.P.

paula pérez

Santiago

La escasez actual de médicos, sobre todo en Primaria, podría agravarse en la próxima década, pues casi cuatro de cada diez facultativos —tanto en la pública como en la privada— estará en edad de jubilarse en ese horizonte. Se trata de un colectivo altamente envejecido. La mitad de los colegiados tiene ya más de 55 años, según las cifras publicadas ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Pero de ellos hay casi 3.300 que ya están retirados. El problema es que de los 13.075 que todavía están en activo, más de 4.800 superan también los 55 años (el 37%), de manera que dentro de diez años podrían jubilarse. No es obligatorio, pues tienen la opción de prolongar su vida laboral hasta los 70 años, pero la mayoría opta por colgar la bata, lo que dejaría en un aprieto al sistema sanitario gallego porque tendría que buscar relevo a todos esos doctores.

Según las cifras del INE, hay un total de 3.100 médicos que tienen entre 55 y 64 años. Y hay otros 4.995 profesionales colegiados mayores de 65 años, pero de ellos hay 3.300 jubilados, lo cual significa que aproximadamente 1.700 facultativos siguen en activo pese a haber cumplido ya la edad para poder jubilarse. Es decir, solo un tercio optan por continuar trabajando después de los 65 años.

Una de las medidas que con más insistencia reclama la Consellería de Sanidade al Gobierno para paliar el déficit de médicos es ampliar aún más la edad hasta la cual pueden seguir trabajando. Si ahora el máximo está en 70 años, la Xunta propone aumentar este límite a los 72 años.

La otra demanda recurrente de Galicia al Ministerio de Sanidad es ampliar el número de plazas MIR. Ahora mismo se ofertan medio millar de puestos para formar a facultativos en la comunidad autónoma. El problema es que tardan entre cuatro y cinco años en completar su residencia y no todos terminan su periodo de formación ni se quedan a trabajar en Galicia. En todo caso, no hay déficit de facultativos en todas las especialidades. Las dificultades para cubrir plazas suelen concentrarse en Atención Primaria.

Galicia tiene ahora mismo 13.000 colegiados en activo —no necesariamente en el Sergas, pueden estar también en la privada—. El número de facultativos ha crecido un 7,4% en los últimos cinco años —por debajo de la media nacional donde el aumento fue del 10%—. Ahora la comunidad cuenta con 900 profesionales más colegiados que en 2019, según el INE.

Pero Galicia, pese al elevado envejecimiento de su población y la prevalencia de enfermos crónicos, tiene menos médicos colegiados por cada 100.000 habitantes que el resto de autonomías. De hecho, es la quinta por la cola. Con 481 facultativos por cada 100.000 ciudadanos, solo otras cuatro comunidades tienen peor tasa: Castilla-La Mancha (401), Andalucía (456), Comunidad Valenciana (470) y La Rioja (474).

Y además Galicia es la cuarta comunidad con mayor envejecimiento del colectivo de médicos colegiados (tanto jubilados como en activo).

Está creciendo, en todo caso, el número de doctores jóvenes que hay en Galicia: los de menos de 35 años ya ascienden a 3.100.

La comunidad gallega, a la cola en enfermeras y psicólogos pero entre las que tienen más dentistas

En Galicia faltan enfermeras, psicólogos, fisioterapeutas o nutricionistas si se compara con la dotación que existe en el resto de España. Sin embargo, la comunidad está entre las que tiene más farmacéuticos, dentistas, ópticos o podólogos, según la Encuesta de Colegiados Sanitarios del Instituto Nacional de Estadística (INE). En el caso de las enfermeras, hay 14.000 colegiadas, la mayoría mujeres —solo 1.500 son hombres—. Esto implica una ratio de 516 profesionales por cada 100.000 habitantes, la tercera tasa más baja de España. Solo Murcia y Andalucía tienen peores registros. En el caso de los psicólogos en Galicia trabajan 1.823 tanto en el sector público como en el privado. Ante la creciente demanda de consultas en materia de salud mental el número de estos profesionales ha crecido notablemente en los últimos cinco años: un 45% más. Solo en el Sergas , desde 2009 se ha duplicado el número de profesionales de salud mental, según explicó ayer el director xeral de Asistencia Sanitaria, Alfredo Silva. Así, se ha pasado de una media diaria de 285 hace 15 años a 557 en 2024. En todo caso, si se analiza el número de psicólogos colegiados en activo por cada 100.000 habitantes Galicia obtiene una ratio de 67, muy inferior a la media nacional de 87. De hecho, es la quinta comunidad con peor tasa. En lo que destaca Galicia es en cuanto a volumen de farmacéuticos, pues ocupa el segundo puesto con más profesionales de este tipo en relación a su población. También es la segunda con más dentistas y con más ópticos, mientras que ocupa el cuarto puesto en número de podólogos por cada 100.000 habitantes.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents