Récord de demanda de los MIR para Medicina de Familia: se cubren todas las plazas en Galicia
Adjudican los 207 puestos para centros de salud | Las primeras especialidades en cubrirse: Dermatología, Neurología y Cardiología

Futuros residentes, en el centro Tecnolóxico de Formación del Chuac de A Coruña. | LOC
E. ocampo
Una bocanada de esperanza llega en forma de más Médicos Internos Residentes (MIR) que entrarán este año a una asfixiada Atención Primaria gallega. Una savia nueva para paliar la pérdida de profesionales y la saturación de los centros de salud, que ya registran demoras medias de 7 días para conseguir cita.
La sanidad gallega ha conseguido este año un récord en la cobertura de plazas de formación sanitaria especializada en Medicina de Familia. Según los últimos datos del Ministerio de Sanidad, el 100% de las plazas ofertadas para esta especialidad en Galicia fueron adjudicadas en el día del cierre del proceso ordinario —se acabó ayer pasadas las 21.20 horas—, lo que supone un importante incremento respecto al año pasado.
En total, 207 médicos han elegido Galicia para hacer su residencia en esta modalidad. La comunidad ofrecía este año precisamente 207 plazas para formar a nuevos especialistas, pero habitualmente trabajar en los ambulatorios resulta poco atractivo para los futuros doctores. De hecho, esa falta de interés explicaría las 63 plazas que no se cubrieron en 2024. Luego hubo «repesca».
Aunque las plazas de Medicina de Familia fueron las últimas en quedar adjudicadas (Lugo sobre todo, pero también algunos puestos en Ourense quedaron entre los últimos en adjudicar a nivel estatal), el mayor número de vacantes se concentraba en Burela, en la zona de en A Mariña lucense y en Monforte. Precisamente, fueron las últimas concedidas, dos plazas para Monforte de Lemos y cuatro para Burela, a última hora de la noche y al cierre de procedimiento. Por contra, las especialidades top y primeras en cubrirse habían sido Dermatología, Neurología o Cardiología, los primeros días.
Durante estos últimos años —después de imponerse con el COVID— la adjudicación de plazas era digital, lo que provocó protestas del colectivo médico e incluso de las administraciones. La Xunta aseguró que el sistema online perjudicaba a especialidades como la Primaria, donde quedaban más vacantes porque los aspirantes MIR no podían comprobar qué plazas quedaban vacías. Este año, que el sistema mezcló los sistemas presencial y digital, la situación mejoró.
Además, prácticamente todas las plazas ofertadas en otras especialidades MIR se han adjudicado, lo que indica una fuerte atracción de Galicia para los nuevos profesionales sanitarios. Las 8 plazas de Cardiología, las 5 de Dermatología, las 20 de Anestesiología, las 5 de Cirugía Vascular, las 13 de Cirugía del Aparato Digestivo, las 14 de Cirugía Ortopédica y Traumatología, las 27 de Pediatría, las 10 de Ginecología y las 8 de Urología enseguida se adjudicaron.
Este aumento de la elección de plazas MIR en Galicia, se interpreta como un síntoma positivo en un contexto nacional marcado por la falta de profesionales en Atención Primaria. Aun así, las autoridades sanitarias reconocen que es necesario seguir adoptando medidas para hacer más atractiva esta especialidad, clave en el sistema público de salud.
La administración gallega ha tomado en los últimos tiempos medidas tendentes a mejorar las condiciones de los médicos de los centros de salud más aislados (plazas de difícil cobertura). No solo eso. El relevo generacional en el ámbito sanitario también atraviesa un reto: la mitad de los colegiados tiene ya más de 55 años, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Hay casi 3.300 que ya están retirados y de los 13.075 que todavía están en activo, más de 4.800 superan los 55 años (el 37%) podrían jubilarse en 10 años.
Suscríbete para seguir leyendo
- Venden una finca de 1.500m² con casa a reformar y en zona costera por menos de 50.000 euros: a 1 hora de A Coruña
- El Deportivo se lanza con músculo económico a por un central derecho de jerarquía
- Los nuevos bonos de Media Distancia en Galicia saldrán a la venta el 23 de junio
- Un joven hereda este «minipueblo» en Galicia y busca vecinos: casas en venta por 7.000 euros
- Un verano clave para el futuro del centro del campo en el Deportivo
- La grave enfermedad que pasa desapercibida y crece cada vez más: 'Me decían que no tenía nada y llegué a pensar que era cáncer
- El Concello de A Coruña amenaza con sanciones a los 'uber' que operen sin su permiso
- La Policía Nacional acude a Riazor por un aviso de intento de agresión sexual en los baños públicos
La infancia en los medios de comunicación: luces, sombras y un reto pendiente
