Muere Emilio Cao, el músico que retomó para Galicia el sonido del arpa celta
El compositor e intérprete compostelano falleció el domingo en su ciudad natal a los 72 años | Fue una figura clave en la apertura del folk gallego en el ámbito internacional

Emilio Cao, durante un recital. | R.V.
E.C.G.
El músico y compositor compostelano Emilio Cao, una de las figuras más influyentes de la música gallega contemporánea, falleció ayer a los 72 años de edad en el Hospital Clínico de Santiago. Reconocido por recuperar para la música gallega el arpa celta, instrumento olvidado desde el medievo y al que se enfrentó de manera autodidacta, hace un año recibió el galardón de honor en los Premios Martín Códax de la Música 2024, que se entregaron en el Pazo da Cultura de Pontevedra.
«Un artista pionero sin el que sería difícil entender el devenir de la música gallega en las últimas décadas», afirmaba la asociación Músicos ao Vivo, promotora de estos premios gallegos de la música, sobre un artista que comenzó su trayectoria musical en los inicios de la década de los 70.
Y ayer, solo unas horas después de conocerse su fallecimiento, la organización de los Premios Martín Códax da Música, a través de la red social X, lamentaba el fallecimiento de Emilio Cao, integrante de Voces Ceibes: «Acabamos de saber do pasamento de Emilio Cao, Premio Honorífico na anterior edición, figura clave na apertura da música galega ao ámbito internacional e grande referente para todo o sector musical galego. Todo o noso agarimo á súa familia e amizades».
El Camino de Santiago fue para Cao una pasarela para salir a conocer la música europea en los años de la dictadura y, a su regreso, trajo con él los sonidos de la música celta, convirtiéndose en un referente de la escena gallega con solo 24 años.
Fonte do Araño fue, en 1977, su primer disco, que supuso la apertura de la música gallega a las músicas del mundo y en el que confluían la música tradicional, la improvisación y el pop-rock. En su discografía le seguirían A Lenda da Pedra (1979), No manto da auga (1981), Amiga Alba e Delgada (1986), Cartas Mariñas (1992) y Sinbad en Galicia (1996), trabajos que compaginó con su colaboración como bajista y guitarrista con la banda N.H.U.
La muerte de Emilio Cao provocó ayer numerosas muestras de pesar. El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, se refirió a Cao como un «músico e compositor que fixo da arpa o seu sinal de identidade». «Deixounos unha desas persoas que engrandeceron a nosa cultura con dedicación e paixón, neste caso a través da música», añadió.
También desde el Concello de Ortigueira mostraron su pesar por la muerte de «un dos pioneiros na introdución da arpa celta na música folk galega e figura clave nas primeiras edicións do Festival de Ortigueira». «A súa arte e compromiso coa tradición deixan unha pegada inesquecible na historia musical de Galicia», subrayaron.
Igualmente, desde el Festival Internacional de Arpa Vila de Noia (Noia Harp Fest) lamentaron «fondamente o pasamento do músico compostelán Emilio Cao». «Recoñecido artista, foi un magnífico intérprete da arpa celta, instrumento que el mesmo introduciu no país coa publicación do seu aclamado álbum Fontes de Araño (1977), que supuxo toda unha revolución para a escena da música folk», indicaron desde el Noia Harp Fest, que en 2023 rindió homenaje a Cao.
Y desde fuera de Galicia, Julio Ruiz Llorente, histórico locutor de Radio 3, le rindió su particular homenaje: «Yo también fui folkie en aquellos 70s. Y en mi Disco Grande pinché las canciones del primer álbum (1977) de Emilio Cao, el más grande investigador y exportador del folk galego. Y eso que tuvo inicios rockeros y poperos. Vaya nuestro homenaje».
Emilio Cao será incinerado hoy, a las 11.00 horas, en la intimidad familiar y sin actos fúnebres.
- La grave enfermedad que pasa desapercibida y crece cada vez más: 'Me decían que no tenía nada y llegué a pensar que era cáncer
- Venden una finca de 1.500m² con casa a reformar y en zona costera por menos de 50.000 euros: a 1 hora de A Coruña
- Un joven hereda este «minipueblo» en Galicia y busca vecinos: casas en venta por 7.000 euros
- El Deportivo se lanza con músculo económico a por un central derecho de jerarquía
- Los nuevos bonos de Media Distancia en Galicia saldrán a la venta el 23 de junio
- Dr. Víctor Bravo, endocrino: 'Comer menos y andar más no es la mejor solución para perder peso
- Un muerto y dos heridos, uno de ellos grave, tras una colisión lateral en Oza Cesuras
- Inditex premiará a sus directivos con hasta 225 millones en acciones por su buena gestión