Los médicos de familia, "muy preocupados" por el aumento del vapeo entre adolescentes: «Es una barrera en la lucha antitabaco»
«Se ha extendido la idea de que estos productos son menos perjudiciales», advierten los facultativos de Atención Primaria, sobre una adicción que casi se ha duplicado entre los jóvenes de 14 a 18 años

Una adolescente, con un vapeador. | Efe
Ni son inocuos ni ayudan a dejar de fumar. Los cigarrillos electrónicos y los vapeadores irrumpieron en el mercado como una suerte de «salvación» para los ciudadanos que buscaban desengancharse del tabaco convencional. No obstante, el paso de los años, y la evidencia científica, han demostrado que este tipo de productos constituyen un nuevo riesgo para la salud y una «barrera» en la lucha global contra el tabaquismo. Inquieta, especialmente, al colectivo médico su consumo entre adolescentes, que va en aumento y que «puede favorecer que se conviertan en adictos al tabaco y otras drogas».
«Estamos muy preocupados. Se ha extendido la idea de que estos nuevos productos son menos perjudiciales. Además, se están utilizando unos sabores muy atractivos para los jóvenes», advirtió la doctora Sara Gascón, coordinadora de la Semana Sin Humo de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), ayer, durante la presentación de los datos de la nueva encuesta elaborada por esa sociedad científica, en el marco del Día mundial sin Tabaco, que se conmemora el 31 de mayo.
Un sondeo que revela que el 19,3% de los menores de entre 14 y 18 años fuma en España y, de ellos, el 11,1% vapea, lo que supone que la cifra de consumo de vapeadores en esa franja de edad es nueve veces superior a la media global (1,2%), y casi duplica los resultados de 2024, cuando un 6,6% de los adolescentes aseguraba consumir este tipo de dispositivos.
Además, entre los 14 y 18 años, el segundo producto más consumido es el tabaco de liar (8,9%), seguido del cigarrillo (6,7%). En cuanto a la franja de 19 a 24 años, el 28,3% de los jóvenes de esa edad fuma: un 16,3% consume tabaco de liar, preferentemente; un 13,6%, cigarrillos; y un 5,7%, vapeadores o cigarrillos electrónicos.
«Nos preocupa que el tabaquismo ha descendido en todas la franjas de edad, menos en la de los jóvenes», lamentó la doctora Gascón, quien avisó de que los nuevos dispositivos están «enganchando» a menores y jóvenes.
A partir de los 35 años, y en todas las franjas de edad analizadas por la semFYC, el cigarrillo convencional es la forma de consumo de referencia, seguido del tabaco de liar. Respecto al total de fumadores, un 8,6% fuma cigarrillos convencionales; un 4%, tabaco de liar, y un 1,2%, cigarrillos electrónicos.
Terrazas sin humo
Los datos de la encuesta de la semFYC revelan, asimismo, que un 74% de los ciudadanos son favorables a prohibir fumar en terrazas de bares y restaurantes. Si se observan las variables por segmentos de consumo de tabaco, los no fumadores apoyan esta medida en un 87,8% de los casos; las exfumadores, en un 69,3%; y los fumadores ocasionales, en un 42,7%; mientras que, en el caso de las personas fumadoras, este dato baja al 23,2%.
Además, el 56,3% de los ciudadanos de entre 14 y 18 años se muestra contrario a permitir fumar en terrazas de bares y restaurantes, al igual que el 64,6% de los de 19 a 24 años. Cuando se rebasa el corte de 35 años, la aceptación de esta medida supera el 70%. En concreto, con 25-34 años, es el 73,4%; con 35-49 años, llega al 76,9%; y, entre 50-64 años, la cifra está en 73,9%.
«Los más jóvenes son los más permisivos con el tabaquismo en lugares públicos», subrayó la doctora Paula Chao, vicepresidenta de semFYC, antes de considerar que «se está perdiendo una gran oportunidad para crear la primera generación sin humo de España».
Subir el precio del tabaco
Según el sondeo, hasta el 74,6% de la población encuestada se muestra a favor de subir el precio del tabaco y de productos como los vapeadores o las cachimbas. Una medida que hasta casi la mitad de fumadores también apoya: en total, un 48,4% de ellos. En esta línea, la semFYC ya redobló, el pasado año, su apuesta por encarecer el importe de las cajetillas de cigarrillos hasta los 12 euros, e igualar así el coste que tienen en el país vecino, Francia, donde hace dos años impulsaron dicha medida.
Por otro lado, casi el 40% de las personas encuestadas considera que el empaquetado genérico de productos de tabaco puede influir en la reducción del tabaquismo, una cifra que refleja un crecimiento respecto al 26,7% registrado en 2024.
El tabaquismo mata a unos 50.000 españoles cada año
«Unas 50.000 personas mueren, cada año, en España a causa del tabaco», advierten desde la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC). Además, «el tabaquismo se asocia a la aparición de 35 dolencias», como «el cáncer de pulmón, las patologías cardiovasculares, la EPOC o la diabetes», avisan desde la semFYC, sociedad científica que, en el marco del Día mundial sin Tabaco, que se conmemora el 31 de mayo, pretende concienciar a la población acerca de «la importancia de no fumar», además de «dar soporte a las personas que han conseguido superar esta adicción», y «visibilizar el importante problema social y sanitario que representa el tabaquismo», desde la Medicina Familiar y Comunitaria y los centros de Atención Primaria.
La semFYC pide, entre otras medidas, «regular más estrictamente» los aspectos relacionados con el consumo de tabaco y productos derivados, como «el empaquetado genérico, la regulación del cigarrillo electrónico y la exposición al humo en terrazas y vehículos». Apuesta, además, por «sensibilizar a la sociedad y a las administraciones», para «seguir avanzando en las medidas que eviten que los adolescentes se inicien en el consumo de tabaco y productos relacionados». «Reclamamos campañas educativas, que comiencen en los colegios, así como limitar la publicidad, que es lo que más llega a los jóvenes», resaltó su vicepresidenta, la doctora Paula Chao.
- Venden una finca de 1.500m² con casa a reformar y en zona costera por menos de 50.000 euros: a 1 hora de A Coruña
- El Deportivo se lanza con músculo económico a por un central derecho de jerarquía
- Los nuevos bonos de Media Distancia en Galicia saldrán a la venta el 23 de junio
- Víctor Elías se abre en canal y explica por qué decidió denunciar a su madre: 'No aguantaba más
- Un joven hereda este «minipueblo» en Galicia y busca vecinos: casas en venta por 7.000 euros
- Rescatado el cuerpo de una mujer en el puerto de Sada
- El Deportivo quiere recuperar a Jairo Noriega
- La mitad de los españoles tiene déficit de vitamina D: síntomas y qué comer para evitarlo