
El 78% de los españoles destina hasta el 20% de su salario anual a viajar
El informe “Travel Trends 2025” de Visa revela una fuerte estabilidad en el gasto turístico. Y es que viajar se ha convertido en una prioridad para los españoles

Viajera por España / Redacción
Viajar continúa siendo una prioridad para los españoles. Según el informe Travel Trends 2025, elaborado por Visa en colaboración con el Payment Innovation Hub, el 78% de los ciudadanos afirma que destinará hasta una quinta parte de sus ingresos anuales a vacaciones. Además, el 83% planea viajar este año, consolidando una tendencia que sitúa al turismo como un eje central del consumo.
En un contexto marcado por la recuperación y consolidación del sector, el 72% de los encuestados mantendrá el mismo presupuesto turístico que en 2024. En el ámbito nacional, el gasto medio por persona se sitúa en 900 euros.
Para los desplazamientos internacionales, la cifra asciende a 1.475 euros en destinos europeos y hasta 2.480 euros fuera del continente.
“Los pagos digitales son clave en la experiencia del viajero y en la evolución de un sector estratégico como el turismo”. “Nuestro compromiso es impulsar soluciones de pago que faciliten los viajes y fortalezcan el desarrollo económico”.
Un turista de lujo que prioriza experiencias exclusivas
En el segmento de viajeros premium destaca el elevado gasto medio por persona, que alcanza los 9.058 euros. Este perfil de turista invierte una parte significativa de su presupuesto en experiencias diferenciadoras, desde el alojamiento en hoteles de cinco estrellas —que representa la mayor partida con un 31% del total— hasta servicios personalizados que elevan la calidad del viaje. Entre estos destacan las actividades exclusivas, tours privados, catas o tratamientos de bienestar. A esto se suman propuestas cada vez más valoradas, como subastas, torneos de golf o espectáculos deportivos, que reflejan el creciente interés por el lujo experiencial y a medida.
Pago digital: menos efectivo, más tarjetas de viaje
La digitalización está transformando la forma de gestionar los viajes. El uso de efectivo en el extranjero ha caído un 5% respecto al año anterior. Paralelamente, el 37% de los viajeros españoles ya dispone de una tarjeta que utliza específicamente durante sus viajes.
En cuanto a los destinos, el 54% de los españoles optará por viajar dentro del país, mientras que un 31% lo hará por Europa.
Destinos favoritos de los españoles en Europa
Italia y Francia lideran las preferencias a la hora de viajar fuera de Europa, seguidas de cerca por Portugal y el Reino Unido, lo que refleja una clara inclinación por países cercanos, con conexiones culturales y buena accesibilidad. Alemania, Grecia y los Países Bajos también figuran entre los destinos destacados, aunque con porcentajes más moderados. Esta tendencia muestra cómo la proximidad geográfica y la riqueza patrimonial siguen siendo factores determinantes para los viajeros españoles, que valoran tanto la comodidad como la oferta cultural en sus escapadas.
Fuera del continente europeo, un 15% de los viajes se dirigen hacia otras regiones del mundo, siendo Norteamérica el destino favorito, especialmente Estados Unidos, Canadá y México. De los que deciden salir fuera de Europa, Asia (23%) y Sudamérica (20%) también despiertan un interés notable, lo que revela una creciente apertura hacia experiencias más lejanas y exóticas. En conjunto, los datos muestran una combinación equilibrada entre el turismo tradicional en Europa y la exploración de nuevos horizontes fuera del continente.
- Venden una finca de 1.500m² con casa a reformar y en zona costera por menos de 50.000 euros: a 1 hora de A Coruña
- El Deportivo se lanza con músculo económico a por un central derecho de jerarquía
- Los nuevos bonos de Media Distancia en Galicia saldrán a la venta el 23 de junio
- Un joven hereda este «minipueblo» en Galicia y busca vecinos: casas en venta por 7.000 euros
- Un verano clave para el futuro del centro del campo en el Deportivo
- La grave enfermedad que pasa desapercibida y crece cada vez más: 'Me decían que no tenía nada y llegué a pensar que era cáncer
- El Concello de A Coruña amenaza con sanciones a los 'uber' que operen sin su permiso
- La Policía Nacional acude a Riazor por un aviso de intento de agresión sexual en los baños públicos
La infancia en los medios de comunicación: luces, sombras y un reto pendiente
