Más de 126.000 niños gallegos dedican al menos una hora al día a pantallas por ocio

En fin de semana, el recurso a móviles o televisión crece y son 189.000 chavales de 1 a 14 años los conectados | Aun así, Galicia es la comunidad donde menos excesos se registran

Un menor utiliza varias pantallas a la vez.

Un menor utiliza varias pantallas a la vez. / Eduardo Parra

C. Villar

Santiago

Ahora que los niños vienen ahora al mundo casi con un móvil debajo del brazo, su impacto está cada vez más cuestionado: hay guarderías que detectan retrasos en el desarrollo de los chavales por la sobreexposición a las pantallas y cada vez más progenitores se suman a un movimiento para retrasar la entrega de teléfonos inteligentes a sus retoños, mientras la Consellería de Educación pliega parte de las velas de E-Dixgal para apostar por un modelo híbrido. De hecho, ese recelo hacia la tecnología se ha traducido ya en un descenso en el número de adolescentes de 10 a 15 años con móvil, 9.000 menos en Galicia en un año. Aun así, más de 126.000 niños consumen como mínimo una hora diaria, si no más, de su tiempo libre delante de una pantalla, entendiendo esta desde videojuegos a ordenadores, tablet o móvil, pero también televisor. Y eso entre semana.

Los datos, procedentes de la encuesta sobre salud recién difundida por el Instituto Nacional de Estadística y el Ministerio de Sanidad, analizan el comportamiento de la población infantil (1 a 14 años) en sus momentos de ocio y ejemplifican lo que constituye una actividad sedentaria. En cifras relativas, el porcentaje de chavales que consume al menos una hora de su ocio diario de lunes a viernes ante esos dispositivos se sitúa en Galicia en un 45,5%.

El dato refleja que el recurso a pantallas para los períodos de asueto infantiles está muy extendido, pero el porcentaje ubica a los gallegos en el podio de los que menos excesos cometen. Entre los extremeños, los que «fichan» una hora o más ante móviles y similares alcanzan el 80%. De media, la costumbre afecta a un 61,5% de los chavales españoles.

En todo caso, ese 45,5% medido en Galicia refleja que ese es el comportamiento dominante, a pesar de que la comunidad sea casi líder —es segunda— entre los que optan por el extremo opuesto y no están «nada o casi» nada ante pantallas, como afirma un 18,3% de encuestados. Solo en Madrid son más restrictivos: un 25% de niños no tiene apenas contacto con este tipo de tecnologías. El tercio restante de niños gallegos le dedica a diario, de lunes a viernes, una hora como mucho.

Porcentaje de población infantil que dedica una hora o más al día a las pantallas.

Porcentaje de población infantil que dedica una hora o más al día a las pantallas. / Simón Espinosa

Sábado y domingo

Durante el fin de semana, el tiempo de ocio se dilata y el recurso a móviles o televisores, también, incluso entre los gallegos. Los sábados y domingos los niños que se empantanan una hora o más ante las pantallas rozan los 190.000. Pese a ese fuerte impulso —son un 50% más—, Galicia resiste en los puestos de cola, en el penúltimo lugar, con las prácticas de un 68,3% de sus niños. En Madrid se quedan a dos puntos por debajo. Paralelamente, decrece ligeramente la cifra de quienes durante la semana se resistían del todo o casi todo a ellas —aunque aguanta un 12,6% del total—, si bien el incremento se produce sobre todo a costa de quienes ya entre semana se conectaban, pero con límites.

Imagen

Desenredando la tecnología

Noticias, herramientas y recomendaciones sobre tecnología de una forma amena y sin tecnicismos

Me apunto

En el dictamen que el grupo de expertos elaboró para el Ministerio de Infancia y Juventud sobre la protección de los menores en el entorno de las nuevas tecnologías, se concluye, como regla general, que 0 pantallas hasta los 6 años y smartphone, a los 16. La Asociación Española de Pediatría también «desaconseja» el uso de pantallas antes de los 6 años. Respecto a los videojuegos, cita su afección sobre hábitos de sueño y su relación con alteraciones del ánimo y del desarrollo y, sobre la televisión, incide en el riesgo de asociarla a una dieta menos saludable. En relación a las pantallas, en general, mencionaba el sedentarismo, la fatiga visual e incluso el volumen cerebral. La Xunta ha preguntado a los padres por el uso de móviles en su encuesta de convivencia.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents