Batalla judicial
Extremadura plantea sacar la isla del complejo de Valdecañas de las zonas de especial protección para las aves
Tramita un proyecto de decreto que cambia los límites de 11 áreas protegidas sobre embalses y lagunas para "corregir errores cartográficos"
Ecologistas en Acción alega contra la norma y dice que es una maniobra para intentar legalizar el resort

Imagen de las piscinas y playa artificial de Marina Isla Valdecañas, con edificaciones a medias al fondo. / EL PERIÓDICO
Guadalupe Moral
Un proyecto de decreto que cambia los límites de once zonas de especial protección para las aves (ZEPA) resucita la controversia sobre el complejo Marina Isla de Valdecañas, que está a la espera de la decisión definitiva sobre su derribo que debe tomar el Tribunal Constitucional. La normativa, que se encuentra en periodo de exposición pública, plantea una modificación de los límites de once zonas ZEPA (de especial protección para las aves) de la región, entre las que se encuentra la denominada Embalse de Valdecañas y que incluye la isla en la que se construyó el complejo turístico y residencial, que encadena una década de polémica y sentencias judiciales al levantarse sobre una zona protegida.
Con el conflicto judicial aún abierto y a la espera de que se resuelvan los recursos de amparo que llevan ya más de dos años en el Constitucional para intentar frenar el derribo total del complejo que dictó el Tribunal Supremo en 2022, la Junta de Extremadura plantea sacar toda la isla que conforma el complejo de la zona protegida.

Mapa de la ZEPA Embalse de Valdecañas incluido en el proyecto de decreto. / EL PERIÓDICO
En concreto, propone reducir la ZEPA de esta área en 208 hectáreas (entre las que se encuentran las 136 hectáreas de la zona del resort) y ampliarla en otras 668 hectáreas. De esta forma, con los cambios planteados la ZEPA Embalse de Valdecañas pasaría de las 8.181 hectáreas protegidas actuales a 8.641. Estos cambios de ampliación y reducción se plantean también en otras diez ZEPA extremeñas sobre embalses artificiales o lagos naturales, que en el balance final supondrían en su conjunto ampliar la superficie protegida final en 796 hectáreas.
Avances tecnológicos
Desde la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible señalan que el objetivo de esta modificación es "corregir errores cartográficos en su día cometidos en el momento de delimitar algunas ZEPA cuyos límites se ajustaron siguiendo el trazado de las cotas de máximo llenado de embalses artificiales y lagunas naturales". Así, asegura que la descripción textual de los límites de esas 11 ZEPAS afectadas se realizó tomando como referencia la cartografía sobre mapas en papel y a una escala inadecuada y que los avances tecnológicos actuales "permiten establecer con total precisión el trazado de las cotas de máximo llenado de los embalses y lagunas y corregir los errores existentes".
En todo caso, desde la Junta de Extremadura no hablan en concreto de los cambios que afectan al complejo Isla Valdecañas, pero subrayan que para todas las superficies excluidas se ha valorado que no existía ninguna pérdida de hábitats o de especies de interés comunitario presentes en esas zonas protegidas. "Es más, los ajustes realizados mantienen o mejoran la protección de las especies de aves de interés comunitario y de los hábitats por los que fueron designadas dichas ZEPAS".
"Otra ilegalidad"
Estos cambios, sin embargo, para Ecologistas en Acción responden a una "maniobra" de la Junta para intentar legalizar la urbanización Marina Isla de Valdecañas. La organización ecologista ha presentado ya alegaciones al proyecto de decreto, que se publicó el pasado 22 de abril en el Portal de la Transparencia, y pide la retirada definitiva de este decreto. Asegura que la desclasificación de la isla no responde a criterios ecológicos ni técnicos, "porque el proyecto de decreto no aporta ningún estudio", y advierten de que "se está cometiendo otra ilegalidad".
El colectivo insiste en que la funcionalidad ecológica de una ZEPA no se limita a la superficie inundada. "Tanto la Directiva de Aves como el Manual de designación de ZEPA de la Comisión Europea reconocen como hábitat de interés zonas no inundables si sirven de refugio, nidificación, alimentación o descanso. Si se aceptase la argumentación de este decreto extremeño habría que desclasificar cientos de islas, playas, cortados o zonas ribereñas de cientos de embalses de España y Europa".
- Venden una finca de 1.500m² con casa a reformar y en zona costera por menos de 50.000 euros: a 1 hora de A Coruña
- Víctor Elías se abre en canal y explica por qué decidió denunciar a su madre: 'No aguantaba más
- La mitad de los españoles tiene déficit de vitamina D: síntomas y qué comer para evitarlo
- Rescatado el cuerpo de una mujer en el puerto de Sada
- El Deportivo quiere recuperar a Jairo Noriega
- Manu Ferreiro y el Deportivo, en sintonía para renovar su contrato
- El restaurante estaba cerrado por descanso y le dejaron una de las notas más desconsideradas jamás vistas
- Pablo Isla: “No ser conformistas se lo he oído decir muchas veces a Amancio Ortega”
Premios Fundación Banco Sabadell: dos décadas impulsando talento y ciencia desde la emoción
