La ABAU rompe tópicos: los gallegos, peor en Inglés que en Matemáticas
El desempeño en el examen en Galicia se reduce en casi un punto con respecto al instituto | El alumnado de la privada llega del Bachillerato con un expediente académico más holgado

Alumnos, en la selectividad, del pasado año. | Xoán Álvarez
C. Villar
Aunque Galicia no consigue despegarse del furgón de cola en desempeño en selectividad, según los datos que traslada el Ministerio de Universidades sobre la prueba realizada el año pasado, la última con el formato pospandémico, el rendimiento no es siempre el mismo. La materia influye.
En comparación con compañeros de otras autonomías, las Matemáticas (materia de la que se examina el alumnado de Ciencia y Tecnología) estarían entre los puntos fuertes de los gallegos y lo contrario ocurriría en Inglés. En la primera, la media del alumnado titulado en Bachillerato que aprueba en junio es de 7,87, la calificación más alta entre las asignaturas obligatorias y la quinta mejor media del Estado, mientras que en Inglés (examen que afrontan casi todos los candidatos) es medio punto inferior (7,31) y constituye la segunda cifra más baja del país. Por otro lado, siendo Historia de España casi el doble de habitual que Historia de la Filosofía —la elige un 80% más de alumnado—, los aspirantes sacan menos nota: un 7,58 frente al 7,68 de los que eligen la Filosofía.
Aunque la selectividad se vive como la prueba de acceso a la universidad, en la ecuación también cuenta, y mucho, el expediente de Bachillerato. De hecho, pese a las reformas de los últimos años, el peso del esfuerzos en el instituto no ha sido modificado. «La calificación de acceso a la universidad se calculará mediante la media ponderada del 60 por ciento de la nota media del título de bachillerato, calculada sin tener en cuenta la nota de la materia de Religión, y del 40 por ciento de la calificación de la fase general de la PAU». Así lo señala la Xunta en el Diario Oficial de Galicia. Esa preponderancia atenúa la caída que se produce en el desempeño en el examen de acceso propiamente dicho y que, en el caso de Galicia, supone restar una media de 0,82 puntos al expediente, lo que tiene incidencia a la hora de entrar o no a determinadas carreras.
Hay que tener en cuenta que la nota de corte de los estudiantes que accedieron a los campus este curso —la de admisión, donde se incluirían las materias para subir la calificación— superó el diez en más de medio centenar de grados.
El alumnado gallego no es el único que sufre los efectos del fenómeno de jugarse una parte del acceso a una carta por cada materia, un día determinado. Ese 0,82 que va desde el notable de media (7,53) del expediente del instituto al 6,71 de la parte obligatoria del examen es exactamente la misma que se da en general en el Estado, aunque la media autonómica, incluida la UNED, partiría de una nota de instituto más alta (7,69).
Quienes llegan también a la ahora llamada prueba de acceso a la universidad (PAU) con un expediente más holgado son los alumnos de los centros privados, donde se forma un 17,5% de los bachilleres. Ese grupo llega a la selectividad con una media de 7,85, que son 0,36 más que en la pública, considerando quienes hacen fase general y específica.
Suscríbete para seguir leyendo
- La grave enfermedad que pasa desapercibida y crece cada vez más: 'Me decían que no tenía nada y llegué a pensar que era cáncer
- Reencuentro romántico en Pasapalabra: 'Fuimos novios
- Detenido por matar a su pareja a puñaladas en la Sagrada Familia
- Amaia y Diego, el brillo de un ángel y un indie loco en O Son do Camiño
- Roberto Leal confirma la noticia sobre Manu y Rosa de Pasapalabra: 'Están felices
- Así es el mercadillo más popular cerca de A Coruña: cada sábado desde hace más de 40 años
- Este restaurante de carretera se está popularizando en la provincia de A Coruña por su churrasco a la brasa
- Dr. Víctor Bravo, endocrino: 'Comer menos y andar más no es la mejor solución para perder peso
Un segundo hogar en DomusVi que supone bienestar desde el primer día

